Implicaciones del auge de Asia en el ámbito de la seguridad marítima

Por Javier Gil Pérez (para Safe Democracy)

Javier Gil Pérez explica cuáles son las fuentes de inseguridad en las vías marítimas de Asia y Pacífico, de enorme importancia para Japón, China e India, y vitales para la economía internacional: desde ataques de los nuevos piratas del siglo XXI, pasando por atentados de Al-Qaeda, de los Tigres tamiles, del Frente Moro de Liberación Islámico y de otros grupos terroristas, hasta la eventualidad de un conflicto armado entre Estados de la región. Sepa a continuación qué debería hacer la comunidad internacional para neutralizar las amenazas al libre tránsito de barcos en un área vital para la economía internacional.


Javier Gil Pérez es experto en terrorismo islamista en el Sudeste Asiático y candidato a Doctor por el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado en Madrid. Se encuentra actualmente como investigador invitado en el Instituto de Defensa y Estudios Estratégicos de Singapur. Ha sido investigador invitado en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Yakarta, en Indonesia.

ASIA SE ESTÁ CONSOLIDANDO COMO EL NUEVO FOCO ECONÓMICO global, en el sentido que alberga a parte de las economías más potentes del mundo (Japón) y algunas de las emergentes (India y China). El impulso económico realizado por estos países y expresado en el aumento del comercio entre ellos –en un mayor consumo energético y en una mayor importación y exportación de productos– está haciendo girar el eje económico desde el Océano Atlántico hasta el Pacifico. Esta cuestión ha otorgado al Sudeste Asiático un papel crucial sobre el que se articula el comercio marítimo mundial.

UN PUENTE ENTRE DOS MUNDOS
Tres datos son fundamentales para comprender este papel:

1) El 90 por ciento del comercio mundial se transporta por los océanos.
2) El 30 por ciento de ese comercio pasa por el área del Sudeste Asiático, principalmente por el punto crítico del Estrecho de Malaca.
3) Un 50 por ciento del petróleo y gas que se consume en el mundo pasa a través de sus aguas. El objetivo último es alimentar a las potentes economías de Japón, China y Corea.

A partir de estos datos, se puede concluir que la seguridad en las vías marítimas es vital para el desarrollo de las tres grandes economías del Lejano Oriente, ya que a través de sus aguas exportan productos al resto del mundo e importan las fuentes energéticas que mueven sus economías.

AMENAZAS AL LIBRE TRÁNSITO
Es por ello que las amenazas al libre tránsito de barcos en el área son peligrosas para el desarrollo económico de Asia y Pacifico, lo que hace de este asunto uno de los temas clave en el ámbito de seguridad.

A continuación citaré las principales fuentes de inseguridad en la zona:

1. Los episodios de piratería son frecuentes. De hecho, en la región del Sudeste Asiático tuvieron lugar más de la mitad de los ataques de los nuevos piratas del Siglo XXI durante 2004. Estos ataques tienen como objetivo principal el robo o el secuestro de los tripulantes para su posterior liberación tras el pago del rescate.

2. El terrorismo por parte de Al-Qaeda, de los Tigres tamiles y de otros grupos terroristas como los filipinos Abu Sayaf o el Frente Moro de Liberación Islámico, han hecho gala de su habilidad en ataques marítimos. Un ataque en el área interrumpiría críticamente el flujo de mercancías ocasionando un grave revés económico para todos los países en la región. Pero no sólo el ataque a los barcos constituye la amenaza, sino que la viabilidad de utilizar estos barcos como elementos de ataque se ha convertido en una posibilidad real.

3. La eventualidad de un conflicto armado entre Estados en esta zona constituye la tercera fuente de inseguridad. Las Islas Spratley –localizadas en el mar de China del Sur– constituyen la principal fuente de inestabilidad ya que su posesión es reclamada por seis países de la región.

4. Los viejos conflictos en Taiwán y Corea del Norte, principalmente éste último, son antiguas amenazas a la seguridad que contemplarían importantes consecuencias al flujo marítimo.

LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN
Por todo ello, la superación de estos problemas es clave para el buen desarrollo de la economía mundial. Cualquier conflicto en el área repercutiría en dos factores de vital importancia en el transporte marítimo: el precio de las mercancías transportadas y el tiempo de entrega.

La protección del libre comercio está basada en la defensa de las vías por las que se desarrolla, por ello los miembros de la comunidad internacional deberían de centrar sus esfuerzos en la erradicación de estos problemas ya que el buen funcionamiento del corredor Asiático beneficia a todos.

Safe Democracy le invita a suscribirse gratis al boletín electrónico semanal, con el análisis y los comentarios de nuestros expertos internacionales (pinche aquí).