El trasfondo de un éxito indiscutible
Ricardo Angoso dice que Venezuela ha padecido en las últimas décadas el azote de una clase política corrupta e inmoral: ha soportado varios golpes de Estado, inestabilidad social y agudos períodos de crisis económica provocados por un mal manejo de la riqueza y una clara malversación de los fondos provenientes del petróleo. Angoso cree que la llegada de Chávez al poder situó el debate, precisamente, en lo contrario: la lucha contra la pobreza y la exclusión social y en la auténtica reforma del Estado. Entienda a continuación cómo logró Hugo Chávez Frías constituirse en el líder indiscutido de Venezuela buscando la modernización y la prosperidad social y económica (que no llega), ante una oposición ligada al golpismo y sin credibilidad.
Ricardo Angoso es periodista especializado en cuestiones internacionales y coordinador general de la ONG Diálogo Europeo, con sede en Madrid.
HUGO CHÁVEZ FRÍAS VUELVE a repetir mandato. Se trata del tercero, algo desconocido en la historia de este convulso país de algo mas de 27 millones de habitantes y una extensión de 916.000 kilómetros cuadrados.
Productor de petróleo y antaño una gran potencia económica, Venezuela ha padecido en el último siglo y medio el azote de una clase política corrupta e inmoral. Ha soportado varios golpes de Estado, inestabilidad social y agudos periodos de crisis económica provocados por un mal manejo de la riqueza del país y una clarísima malversación de los fondos provenientes del oro negro.
AGOTAMIENTO DEL SISTEMA POLÍTICO
En este estado de cosas, la aparición de Chávez –que enarboló la bandera de la lucha contra la corrupción y la pobreza desde sus orígenes– fue vista con simpatía por una amplia masa social de venezolanos cansados de presidentes corruptos y administraciones subordinadas a los intereses norteamericanos y ajenas a los anhelos populares. El emblema de esta época de fraudes masivos, corruptelas multimillonarias y destrucción de los bienes del Estado es el ex presidente Carlos Andrés Pérez, ahora exiliado en los Estados Unidos y gozando de una gran fortuna personal fruto del latrocinio organizado desde su mandato.
Los venezolanos acabaron hartos de un sistema bipartidista viciado, plagado de oportunistas y que no ofrecía soluciones ni a la crisis económica, ni a la social, que golpeaba sin diferencias a todas las clases sociales, pero especialmente a las más desfavorecidas. El sistema político venezolano estaba agotado y la población, exhausta.
ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
Luego llegó Chávez al poder y situó el debate, precisamente, en lo contrario: la lucha contra la exclusión social sería la base sobre la que se debía de asentar la nueva administración y había que profundizar en una auténtica reforma del Estado. Puede ser que durante el mandato del actual presidente haya habido casos de corrupción, que se haya despilfarrado dinero público procedente de las entradas por la venta de petróleo y que incluso se haya fomentado la polarización.
Sin embargo, no es menos cierto que por primera vez en el país se han puesto en práctica algunas políticas destinadas a la erradicación de la pobreza, a la construcción de un sistema sanitario y educativo y a la reforma de la administración del Estado. El éxito de sus políticas será discutible, eso nadie lo duda en Caracas, pero por primera vez se sitúa el debate en la modernización social, política y económica y no en fracasas retóricas sacadas de los manuales de liberalismo económico.
UNA OPOSICIÓN LIGADA AL PASADO GOLPISTA
La oposición, además, no tuvo el coraje de desligarse del funesto pasado político de Venezuela. Apostó por las vías golpistas y violentas para arrancar a Chávez del poder y se alió con sujetos como Andrés Pérez e instituciones como la Iglesia católica para formar una imposible alianza antichavista. El resultado, tras casi una década en el poder del presidente Chávez, a la vista está. El candidato de la oposición, Manuel Rosales, apoyó el golpe de Estado contra Chávez y tuvo un protagonismo especial en aquellos confusos días: firmó el decreto que permitía el relevo del actual presidente y daba el testigo presidencial a otro golpista.
