
Soluciones frente a la falta del agua
Una situación éticamente intolerable en pleno siglo XXI
4.900 niños murieron cada día en 2006. 1.800.000 de muertos en el año. Por no tener acceso al agua potable. La diarrea es la segunda causa de la altísima mortalidad infantil en el mundo. ¿Qué derecho hay en pleno siglo XXI, con las tecnologías disponibles, a condenar a buena parte del género humano a esta vida indigna y a riesgos mortíferos? Bernardo Kliksberg cree que el tema no se reduce sólo a la carencia del agua en sí, sino que la trágica problemática está relacionada con la ausencia de voluntades y de políticas de resolución del asunto. Por qué la falta de agua y de saneamiento en pleno siglo XXI es una ofensa para el ser humano y resulta éticamente intolerable. Cómo convertir el tema del agua en una prioridad dentro de la agenda colectiva. He aquí, algunas respuestas.
MIL CIEN MILLONES DE PERSONAS INICIARON 2007 SIN ACCESO A AGUA. 2.600 millones no tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas. Lo van a pagar muy caro.
En 2006, 4.900 niños murieron diariamente, 1.800.000 por año, por dichas causas. Sobre todo, a través de la diarrea infantil, la segunda causa de la altísima mortalidad infantil que sigue presentando el planeta. Los niños muertos por diarrea en 2004 equivalen a seis veces el número de muertos anualmente por guerras durante la década de los noventa. Por otra parte, los niños del mundo perdieron 443 millones de días escolares por enfermedades vinculadas al agua o porque tienen que ir a buscar agua a donde sea para sus familias. Ejemplo de ello es Yeni Bazán –10 años, El Alto, Bolivia–, que da su testimonio en el estremecedor informe de desarrollo humano 2006 del PNUD dedicado al problema: Por supuesto que me gustaría ir a la escuela. Quiero aprender a leer y escribir, pero no puedo. Mi madre necesita que vaya a buscar el agua.
GRAVES RIESGOS PARA LA SALUD
Una persona necesita un mínimo de 20 litros de agua diaria para beber y asearse. 1.100 millones tienen sólo 5 litros, y además, son de agua contaminada. Un europeo gasta por día 200 a 300 litros, y un estadounidense, 575 litros. En Inglaterra, el habitante promedio usa sólo en el depósito del inodoro 50 litros de agua diaria.
Cuatro de cada diez habitantes del planeta carecen de saneamiento adecuado. El citado informe refiere que se ven forzados a hacer sus necesidades en las cunetas de las carreteras, en bolsas de plástico (a las que llaman inodoros volantes), en las acequias o en descampados. Sufren graves riesgos de salud y van a buscar después agua en lugares totalmente contaminados. Además de su efecto letal sobre los niños, las insuficiencias de agua limpia y saneamiento comprometen severamente la salud. Casi la mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren en algún momento problemas de salud debido a ellas.
El agua limpia y el saneamiento impulsaron decisivamente la caída de la mortalidad en Estados Unidos e Inglaterra. Se estima que estas acciones han sido la causa de la mitad de la reducción de la mortalidad en Estados Unidos durante las tres primeras décadas del siglo XX, y que aumentaron la esperanza de vida en 15 años en Inglaterra de 1880 a 1920.
NO ES ESCASEZ SINO DESINTERÉS
¿Qué derecho hay en pleno siglo XXI, con las tecnologías disponibles, a condenar a buena parte del género humano a esta vida indigna y a riesgos mortíferos? El tema no tiene nada que ver con falta de agua, sino con la falta de prioridad a la cuestión y la ausencia de las políticas necesarias. Con sólo 10.000 millones de dólares se podría reducir a la mitad para el 2015 el déficit de agua y saneamiento. Es menos de 5 días de gasto militar y menos de la mitad de lo que gastan anualmente los países desarrollados en agua mineral.
