Ciro Di Costanzo explica por qué el movimiento liderado por el candidato de centroizquierda Andrés Manuel López Obrador (PRD) –que protesta en el corazón de México por un supuesto fraude electoral en las recientes elecciones– tenderá a erosionarse con el tiempo. Di Costanzo cree que la muy peculiar resistencia civil a la mexicana del candidato del PRD carece de argumentos y de pruebas contundentes para aglutinar a los ciudadanos en la causa que abandera, y se trata más bien de una estrategia arriesgada contra las instituciones democráticas, que podría perjudicar al propio gobierno entrante de Marcelo Ebrard (PRD) en el distrito federal.
Ciro Di Costanzo es periodista y analista de política internacional. Conduce actualmente uno de los programas más importantes de radio de México (Reporte 98.5fm en su tercera emisión) y es catedrático de Comunicación y Política Internacional en la Universidad Iberoamericana. Ha realizado coberturas internacionales y fue fundador del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Da conferencias en las principales universidades de su país y en el extranjero.
MÉXICO ATRAVIESA EN ESTOS MOMENTOS las vicisitudes de una democracia por definición imperfecta y, por circunstancia joven, que se desliza en las tormentosas aguas de la tradición cultural caudillista de un México que ya no existe.
La mayoría de los ciudadanos se preguntan, con explicable angustia, cuáles serán los derroteros de la impugnada elección presidencial o, por lo menos, qué es lo que se busca por parte de quienes han llamado ya a la resistencia o, incluso, a la desobediencia civil.
EN EL CORAZÓN DEL DF
Para poder entender de qué se trata este movimiento liderado por el candidato de centroizquierda (PRD) Andrés Manuel López Obrador, habrá que decir que se trata de una resistencia civil a la mexicana muy peculiar.
El punto neurálgico de la resistencia se ubica en el corazón de la ciudad de México mediante la instalación un mega-plantón que bloquea la Avenida Paseo de la Reforma, la principal arteria de la capital del país, hasta el Zócalo capitalino, en donde se asienta la principal plaza del centro de México, D.F.
ESTRATEGIA ARRIESGADA
Este bloqueo tiende a asfixiar el principal corredor turístico-económico, social, cultural y político y, desde luego, perturba aún más, el ya desquiciante tráfico vehicular de la Ciudad de México.
Es muy peculiar porque son acciones de resistencia que afectan a la ciudadanía del principal bastión de la organización que las encabeza, de donde ha salido la mayor parte de sus propios votos, lo que supone una estrategia muy arriesgada para el propio PRD.
LÓPEZ OBRADOR Y MARCELO EBRARD
Es una resistencia muy peculiar porque, a diferencia de los estándares normales de una resistencia civil, ésta cuenta no solo con el aval, sino con el abierto apoyo del Gobierno de la entidad sometida, esto es, el gobierno perredista de la ciudad, de tal suerte que, de manera paradójica, el principal damnificado a mediano plazo es el mismo gobierno del PRD, en donde está la mayor estructura de poder alcanzada por el mismo partido que encabeza las acciones.
De continuar, ¿colapsará el entrante gobierno de Marcelo Ebrard, impulsado por el mismo López Obrador?
Se trata indudablemente de una resistencia muy peculiar porque los planteamientos que le dan contenido se hacen a nombre de la democracia y éstos atacan, fundamentalmente, a las instituciones democráticas que disolvieron el antiguo régimen totalitario que se ejercía en México a través del otrora hegemónico partido de Estado (PRI).
UNA CAUSA SIN PRUEBAS
Sobre todo y de manera general, los movimientos de resistencia civil se sostienen en el tiempo mediante el oxígeno que da la causa y el calado, la envergadura de la misma.
En la particularidad del caso que nos ocupa, la causa recae en un supuesto fraude electoral, del cual no se ha presentado una sola prueba, ni un solo elemento que permita visualizarlo de manera clara y contundente, requisito medular para que la generalidad de una población determinada la abrace.
70 AÑOS DE FRAUDES
Después del recuento parcial de 12 mil casillas ordenado por el Tribunal Electoral mexicano, el resultado no ha modificado mayormente la tendencia registrada ya por el conteo distrital del Instituto Federal Electoral.
Hay, sin duda, pruebas de inconsistencias que existen en toda elección, pero éstas distan mucho de probar un fraude deliberado que necesariamente tendría que involucrar a cientos de miles de mexicanos. Tal estafa sólo se sostiene en el hecho de que la palabra fraude electoral sí tiene sentido en un México que sufrió 70 años de fraudes, pero que, en la actualidad, el señalamiento no resiste un análisis objetivo, por lo que la falta de solidez en la causa que abandera la resistencia civil a la mexicana tenderá a erosionarse con el tiempo. Lo dicho: muy peculiar…
Publicado por:
danieloso
fecha: 30 | 08 | 2006
hora: 9:49 pm
Link permanente
Creo que la lectura del actual problema es muy pobre o miope por parte de los analistas.
El problema en México radica en la imposición de un sistema económico anlgo-holandes que solo ha sabido beneficiar a empresas extranjeras y empobrecer a la gran mayoría de los mexicanos.
