Elecciones en España: de tendencias y «maleficios»

La necesidad de no utilizar más la lucha antiterrorista con fines políticos

Por Sagrario Morán, 12 de marzo de 2008

eleccionesspain.JPG

Los pronósticos se cumplieron en España y José Luis Rodríguez Zapatero, candidato del Partido Socialista, ganó las décimas elecciones de la democracia. Los resultados demuestran que hay diferencias, se mantienen tendencias históricas y se rompen otras, que se explican a continuación.

2 comentarios

La estrategia de Zapatero y el éxito de las «maniobras calibradas»

¿Tiene el Partido Popular motivos para festejar?

Por Ismael Crespo, 10 de marzo de 2008

zpganador1.jpg

Más allá de las lecciones que deban sacar los partidos nacionalistas y la izquierda comunista (IU) ante la pérdida de votos a favor del PSOE, lo único válido a día de hoy es que las elecciones generales en España sólo tienen un ganador: José Luis Rodríguez Zapatero. El PP, si bien ha ampliado su presencia parlamentaria, es hoy más oposición que hace cuatro años. Los estrategas de Mariano Rajoy han fracasado.

4 comentarios

El bipartidismo se refuerza en España

Cataluña resulta decisiva en la victoria del PSOE; alta participación en todo el país

Por Miguel Ángel Benedicto, 10 de marzo de 2008

zpsonsoles1.jpg

Rodríguez Zapatero ha sabido manejar muy bien el voto útil, logrando que habituales votantes de otros partidos de centro e izquierda pusieran sus miras en el PSOE. Sin embargo, los resultados de estas elecciones le indican que deberá mejorar su gestión de gobierno en una situación de desaceleración económica, y rectificar los errores cometidos durante su mandato. El Partido Popular, por su parte, deberá celebrar un Congreso extraordinario para buscar un cambio en la dirección del partido, si algún día quiere volver a la presidencia del Gobierno.

2 comentarios

Debate electoral Rajoy-Zapatero: ¿qué importa quién ganó?

Los pronósticos de participación, al alza, afianzan la victoria de los socialistas el 9-M

Por Ismael Crespo, 5 de marzo de 2008

rajoy-zapatero-segundodebate1.jpg

El último debate televisivo entre el candidato socialista y el candidato popular en España reflejó a un Zapatero con la lección mejor aprendida y apelando a la movilización, al tiempo que mostró a un Rajoy aburrido y sin un discurso de líder transformador. El autor cree que el resultado del próximo 9 de marzo en España no será muy distinto del vivido hace cuatro años, si las expectativas de participación se mantienen por encima del 75 por ciento, como auguran los analistas.

3 comentarios

Reencuentro con las pasiones electorales

El aspecto positivo (y menos reconocido) de la crispación confrontativa

Por Fabián Bosoer, 3 de marzo de 2008

urna2.jpgA propósito de las diversas citas con las urnas que se aproximan (España, Italia, Estados Unidos y municipales en Francia), el autor analiza los componentes democráticos comunes a las diversas campañas, y, a partir del modelo norteamericano y la actual implicación política de su ciudadanía, recuerda que un sistema de partidos está lejos de ser una sumatoria de aparatos, sino que responde a una dinámica en la que cada fuerza dialoga, compite y confronta con la otra.

1 comentario

Elecciones en España: debate televisivo sin propuestas de futuro

¿Quién ha desaprovechado más la oportunidad? ¿Zapatero o Rajoy?

Por Ismael Crespo, 26 de febrero de 2008

debate.jpgEl esperado primer debate televisivo en España, confirmó todas las expectativas: tanto Rodríguez Zapatero como Rajoy ofrecieron los mismos argumentos manejados en sus actos públicos. Pero mientras Mariano Rajoy tiene corto recorrido en la intención de voto (¿del 39 al 41 por ciento?), Rodríguez Zapatero podría mover mucho el tablero para encontrarse con una movilización de última hora capaz de subir la participación y romper así la rutina de esta tediosa campaña, señala.

5 comentarios

¿Es viable la monarquía española?

El tabú inamovible del titular de la Corona

Por Luis Méndez Asensio, 19 de febrero de 2008

reyjuancarlos1.jpgNadie discute el papel jugado por Juan Carlos I durante la transición española como facilitador de la democracia. Pero más allá del comportamiento del titular de la Corona, el autor cree que es necesario librar un debate profundo sobre la viabilidad de la monarquía, y apunta directamente al tipo de régimen que deseamos para España.

9 comentarios

El centro político y la participación definirán las elecciones en España

Las estrategias de los grandes partidos, PSOE y PP

Por Miguel Ángel Benedicto, 13 de febrero de 2008

zpp.jpgA pocas semanas de la gran cita electoral, conozca cuáles son las estrategias del Partido Socialista y el Partido Popular en España y sepa por qué José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy se afanan por convencer al centro político (un 40 por ciento del electorado). Para conseguirlo, los debates televisivos, todavía en el aire, pueden tener gran influencia entre los votantes indecisos, y ayudar a romper el cuasi empate que reina entre los dos grandes partidos, dice el autor.

5 comentarios

La dañina convergencia de la política en España

PSOE y PP: sin soluciones a los problemas

Por Luis Méndez Asensio, 31 de enero de 2008

luismendezpppsoe.jpgA pesar del crecimiento macroeconómico sostenido, cerca del 4 por ciento en 2007 que no se refleja debidamente en los bolsillos de la mayoría, España sigue teniendo importantes carencias productivas, competitivas y exportadoras, entre otros problemas. Ni el Partido Socialista ni el Partido Popular encaran en sus programas las transformaciones económicas que España requiere con urgencia.

2 comentarios