En América latina el tema no debería existir. Bendecida con recursos naturales de excepción, cuenta con el 33 por ciento de las reservas mundiales de agua dulce. Sin embargo, 50 millones de personas carecen de agua limpia, y 119 millones de saneamiento adecuado. Mientras que los estratos medios y altos no saben siquiera que el problema de falta de agua existe, o no se les ha ocurrido que pudiera no haber un inodoro, los más pobres de muchos países no tienen acceso a agua y salen a comprarla desesperados pagando muchas veces lo que paga quien abre la canilla. Así, el 20 por ciento de la población más pobre de El Salvador, Jamaica y Nicaragua gasta en agua el 10 por ciento de sus ingresos.
DIFERENCIAS INACEPTABLES
Por otra parte, en 2004 carecían de saneamiento adecuado Nicaragua, 55 por ciento; Bolivia, 54 por ciento; El Salvador, 38 por ciento; Perú, 37por ciento; Panamá, 27 por ciento; República Dominicana, 22 por ciento; México, 21 por ciento; Paraguay, 20 por ciento. Se ha medido que en Perú contar con una letrina de pozo en la vivienda baja la diarrea infantil en un 50 por ciento, y con un inodoro equipado con cisterna, en un 70 por ciento. La mortalidad infantil es elevadísima en el 20 por ciento más pobre de ese país: 93 por cada mil 1000, frente a los 3 por cada mil de Suecia. En las favelas de Salvador, Brasil, se comprobó que la diarrea infantil era el doble entre los niños de hogares sin inodoro.
El PNUD subraya que la crisis mundial del agua nace de la desigualdad, la pobreza y el poder y no de la disponibilidad física. Se midió por primera vez la distribución mundial no ya de los ingresos sino del capital. Lo hizo la Universidad de la ONU. Los resultados indican que el 1 por ciento más rico del mundo es dueño del 40 por ciento del capital mundial, mientras que del otro lado, el 50 por ciento de la población mundial tiene sólo el 1 por ciento. Son disparidades casi obscenas. 65 millones de personas tienen cuarenta veces más que 3.250 millones.
La falta de agua y saneamiento es una afrenta al género humano e inadmisible en una América Latina con tanto potencial. Vulneran el derecho a la vida y la dignidad de millones, y es éticamente intolerable. Se impone ponerlas en el centro de la agenda colectiva y actuar.
Publicado por:
ithcen rivas
fecha: 01 | 04 | 2007
hora: 7:22 pm
Link permanente
Hey los felicito, pero hay que tratar de pasar de la información a la solución, seria bueno que se hiciera un grupo que tomara medidas contra esto a nivel mundial y llevar soluciones concretas antes las entidades correspondientes o por lo menos solicitar su ayuda, para la solución de estos problemas, si lo hacen cuenten con migo. si nos unimos podemos cambiar muchas cosas, en especial los jovenes por que es de nosotros el futuro
Publicado por:
david
fecha: 12 | 04 | 2007
hora: 11:02 pm
Link permanente
hojala q todos los estadouniddences y todos los europeos se murieran por la falta de agua
Publicado por:
hytheh
fecha: 19 | 04 | 2007
hora: 10:42 pm
Link permanente
htyeeyhytukrqw
Publicado por:
virgilio bazan
fecha: 08 | 05 | 2007
hora: 4:43 am
Link permanente
necesito que me den 4 ideas para solucionar el problema del agua en panama
Publicado por:
fernanda
fecha: 31 | 05 | 2007
hora: 1:58 am
Link permanente
5 soluciones para la falta de agua
Publicado por:
leonel hernà ndez
fecha: 11 | 07 | 2007
hora: 3:52 am
Link permanente
es lo mejor que hay en el negocio del inter y los felicito por que no solo son los mejores son los numero 10
Publicado por:
Diana Esquivel
fecha: 22 | 08 | 2007
hora: 5:13 am
Link permanente
Creo que realmente con el problema del agua todos podriamos poner nuestro granito de arena, a mi realmente me aterroriza pensar en un mundo sin agua,porque claramente sin agua no hay vida,yo invitaria al mundo entero a que hicieramos conciencia de lo que esta pasando ,porque nosotros como seres humanos somos los causantes de la destruccion de la naturaleza…no hay que ser inconcientes…pensemos en dejar un mundo mejor a nuestros hijos no seamos egoistas.