Debemos tener la suficiente visión para entender que el supuesto fraude es solo un pretexto para que la gente exprese toda su impotencia, rabia e inconformidad contra un sistema que no ofrece soluciones. Hoy fue el presunto fraude, pero mañana será cualquier otra cosa el detonante para algo mucho más grande y verdaderamente violento. Si los políticos no entienden que la gente esta llegando al límite de su tolerancia, una gran verdad se hará evidente en el país.
Si México no es para todos, no será de nadie.
Publicado por:
Ma. Eugenia Guevara Soriano
fecha: 08 | 09 | 2006
hora: 5:56 pm
Link permanente
Creo que el comportamiento de la GRAN MAYORIA de los mexicanos por respetar el veredicto del dictamen del Tribuna Electoral del Poder Judicial de la Federación debe tomarse como un mensaje de que no deseamos enfrentamientos, que respetamos las insitituciones que nosotros mismos hemos construido a través de nuestros representantes populares, incluido el PRD, aunque ahora le pese.
Considero que aunque parezca arriesgado, es necesario evaluar la calidad y cantidad el «apoyo» con que cuenta AMLO. Creo que cuando quiten las tiendas y lonas de su plantón se verá cuántos realmente siguen con él y por otra parte pregunto ¿qué clase de gente lo apoya? ¿no serán de los que quedaron acostumbrados a la antiguas dádivas del sistema, que dejaron al paternalismo del PRI cuando dejó de benficiarles y que ahora están ahí por «puntos» para las dádivas del PRD a través de sus organizaciones como los panteras negras y la asamblea de barrios?
Hemos visto con una mezcla de sentimientos que van del enojo al desencanto que los seguidores de AMLO han perdido toda noción de la realidad y de su propia dignidad, no sólo se manifiestan «pacíficamente» en la calle sin permitirnos el libre tránsito, sino que han insultado a los magistrados, arrojado huevos y tomates (alimentos que no sobran en la mesa de quienes dicen representar) contra los cercos policíacos y medios de comunicación, quienes también son «pueblo». Es más hasta hemos visto por televisión el trasero de una perredista como forma de protesta y hasta cómo han interrumpido la homilía dominical en la catedral metropolitana.
Espero que como lo dices el lopezobradorismo se vaya diluyendo y que como dijo Rosa Luxemburgo del capitalismo, esé cavando su propia tumba. Los mexicanos queremos paz y trabajo
.
Publicado por:
Raul Martin Campos
fecha: 08 | 09 | 2006
hora: 7:31 pm
Link permanente
Yo creo que nuestro pais es mas grande que las ambiciones de una persona,mucha gente dio la pelea y hasta la vida para lograr el pais y las instituciones ciudadanas que ahora tenemos, no es justo que por las ambiciones frustradas de una persona tengamos que repetir la historia,
Aparte del Distrito Federal yo no veo ningùn estado de la republica que tenga este tipo de manifestaciones, aquì en Baja California no se ve nada de esto y el estado sigue su marcha, lo que deberìa ser en todo el paìs, el proceso electoral ya terminò y lo que debemos hacer es ponernos trabajar.
Publicado por:
Francisco Avendaño Sol
fecha: 09 | 09 | 2006
hora: 3:58 am
Link permanente
El artículo presentado carece de objetividad ya que no es tratado desde la entraña misma del fenómeno de la resistencia. Su visión parcial se desprende del cúmulo de estrategias mediáticas que la derecha mexicana ha desplegado para evitar que un proyecto diferente al neoliberal gobierne este país.
El Sr. Di Costanzo es uno más de los «comunicadores» orgánicos del modelo que gobierna hoy a México. Ese mismo gremio que desde antes, durante y después de la elección manipuló y deformó la realidad no sólo de la campaña de la izquierda, sino la realidad de México.
Son pobres en este país más de 70 millones de personas y gracias a los medios de comunicación y a los empresarios, un número importante de mexicanos votó por el candidato de la derecha, por un miedo infundido e infundado que se extendió por las estaciones de radio y TV vendidas al sistema. eso debería ser tomado en cuenta cuando se analiza el fenómeno poselectroal en México.
Por cierto, el programa de Di Costanzo se transmite en una estación de bajísima audiencia y él en lo particular tiene niveles infimos de credibilidad. Cuidado con los charlatanes amigos de esta página, verifiquen el origen de quienes escriben, no todos son lo que dicen ser.
Publicado por:
Jose Martinez
fecha: 10 | 09 | 2006
hora: 7:27 am
Link permanente
El pueblo de MEXICO esta a merced de un loco que se llama Andrés López Obrador, el cual sabe que el punto débil de esta nación es la ignorancia y es ahí en donde ha apoyado su campaña política. Parece que este personaje mesiánico no se quiere dar cuenta que ha perdido la credibilidad y simpatía aun de la gente que lo seguía con el corazón y no con la cabeza, no quiere dar marcha atrás a su desmesurada anarquía la cual tarde o temprano va a terminar destruyéndolo a el mismo y retirándolo al olvido a no ser que pueda pasar a la Historia como el personaje que tuvo en jaque a toda una nación.
Entonces quien es el señor López?
Pues ya esta muy claro, «con todo respeto» el señor López es un loco mesiánico que siempre ha pretendido cumplir sus objetivos personales a costa de los demás sin importarle las consecuencias. La preocupación por los pobres es una faramalla que solo le ha servido para que la gente lo siga pero todo es una gran mentira, y tarde o temprano va a caer por su propio peso.