Balance del nuevo gobierno de México

Por Antonio Sola (para Safe Democracy)

Antonio Sola realiza un balance de los primeros 60 días de gobierno del presidente mexicano Felipe Calderón y dice que con sus primeros pasos, el mandatario deja en claro su habilidad política y negociadora. Sola cree que el principal reto de la actual administración será enfrentar el paquete de reformas fiscal, del Estado, de la energía y de la seguridad.

Antonio Sola es periodista y consultor político especializado en estrategias políticas y sociales en Europa y América Latina a través de la firma de la que es socio, Ostos & Sola, Asesores. Trabajó para la campaña presidencial de Felipe Calderón en México. Es docente del Master de Comunicación Política e Institucional del Instituto José Ortega y Gasset. Tiene un MBA por el Instituto de Empresa.

FELIPE CALDERÓN DIJO DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL más reñida de la reciente historia democrática de México: voy con todo por la victoria para hacer de México un país ganador, firme, seguro de sí mismo. Calderón ganó limpiamente las elecciones, y con determinación y sin complejos, ha aplicado en estos primeros 60 días de su gobierno lo que fue su principal motivación.

Ha sacado adelante el presupuesto de la nación, puesto en marcha los operativos militares contra el narcotráfico en Michoacán, Tijuana, Guerrero y Sinaloa y extraditado a 10 peligrosos narcotraficantes a Estados Unidos para que allí sean juzgados. Por mandato expreso, el decreto de austeridad aplicable a la administración federal y a los sueldos de los funcionarios es ya una realidad.

SUS PRIMEROS PASOS
En estos dos primeros meses de mandato, ha enfrentado su primera dificultad con decisión, la crisis de la tortilla, un alimento básico para la población mexicana. En tres días, ha sido capaz de sentar a la mesa a productores, asociaciones, empresarios y políticos quienes han suscrito el Acuerdo Nacional para Estabilizar el Precio de la Tortilla que ha permitido, de manera eficaz, bajar el precio de este insumo –a pesar del alza internacional del maíz– a 9.20 pesos el kilo (cuando llegó a estar en algunas zonas del país a 18 pesos el kilo).

Guatemala, Estados Unidos, Nicaragua, El Salvador, Suiza, Alemania, Inglaterra y España han visto sus primeros pasos internacionales, donde ha anunciado su determinación de gobernar sin complejos y de frente. En Suiza ha dicho que México es la tierra del futuro; en El Salvador, en el marco del aniversario de la firma de la paz, ha manifestado el interés de México por recuperar su papel en la región, el de líder. Calderón está convencido del papel predominante que en el concierto de las naciones en este siglo XXI debe tener el país que preside, especialmente en América y en Europa, sobre todo ahora que España ha cedido terreno en ese papel de interlocutor del continente americano con la Unión Europea.

Felipe Calderón está llamado a jugar uno de los papeles clave en la historia política de México. Si sigue como hasta ahora y las condiciones se mantienen, en un país inmerso en plena transición a la democracia y una economía robusta a pesar de su lento crecimiento, lo puede lograr.

EL RETO DE LAS REFORMAS
El principal reto de su gobierno, sin embargo, será enfrentar con decisión el paquete de reformas que México requiere para convertirse en un país modelo de progreso, como lo fueron hace décadas India, Irlanda, Chile o España. La reforma fiscal que permita obtener más ingresos; la reforma política que facilite la reelección de representantes populares; una reforma de Estado que reduzca el tamaño de los poderes de la Federación; la energética que posibilite la inversión extranjera y pueda devolver a Petróleos Mexicanos (PEMEX) su lugar estratégico nacional e internacional; y la reforma de la seguridad, necesaria para continuar con mayor determinación en la lucha contra el narcotráfico.

México requiere un gobierno y unas autoridades que den ejemplo, que se adelanten a las necesidades de sus ciudadanos. Felipe Calderón acaba de declarar en el Foro Económico Mundial que México no va a agachar la cabeza, no va a cerrar sus fronteras, va a competir y a ganar. Parece tenerlo claro. De su habilidad política, depende que el período de gobierno 2006-2012 pueda ser uno de los más fructíferos de la historia del país.

La Fundación Safe Democracy le invita a suscribirse gratis a los dos boletines electrónicos semanales (martes y jueves), con el análisis y los comentarios de nuestros expertos internacionales (pinche aquí).