Bruselas y la búsqueda de un «nuevo realismo» hacia Teherán
Miguel Ángel Benedicto detalla la estrategia política que debería adoptar la Unión Europea si desea dar una respuesta estabilizadora y realista al desafío iraní. Y destaca lo siguiente: dejar para el largo plazo el cambio del régimen, sacar a Irán del eje del mal, ofrecer a Teherán incentivos positivos y ser capaz de crear un clima de confianza mediante al apoyo a la clase media y la sociedad civil. Además, trabajar por un tratado de comercio y cooperación y presionar con sumo cuidado por el cumplimiento de los derechos humanos, a través de la ONU, entre otras varias acciones, que se detallan a continuación. Benedicto cree que Irán sí ofrece perspectivas de reforma.
Miguel Ángel Benedicto es periodista y consultor especializado en asuntos europeos. Dirige Fácil Consultores y preside la asociación Ideas y Debate (España). Es coautor de los libros «Europa a Debate. Veinte años después (1986-2006)» y de «La Mayor Operación de Solidaridad de la Historia». Da clases en cursos de postgrado en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Rey Juan Carlos y es licenciado en Derecho, Periodismo y Ciencias Políticas.
LA GRAN EXTENSIÓN DE IRÁN, sus casi 70 millones de habitantes, un potente ejército, su acusado orgullo nacionalista, la posesión de las segundas reservas mundiales de petróleo y de gas, su inclusión por Estados Unidos en el eje del mal después del apoyo iraní a los norteamericanos en Afganistán, el empantanamiento del ejército estadounidense en Irak, las diferentes varas de medir con India e incluso con Corea del Norte, los intereses de China y Rusia en el país persa, así como la política exterior común, que no única, de la UE y la debilidad de su rol en el mundo; obligan a que Europa adopte una postura realista con unos objetivos claros de estabilización para Irán.
ABANDONAR EL CAMBIO DEL RÉGIMEN
La Unión Europea debe dejar para el largo plazo el cambio del régimen iraní, aunque sin abandonar del todo la reforma interna del país mediante su poder blando. Para ello, deberá impulsar el tratado de comercio y cooperación con Irán que facilite la inversión, el crecimiento y el progreso social.
Desde la perspectiva energética, los Estados miembros deben tener clara si su prioridad es la energía. Podrían buscar alternativas a Rusia mediante la diversificación y ampliación de sus fuentes de aprovisionamiento energético, siendo Irán un posible socio de futuro.
SACAR A IRÁN DEL EJE DEL MAL
Desde un punto de vista político, la UE debe presionar a Estados Unidos para sacar a Irán del eje del mal y definir políticas constructivas de amplio alcance superando esquemas del pasado. Además, los Estados miembros deberían aumentar los vínculos económicos y culturales para lograr una transformación gradual a largo plazo que conlleve una democratización aunque sea sui generis.
Europa debe pasear por el fino alambre del respeto y ser capaz de crear un clima de confianza hacia un país cuyos dirigentes no aceptan los cánones occidentales, adaptándose al tablero y a las nuevas reglas que regirán en Oriente Medio, cuando Irán sea, de aquí a unos años con toda probabilidad, una potencia nuclear.
INCENTIVOS POSITIVOS
La UE debe permitir el enriquecimiento de uranio con fines civiles y usar el método diplomático en el asunto nuclear con incentivos positivos como, por ejemplo, el enriquecimiento en Francia a través de un consorcio o la oferta que se hizo de entrega a Teherán de tecnología punta para la puesta en marcha de una central nuclear que sólo produzca electricidad.
Y quizás, con sumo cuidado, presionar de manera suave a través de la ONU, mediante el nombramiento de un observador especial de los derechos humanos en Irán, con el fin de que sean respetados.
APOYO A LA SOCIEDAD CIVIL
La experiencia de la ampliación y la Nueva Política de Vecindad podrían aplicarse al país persa con el fin de se afiance una burguesía y una clase media que con el apoyo de la sociedad civil logren cambios desde adentro sin presiones externas que hieran el orgullo nacionalista. Los universitarios, medios de comunicación reformistas y la disidencia deben tener una presencia en la opinión pública.
Un canal que emitiese 24 horas usos alternativos de Internet y satélites podrían ayudar en esa dirección sin dirigir la estrategia directamente hacia el régimen.
Irán ofrece buenas perspectivas de reforma si se compara con otros países vecinos porque ya posee movimientos reformistas y una sociedad plural que conforman un potencial de cambio importante para el futuro.
Publicado por:
Cristina Expósito
fecha: 03 | 01 | 2007
hora: 4:14 pm
Link permanente
Es muy preocupante cómo países como Irán o Corea del Norte mantienen la carrera nuclear a pesar de la presión internacional. Además la guerra de Irak ha demostrado que Estados Unidos no posee la capacidad suficiente para convertirse en el guardián del mundo. Europa debe tener un papel que jugar, pero adolece de tantos problemas de cohesión interna, que parece difícil que pueda mantener una postura de fuerza de cara al exterior. La diplomacia europea es tan sutil, que a penas se deja sentir.
