Balance del nuevo gobierno de México
Antonio Sola realiza un balance de los primeros 60 días de gobierno del presidente mexicano Felipe Calderón y dice que con sus primeros pasos, el mandatario deja en claro su habilidad política y negociadora. Sola cree que el principal reto de la actual administración será enfrentar el paquete de reformas fiscal, del Estado, de la energía y de la seguridad.
Antonio Sola es periodista y consultor político especializado en estrategias políticas y sociales en Europa y América Latina a través de la firma de la que es socio, Ostos & Sola, Asesores. Trabajó para la campaña presidencial de Felipe Calderón en México. Es docente del Master de Comunicación Política e Institucional del Instituto José Ortega y Gasset. Tiene un MBA por el Instituto de Empresa.
FELIPE CALDERÓN DIJO DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL más reñida de la reciente historia democrática de México: voy con todo por la victoria para hacer de México un país ganador, firme, seguro de sí mismo. Calderón ganó limpiamente las elecciones, y con determinación y sin complejos, ha aplicado en estos primeros 60 días de su gobierno lo que fue su principal motivación.
Ha sacado adelante el presupuesto de la nación, puesto en marcha los operativos militares contra el narcotráfico en Michoacán, Tijuana, Guerrero y Sinaloa y extraditado a 10 peligrosos narcotraficantes a Estados Unidos para que allí sean juzgados. Por mandato expreso, el decreto de austeridad aplicable a la administración federal y a los sueldos de los funcionarios es ya una realidad.
SUS PRIMEROS PASOS
En estos dos primeros meses de mandato, ha enfrentado su primera dificultad con decisión, la crisis de la tortilla, un alimento básico para la población mexicana. En tres días, ha sido capaz de sentar a la mesa a productores, asociaciones, empresarios y políticos quienes han suscrito el Acuerdo Nacional para Estabilizar el Precio de la Tortilla que ha permitido, de manera eficaz, bajar el precio de este insumo –a pesar del alza internacional del maíz– a 9.20 pesos el kilo (cuando llegó a estar en algunas zonas del país a 18 pesos el kilo).
Guatemala, Estados Unidos, Nicaragua, El Salvador, Suiza, Alemania, Inglaterra y España han visto sus primeros pasos internacionales, donde ha anunciado su determinación de gobernar sin complejos y de frente. En Suiza ha dicho que México es la tierra del futuro; en El Salvador, en el marco del aniversario de la firma de la paz, ha manifestado el interés de México por recuperar su papel en la región, el de líder. Calderón está convencido del papel predominante que en el concierto de las naciones en este siglo XXI debe tener el país que preside, especialmente en América y en Europa, sobre todo ahora que España ha cedido terreno en ese papel de interlocutor del continente americano con la Unión Europea.
Felipe Calderón está llamado a jugar uno de los papeles clave en la historia política de México. Si sigue como hasta ahora y las condiciones se mantienen, en un país inmerso en plena transición a la democracia y una economía robusta a pesar de su lento crecimiento, lo puede lograr.
EL RETO DE LAS REFORMAS
El principal reto de su gobierno, sin embargo, será enfrentar con decisión el paquete de reformas que México requiere para convertirse en un país modelo de progreso, como lo fueron hace décadas India, Irlanda, Chile o España. La reforma fiscal que permita obtener más ingresos; la reforma política que facilite la reelección de representantes populares; una reforma de Estado que reduzca el tamaño de los poderes de la Federación; la energética que posibilite la inversión extranjera y pueda devolver a Petróleos Mexicanos (PEMEX) su lugar estratégico nacional e internacional; y la reforma de la seguridad, necesaria para continuar con mayor determinación en la lucha contra el narcotráfico.
México requiere un gobierno y unas autoridades que den ejemplo, que se adelanten a las necesidades de sus ciudadanos. Felipe Calderón acaba de declarar en el Foro Económico Mundial que México no va a agachar la cabeza, no va a cerrar sus fronteras, va a competir y a ganar. Parece tenerlo claro. De su habilidad política, depende que el período de gobierno 2006-2012 pueda ser uno de los más fructíferos de la historia del país.
Publicado por:
Luisa Comas
fecha: 01 | 02 | 2007
hora: 1:21 pm
Link permanente
Espero que al presidente Calderón le vaya bien, podría ser un modelo de pragmatismo para la región, de todos modos, creo que la tiene dificil
Publicado por:
Israel Rojas Orona
fecha: 08 | 02 | 2007
hora: 3:02 am
Link permanente
el presidente calderon debe enfocarse mas en los sectores mas desprotegidos, por que es hay donde la sociedad le reclama mas en el sentido de q no hay avances para disminuir la pobreza en el pais.
Publicado por:
María Dolores
fecha: 08 | 02 | 2007
hora: 4:07 am
Link permanente
Solicito, Señor Presidente su intervencion para reabrir una Guarderia (Centro de Desarrollo Infantil), ya que en su camapaña refirio que abrirá guarderias para las madres trabajadoras, nosotros tenemos una y la administracion municipal de Zapopan que acaba de terminar la cerro por que no esta bien en su estructura, pero deseamos que usted tomne cartas en el asunto para que eso se pueda reparar y abrir el centro de desarrollo infantil No. 6 Tabachines de Dif Zapopan y creemos en usted para su gentil apoyo.
Publicado por:
israel almanza
fecha: 08 | 02 | 2007
hora: 8:54 pm
Link permanente
Apoyemos al presidente Felipe Calderon, adelante no hay que hacer caso de las criticas de los demas, esperemos un buen desempeño laboral a su cargo , suerte. chihuahua, chihuahua, mex.
Publicado por:
gerardo tamez
fecha: 12 | 02 | 2007
hora: 7:40 pm
Link permanente
Muy buenos días soy de monterrey tengo un negocio en el cual llevo 8 años, actualmente somos contratistas de construcción, el trabajo nos ha bajado muchísimo ya que anteriormente le trabajábamos a una empresa privada, contamos con personal para la construcción e instalación de redes de primera necesidad, estoy a punto de cerrar me gustaría nos pudieran ayudar para algunas entrevistas de trabajo para alguna paraestatal o privada para algún mantenimiento en general de sus instalaciones. como ejemplo(PEMEX), de antemano gracias y mucha suerte en este sexenio.
Publicado por:
ricardo acosta
fecha: 09 | 07 | 2007
hora: 6:24 am
Link permanente
No tiene sentido leer los comentarios de este tipo que lo unico que ha hecho es comentar lo que fecal ( no es una ofensa,es una descripcion) dice; pero lo importante es: que hace?
1) el mentado pacto de la tortilla no sirvio para nada es cosa de ver los precios de la tortilla actualmente.
2)fecal PACTO con los narcotraficantes ( lo escribio la revista proceso) al ver que le estaban ganando la batalla; por eso disminuyeron las matanzas de un dia para otro.
3) se descubrio que el pan(partido de calderon y de sola) le dio
a guardar cientos de millones de dolares a un chino para poder pagar la guerra sucia durante la campana presidencial en donde esta involucrado el secretario del trabajo de fecal.
y como diria raul velasco «aun hay mas» desgraciadamente el espacio es corto. pero por lo anterior podemos deducir que el gobierno de usurpador ha sido lo peor que le pudo pasar a la
«democracia » mexicana; me pregunto cuando se dara cuenta fecal y sola que los mexicanos no son tontos y se dan cuenta de la realidad cosa que no sucede con fecal y sola por que viven en su burbuja de cristal en los pinos.
pobre mexico.
gracias.
ricardo