Que haya pretendido ser la alternativa real y democrática nos dice hasta qué punto la oposición venezolana está fuera de la realidad, que sigue presa de la inercia del pasado y que no tiene nada que ofrecer a los venezolanos. Es un cascarón vacío con destino hacia ninguna parte, no tiene proyecto ni sentido de Estado, sino tan sólo el deseo de llegar al poder sin importar los medios, sean legítimos o no.
EL LÍDER INDISCUTIDO
Con estos elementos, y con este vacío que impide la alternancia, pues la oposición no tiene credibilidad, Chávez se ha impuesto, como era lógico. En definitiva, lo tenía muy fácil. Los venezolanos son nacionalistas y el presidente ha sabido también tocar esa fibra, presentando a la oposición como los títeres de Washington y los aliados del innombrable Andrés Pérez, quien por cierto desde su fastuoso retiro sigue apoyando el irresponsable levantamiento armado contra Chávez.
Con esta gente, desde luego, no se va a ningún sitio y los venezolanos lo saben. Mientras la oposición –que no me atrevo a llamar democrática— sea conducida por un ex golpista, no se desligue del pasado y apueste por un cambio radical en sus discursos y formas, tan ajenos a la realidad de Latinoamérica, Chávez seguirá siendo el líder indiscutible de esta Venezuela que se asoma al siglo XXI buscando la modernización y una prosperidad social y económica que no llega.
Publicado por:
Carmen
fecha: 05 | 12 | 2006
hora: 12:39 pm
Link permanente
Creo que Angoso esta idolatrando demasiado a Chavez.
Puede ser que la oposición no haya sido la mas adecuada y democratica, pero tampoco Chavez se merece el título de democratico, cuando defiende a regimenes como el de Iran.
Y acaso Chavez esta reduciendo los niveles de pobreza?. Venezuela es mas insegura que nunca hoy en día y auyenta las inversiones – que podrian ser una gran fuente de ayuda para erradicar el desempleo y la pobreza – no solo en venezuela, sino en sus alrededores. No solo esta llevando a Venezuela por el peor camino, sino que arrastra a sus vecinos latinoamericanos hacia el mismo lado.
Publicado por:
Ana
fecha: 05 | 12 | 2006
hora: 12:48 pm
Link permanente
Entiendo que hace 9 años la aparición de Chávez con su imagen «Arriba el Che» y bandera contra la pobreza, fuera vista con simpatía por los venezolanos cansados de presidentes corruptos y subordinados a los intereses norteamericanos.
Pero no entiendo que le pasa al pueblo venezolano? Parecen ciegos al no ver que los petrodolares no los ven, que la inseguridad aumenta cada día, que no se genera nuevo empleo, que su país se alia continuamente con regimenes no democraticos como Iran y Cuba, y que los venezolanos no pueden desarrollarse en su país con comodidad.
Seguramente los grandes cerebros que huyeron del país, son los que tendrian que volver a darle un rumbo mas saludable a un gran país como Venezuela.
Publicado por:
Luis
fecha: 07 | 12 | 2006
hora: 4:34 pm
Link permanente
No creo en absoluto que el artículo de Ricardo Angosto ideolatre a Chávez. Hace año y medio estuve en Venezuela, y si bien hay una oposición numerosa contra Chávez, no se puede equiparar ni de lejos al apoyo con el que cuenta el recién presidente electo.
Por otra parte, la bendición y la participación en el golpe de Estado de 2002, el paro petrolero posterior, la negación del referéndum que legitimó aún más en la presidencia a Chávez, el intento de boicoteo de las pasadas elecciones legislativas… Son hechos que al menos permiten dudar del carácter democrático de los partidos de la oposición.