Es un análisis muy interesante sobre el problema de Irán y las posibles soluciones. Si es cierto que a Europa le queda alguna baza que jugar, debería hacerlo sin pérdida de tiempo.
Publicado por:
kampeche
fecha: 09 | 01 | 2007
hora: 11:51 pm
Link permanente
Me parece mucha ingenuidad por parte de un analista político experimentado como Vd.
Por ayuda económica no será puesto que son más ricos que cualquiera de nosotros,el mismo caso que Venezuela pero sus pueblos jamás saldrán de la pobreza por culpa de régimenes totalitarios y en el caso de Irán fanáticos religiosos que no tienen ningún escrúpulo en sacrificar la vida de sus ciudadanos en guerras estériles.
¿Vd. cree sinceramente que hay suficientes razones convincentes para esa gente que antepone el exterminio de Israel al bienestar de sus conciudadanos?
La lógica es propia de gente civilizada y para nada de fanáticos religiosos que matan en nombre de su Dios confiando con ello en llegar al Paraíso.¿Vd. cree en la alianza de civilizaciones,invento de iraníes y Zapatero,gente que no tiene otro objetivo que incordiar al prójimo?
Publicado por:
Fernando Sánchez
fecha: 10 | 01 | 2007
hora: 3:34 am
Link permanente
Estados Unidos vive un momento de gran debilidad que ha abierto paso aun proceso de redefiniciones estratégicas. La debilidad se sustenta no sólo en su desastrosa obstinación de mantener la guerra en Irak e incluso ampliarla, como pretende el presidente Bush mostrando su pérdida de contacto con la realidad, sino en su economía. El dólar pareciera cada vez más cerca de un colapso. La decisión del gobierno iraní de cotizar sus exportaciones de petróleo en Euros parecería un clavo más en el féretro de una economía sumida en déficit insustentables desde el punto de todo lógica económica, incluso la que sustenta al pensamiento económica convencional: cerca de 800 mil millones de dólares de déficit en la cuenta corriente u otros cerca de 600 mil millones en el presupuesto público sólo se pueden mantener con el concurso del mundo entero que ha seguido invirtiendo en bonos del Tesoro. En parte cuenta la «dependencia» china de las importaciones estadounidenses y de otros grandes tenedores de reservas internacionales en dólares, quienes deben ser extremadamente cautelosos en la reconversión de sus carteras de divisas ante el temor de una fuerte devaluación del dólar.
Pero la debilidad de estados Unidos es también moral, ideológica y política. Su creciente asilamiento en la escena internacional, la surte que han corrido varios de sus más firmes aliados (Blair y el PP español) se suman a un repudio internacional que evoca los años de la guerra de Vietnam, sino es que la supera. Lo crítico es que esta situación se ha alcanzado en escasos cinco años, cuando EU logró un pico muy alto de solidaridad y simpatía internacional tras los atentados del 11S. El gobierno neoconservador ha depredado esos «activos» políticos con singular velocidad y comienza a pagar los costos de sus febriles aspiraciones a dominar el mundo.
¿Podría ser acaso la situación más propicia para que la UE salga del marasmo en el que se metió por obra de unos gobernantes demasiado obsecuentes ante el poderío de EU para liderar potencias? No bastará con la decisión o voluntad políticas, será preciso revisar a fondo las prioridades europeas en el ámbito geopolítico y tomar decisiones en consecuencia. Una de ellas es su relación con el Islam y particularmente con Irán e Israel, lo que supone una postura determinada ante la guerra en Irak y el llamado conflicto palestino, así como una definición muy precisa de cómo espera atender sus problemas de abastecimiento energético.
Publicado por:
Fátima Aburto
fecha: 11 | 01 | 2007
hora: 11:50 am
Link permanente
Si es muy preocupante que Irán acceda al armamento nuclear, pero no menor que el que Pakistan, la India e Israel ya lo tengan en la zona, en algunos casos es mas amenazante (Israel) y en otros mucho mas inestable (Pakistan). Por otro lado si es posible evitar aún que todo Oriente Medio se desgarre en guerras civiles o regionales, es absolutamente necesario contar con Irán. Si es posible o si aún estamos a tiempo, incluso si en realidad Europa ( y desde luego EEUU) somos capaces de conseguir esa relación amistosa con Iran es algo que estará por ver y puede que no sea posible, pero desde luego lo que no es viable, ni útil sino enormemente peligroso es la agresión diplomática y mucho mas la militar. La seguridad regional, europea y probablemente mundial se vería gravemente amenazada y desde luego el suministro energético enormemente comprometido. Es de enorme importancia que los gobiernos de Israel y EEUU comprendan la gravedad de la situación y la inutilidad (y terrible riesgo) de la agresión bélica. Y desde luego es hora de que Europa se emplee a fondo.
Ya no hablo de en que se quedaron los propósitos de democratización, o de desarrollo de la zona
Publicado por:
ANA
fecha: 03 | 03 | 2007
hora: 9:19 pm
Link permanente
No cabe ninguna duda que si la U E y la propia Usa se amedrentan lo suficiente con Irán lo sacarán inmediatamente de su calificación de integrante de EJE DEL MAL.