Mbuyi Kabunda explica las causas de la emigración africana –tanto la que se da dentro del continente como la destinada a Europa— y afirma que la solución consiste en considerarla no como un delito, con su consiguiente criminalización, sino como un derecho a la vida y a la supervivencia. Kabunda analiza las consecuencias de esta emigración y afirma que son las desigualdades económicas, políticas, sociales y culturales con Europa las que constituyen el verdadero efecto llamada.
Mbuyi Kabunda es profesor y miembro del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo. Asimismo, es profesor del Master en Relaciones Internacionales y Comunicación, y Expertos de los Países del Sur de la Universidad Complutense de Madrid y del Doctorado de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos de la Unversidad Autónoma de Madrid.
LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES, COMO CAUSA Y EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN, han inaugurado una nueva era en la que el desarrollo y las relaciones internacionales se interrelacionan, con la consiguiente perdida de significado del concepto del Estado-nación.
El desigual nivel de vida cada vez más creciente entre el Norte y el Sur; la extensión de los medios de comunicación que han invadido el mundo rural africano con la difusión de imágenes de Europa paraíso terrenal; la crisis económica (que afecta a todas las capas sociales), junto a la descomposición política de los Estados africanos desde la década de los ochenta, todos estos aspectos se han convertido en poderosos factores de emigración de los africanos.
CAUSAS DE LA EMIGRACIÓN
En la actualidad –a pesar de la importancia de los factores económicos en la emigración africana– existen también razones sociales y culturales, que conducen a los individuos a abandonar su tierra o su país de origen. A ello cabe añadir los factores políticos que son determinantes. Los africanos huyen de la persecución a manos de los poderes establecidos y de las guerras, que afectan en particular el África Central y el África Occidental (Angola, RDC, Sudán, Ruanda, Grandes Lagos, Congo Brazzaville, Liberia, Sierra Leona, Costa de Marfil, etc).
En resumen, la precariedad, las catástrofes naturales, la ausencia de democracia, los conflictos locales, los proyectos de consumo, la supervivencia de comunidades locales, son los combustibles que alimentan la emigración/inmigración de los africanos.
TEMORES SIN FUNDAMENTO
Es preciso también subrayar que el temor de Occidente por la invasión de su territorio por los inmigrantes africanos no tiene ningún fundamento. Se suele perder de vista que África acoge a unos 40 millones de migrantes, en su mayoría migrantes internos en el continente. Europa sólo acoge a unos 18 millones de inmigrantes africanos. Por lo tanto, la migración africana es más horizontal que vertical.
Existe una polarización de movimientos migratorios hacia los países con altos índices de desarrollo o hacia las zonas económicamente más activas o más ricas. Países como Nigeria, Libia, Gabón, enriquecidos por el petróleo, o Sudáfrica, Botsuana o Kenia acogen a los trabajadores de los países vecinos o procedentes de otras zonas del África subsahariana. El África del norte se ha convertido en una tierra de inmigración y de paso para subsaharianos, que intentan cruzar el estrecho de Gibraltar, las islas sicilianas o dirigirse hacia las islas canarias.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS Y POSITIVAS
La emigración africana tiene un lado positivo, y otro negativo. En el primer caso, los inmigrantes africanos han conseguido con sus remesas, que en muchos casos superan con creces el monto de la ayuda al desarrollo que reciben sus países, la construcción de pozos de agua, de carreteras, de escuelas y de, dispensarios. Es decir, la financiación de actividades y aspectos de desarrollo humano que suelen descuidar las agencias internacionales de desarrollo.
La parte negativa consiste en el fomento en la zona de una cierta «mentalidad de asistidos» y de la cultura de migraciones en la población, además de una pérdida de los elementos más dinámicos que necesita el continente para su desarrollo y la creación de Estados sólidos y viables, como consecuencia de la huida de brazos y de cerebros. El coste social y económico de la emigración es muy alto para África, que pierde cada año 20.000 cuadros que emigran hacia Europa y Estados Unidos. Es decir, un verdadero drama para el futuro y el desarrollo de África.
DESIGUALDADES ESTRUCTURALES
La solución consiste en considerar a la inmigración no como un delito, con su consiguiente criminalización, sino como un derecho, el derecho a la vida y a la supervivencia. Lo contrario sería adoptar actitudes contra-natura, e impedir los contactos y los intercambios entre los seres humanos, contactos que explican la actual evolución de la especie humana. Además, no puede existir ninguna frontera contra el hambre, la miseria o la persecución.
De ahí la apuesta por la erradicación de las desigualdades estructurales Norte-Sur. Las desigualdades económicas, políticas, sociales y culturales entre Europa y una África, cercana y empobrecida, constituyen el verdadero efecto llamada.