Por último, creo que en Venezuela no ha habido una fuga de los «grandes cerebros» del país desde que llegó el actual presidente, sino más bien una fuga de capitales a cargo de Carmona y compañía. Tampoco pienso que la política exterior de Venezuela deba consistir en la sumisión de su gobierno a la admistración de los Estados Unidos (como predican los principales líderes contrarios a Chávez a Venezuela). Porque si hablamos de déficits democráticos y violaciones de los Derechos Humanos, EEUU está a la cabeza. Creo que el pueblo venezolano se merece que su gobierno mantenga relaciones con otros países defensores de los valores más verdaderos de la humanidad y derechos como el de Autodeterminación.
Publicado por:
Santiago
fecha: 12 | 12 | 2006
hora: 9:54 am
Link permanente
No hay peor ciego que el que no quiere ver, eso es lo que pasa con algunos de las comentaristas anteriores, mientras que el pueblo apoye a Chaves y haya elecciones con igualdad de oportunidades Chaves es democrata, lo que no es un admirador de Bush. Algo hará cuando la mayoría de los venezolanos le apoyen. Quiero hacer constar que el estilo populista de Chaves no me gusta, pero…..el pueblo le apoya ¿Se han parado a pensar por qué? Quizás esté haciendo algo por el pueblo que los politicos anteriores no han realizado
Publicado por:
Julio
fecha: 12 | 12 | 2006
hora: 6:17 pm
Link permanente
Venezuela (no el presidente Chávez) tiene Petróleo, o sea, dólares,euros, bolívares, libras, yenes …lo que necesite ¿para qué quiere ‘inversiones’ ?Chavez solo necesita invertir bien sus propios recursos. Acá en Chile el lt de gasolina cuesta 1 dólar, ctvs + ctvs _; En Venezuela entiendo que cuesta 20 ctvs de dólar. Ana ¿qué había en Cuba antes de Fidel? ¿Has oído hablar de Batista y sus ‘amigos’ de EEUU?.
Santiago no termina su acertada reflexión ¿porqué el pueblo lo apoya? Simple, porque les ofrece al menos la esperanza de que la situación para ellos cambie.
Publicado por:
Edixon Acevedo.
fecha: 13 | 12 | 2006
hora: 2:40 am
Link permanente
Señor Ricardo Angoso, lo felicito ya que este es el tipo de periodismo que se debe hacer a nivel mundial, un periodismo objetivo y que diga la verdad que mucha falta les hace a los pueblos del mundo, para que esten bien informados. y no hacer como muchos periodistas de los canales de T.V privados y algunos periodicos Venezolanos que lo que escriben, comentan y dicen lo hacen siguiendo las instrucciones de los dueños de los medios por supuesto que estan en contra del gobierno y la informacion que dan no es verdadera y le mienten al pueblo de Venezuela y al mundo entero ( y pensar que hay quien les cree sus barvaridades ).
Gracias a Dios que el pueblo Venezolano tiene mas de 8 años que desperto de ese sueño y que democratico que habia en el pais, y que por supuesto hoy en dia nadie nos va engañar. Cuanto lamento que todabia existan personas que se siegen a las realidades, de desarrollo, progreso y nuevos proyectos que le esperan a nuestro bello Pais.
Publicado por:
Ruben
fecha: 13 | 12 | 2006
hora: 3:07 am
Link permanente
Has sido muy objetivo y eso es bueno, solo hay que decir la verdad, chavez no es una persona perfecta la gente solo habla de lo que hace mal o no hace, pero es que hace cosas buenas, en 8 años ha resuelto muchos problemas del pais y la gente lo reconoce, solo falta que arregle el problema de la inseguridad y sacar a venezuela de ese grupo de paises inseguros, asi seguira ganando elecciones.
Publicado por:
Barney
fecha: 18 | 12 | 2006
hora: 11:37 am
Link permanente
Siento diferir totalmente. Este artículo es todo menos imparcial. Es triste y no cuenta la verdad. Un artículo objectivo sobre Venezuela y Hugo Chávez, sí podría hablar bien de algunos de los logros de Chávez como ha sido el cambio de una clase política corrupta a otra. Pero Chávez también representa graves peligros para la democracia. Una democracia sana necesita sobre todo instituciones fuertes e independientes del executivo. También necesita que el cambio de un gobierno a otro no sea traumático para el país.
Hugo Chávez es un demógago que impide una democracia sana. Esto sí que es indiscutible. Cambió los miembros del tribunal constitucional, armó a un grupo de ciudadanos para apoyarle, cambió la constitución para seguir más tiempo en el poder, y le pone a él mismo encima de lo que es la democracia en su país. Además hay que recordar que el mismo Chávez fue golpista militar. Si no hubiera fracasado en su intento hace años, quizás hoy hablaríamos de Chávez como otro Pinochet.
Por favor, un poco de seriedad. Si hablamos de Venezuela, intentamos entender el éxito de Chávez y el cambio de una clase política. Pero seamos realistas y reconocemos que Chávez no es bueno para la democracia, ni para Venezuela ni para un periodista anti-americano que celebra cualquier cosa anti-americano. Me encantaría ver como la izquierda española trataría a un gobierno tipo Chávez en España, o es que no recuerdan Franco.
Publicado por:
ciudadano
fecha: 28 | 12 | 2006
hora: 11:09 am
Link permanente
Pues sin ánimo de ofender y de lo que trasciende de Venezuela, la sensación que da es de que «quitamos mil euros a un ciudadano» y repartimos un euro a quinientos ciudadanos. RESULTADO. pérdemos un voto , ganamos 500 votos y 500 euros. problema. ¿Cuando se vayan los que tienen el dinero y por supuesto no entre nadie para invertir, habrá bastante con el recurso del petroleo para seguir gobernando de esa forma?
Publicado por:
Edgar
fecha: 11 | 01 | 2007
hora: 4:27 am
Link permanente
Yo creo que se idolatra mucho al presidente Chavez, me parece que no es equitativo. Creo que Chavez gano
por el numeroso voto cautivo que posee. Ya que el se encarga, de distribuir alimentos a la gente necesitada, esa gente es necesitada, pero vota. Me parece tambien que hacer eso esta mal, tener una politica de entrega de alimentos, me parece malo, porque se asemeja a USA (su tan temido estigma) que subenciona a los «pobres» aunque cabe resaltar que, hay una diferencia abismal entre uno y otro. Me parece mala, porque no insita a la gente a hacer algo, me refiero a que esa persona no va a buscar un trabajo, va a ser una carga para la sociedad y va a ser mantenida. Ese pais un pais mas rico, que incluso mi pais Perú, me parece que no deveria estar hay, creo que hay gente capaz en ese pais para levantarlo y volverlo a donde deben esta, porque cabe resaltar, que ellos mueven Estados Unidos. saludos!
Edgar Ramirez
16 años
Publicado por:
Luis Torma
fecha: 21 | 02 | 2007
hora: 11:48 pm
Link permanente
Saludos a tod@s l@s participantes de este foro que ofrece debatir; y que permite también algunas opiniones tan erróneas como demagogas e ignorantes como la de Barney. Capaz de comparar a un gobierno legitimado por sus más de 10 elecciones ganadas democráticamente con la tiranía que sufrimos en España con el general Franco.
Barney, planteas cuál sería la reacción del Estado al que pertenezco si surgiera un Chávez… El antecedente más parecido en España al momento que vive Venezuela fue la II República. Y entonces el pueblo español, cuando le intentaron robar todos los logros conseguidos (derecho del voto de la mujer, reforma agraria, estatutos de autonomía, ect) mediante un golpe militar apoyado por Hitler y Mussolini, defendió la legalidad y la legitimidad de la República con las armas en la mano. Luego vino la dictadura, y con ella los más de 100.000 asesinatos, las desapariciones las decenas de miles de encarcelamientos, los más de tres millones de exiliados…
También el 13 de marzo de 2004, miles de madrileños de manera espontánea a exigir la verdad sobre el 11 – M al gobierno de otro tirano: el inombrable jefe del Ejecutivo anterior a Zapatero. Son algunos de los ejemplos, de cómo el pueblo español se defiende de los tiranos. Espero que te resulten útiles.