Publicado por:
las chicas del san jorge
fecha: 14 | 07 | 2006
hora: 11:34 pm
Link permanente
necesitamos informacion sobre las causas de la inmigracion hacia africa..
muchisimas gracias, ojala puedan ayudarnos.
Publicado por:
los chicos del san jorge
fecha: 23 | 07 | 2006
hora: 6:40 pm
Link permanente
Wjawjajajaja
Publicado por:
Myrna
fecha: 04 | 09 | 2006
hora: 4:32 am
Link permanente
Me parece terrible.
En los años 70 ya exitían publicaciones sobre la ayuda a Africa para vivienda, agua, caminos, etc. Los temas se trataban como «Ayuda para el Desarrollo Integral y comunitario de Africa».
Qué pasó con dichas ayudas? Fueron ineficientes? Fueron insuficientes? ¿O fueron inexistentes?
Leo diarios españoles todos los días y me pregunto por el destino de tantos africanos erradicados, sin familia, sin hogar, sin lazos, desconociendo su futuro. Posiblemente con experanzas; pero, cuánta angustia debe existir para abandonar el lugar propio !
Alguien podría decirme qué será de esta gente que ya llega a nuevas tierras extenuada y tal vez desorientada?
Un saludo.
Publicado por:
Carmen García Duro
fecha: 13 | 09 | 2006
hora: 6:19 pm
Link permanente
Quién tiene la culpa de la migración?? …….y simplemente queremos poner altas murallas y más vigilancia en las costas.???
Si miraramos un poco más allá, nos dariamos cuenta que no basta solo con pequeños tapujos que cada vez hagan más grande el problema que nosotros mismos (los países desarrollados) nos hemos buscado. Todo el mundo deberia poner un poquito de su parte y no conformarse con.. claro eso son cosas de politicos, yo solo no puedo.. etc.. etc.
Publicado por:
José Mora Galiana
fecha: 03 | 10 | 2006
hora: 11:26 am
Link permanente
Entre las causas de inmigración a Europa de personas subsaharianas conviene señalar las situaciones de dependencia y de necesidades básicas (físicas, psiquicas o intelectuales) no cubiertas, que empujan a buscar otros horizontes. Pero debe señalarse también el propio interés del mundo occidental poderoso que necesita más consumistas, mano de obra barata, placer barato, rejuvenecer su población y convertir Africa en territorio de donde extraer sus energías naturales, por medio de gaseoductos y sin oposición crítica en el seno de los países gobernados por cómplices del sistema estructuralmente injusto de la actual globalización capitalista, lo que explica (en ese afán de lucro) la perversión y la corrupción, e incluso las guerras y el dominio de poderes absolutos.
Publicado por:
jheyson vergara
fecha: 27 | 10 | 2006
hora: 3:29 am
Link permanente
que esto sobre las emigracion de africa son una mentira porque emigran por razonez economicas y no por razones sociales
Publicado por:
Francisca Araya
fecha: 27 | 11 | 2006
hora: 8:37 pm
Link permanente
Creo que es terrible LO QUE ESTA PASANDO hay que ponerle un freno ya que hay gente que muere por esto que esta pasando y gente que se rie esto de la gente este a los 70 años asi es la pero desgracia que te puede pasar a esa esdad y en esas condiciones
Publicado por:
rosalba
fecha: 20 | 06 | 2007
hora: 5:02 pm
Link permanente
me parece que es algo terrible y hay muchas personas que no nos percatamos de que tan grave es el problema, el problema es que habemos muchos que sabemos pero no hacemos nada por cambiar y por ayudar a los demas, tal vez pensamos que no podemos ayudar, pues nuestros recursos no son suficientes, apenas y nos alcanza para lo que necesitamos, pero si vemos a nuestro alrededor nos daremos cuenta que hay muchas personas cercanas a nosotros que necesita de nuestra ayuda, tal vez no dinero sino ayudar emocionalmente, con una sonrisa, con un abrazo,ayudando en lo que vemos que podemos ayudar, y si cada uno de nosotros hiciera eso tan solo una vez al dia eso, el mundo seria diferente y les aseguro que queda una gran satisfaccion por que sabemos que hicimos lo correcto.
Publicado por:
bryan cabello cruz
fecha: 11 | 10 | 2007
hora: 1:41 am
Link permanente
eres una puta malnacida organizacion me cago en tus puertas
Publicado por:
bryan cabello cruz
fecha: 11 | 10 | 2007
hora: 1:43 am
Link permanente
si t crees tan buena buscame stoy en lima lince estudio en el colegio san marcos junto al parke
Publicado por:
jessica alvarez hernandez
fecha: 25 | 06 | 2009
hora: 8:26 pm
Link permanente
es muy triste darce cuenta de la cantidad de muerte que lleva consigo este movimiento migratorio, la gente esta desesperada y busca salidas mortales realmente peligrosas
de que manera se deve intervenir para eliminar el transito peligroso de estas personas un tanto pociento son menores de edad?