Publicado por:
Joel Gutierrez
fecha: 14 | 09 | 2007
hora: 8:52 am
Link permanente
Saben una cosa, falta realmente que se haga conciencia y esto por parte de todos, para hacer buen uso de los recursos naturales que tenemos, y no despilfarrarlos como se esta haciendo. Pero los gobernantes si dejaran de buscar tan solo el enrriquesimiento y prestaran mas atencion en lo que esta sucediendo a su derredor, por eso considero que ellos son los mayores culpables, deberian junto con las personas sensatas y conocedoras de la exterminacion de nuestros recursos, como el agua que se derrocha, los bosques que se talan anualmente, los animales que se sacrifican por millones para comercializar su carne sus pieles etc. el envenenamiento de la tierra el aire y los mares con desechos quimicos, nucleares y radioactivos. A donde vamos a llegar! Estamos destruyendo nuestro planeta! Como decia se debiera pensar en un plan de preservarcion del agua, liquido vital, dejar de estrenar muebles cada año, me refiero a los que son fabricados a base de la madera de los bosques. Si yo fuera el presidente del mundo orientaria a mi gente para hacer uso racional de todos los recursos naturales que tenemos en nuestro bello planeta tierra, y en ves de enrriquecerme cada dia mejoraria la condicion de vida, de todos, en cuanto a salud, higiene, que todos vivieran dignamente, sin faltarles su comida digna y justa, que tuvieran seguridad en sus calles, no habria delincuencia pues nadie necesitaria matar para comer. Esto es un sueño, pero volviendo a la realidad luchemos por un mundo mejor, cooperemos para no destruir nuestros recursos. Gracias
Publicado por:
rosy
fecha: 19 | 09 | 2007
hora: 1:30 am
Link permanente
esta muy buna su pagina pero yo creo q tambien de berian poner sus causas y soluciones para q los q visite la pagina puedan ayudar desde donde vivan
Publicado por:
marcelo ortiz
fecha: 21 | 09 | 2007
hora: 8:45 pm
Link permanente
Creo que se puede hacer muchas cosas para ahorar el agua. Si ven por algún lugar donde van y pierde agua en la canilla, o hay alguna fuga de agua en algún lugar, deberían de llamar la anteción a los dueños, o si se puede, uds. mismo cierren. Eso es lo que yo hago, no dejo que se pierda nada de agua. Y tratar de reutilizar todo lo que se pueda el agua, el que usas para lavar la ropa, tb podría servir para limpiar los pisos y cosas así. Creo que sería bueno ponerse las pilas para evitar que se desperdicie tanta agua. además que es un ahorro para uno, ya que paga menos el consumo de agua, para todos aquellos que tenemos que pagar por el servicio de agua… no hay que ser inconcientes…pensemos en dejar un mundo mejor a nuestros hijos no seamos egoistas.
Publicado por:
xula
fecha: 15 | 02 | 2008
hora: 3:18 pm
Link permanente
kerria saber como cojen los paraguayos el agua si no tienen grifos????
y saber la diferencia entre españa y paragua.las diferenciaspor donde pasa el agua y todo eso.es para un trabajo.las diferencias del agua las rikeza del agua
Publicado por:
edgar gallegos vazquez
fecha: 21 | 02 | 2008
hora: 5:32 am
Link permanente
OJALA NUNCA LLEGUE A FALTAR EL AGUA O TODOS LOS QUE LA DESPERDICIAN VAN HASTA LAMENTARLO Y BESARAN LOS PIES POR UA GOTA DE AGUA LLEGELES CONCIENCIA POR FAVOR O DE TAL FORMA CHINGN A SU MADR
Publicado por:
edgar
fecha: 21 | 02 | 2008
hora: 5:39 am
Link permanente
por favor cuiden el agua yo se que hay mucha pero lo que es mucho se tiene que acabar asi que por favor amigos si no cuidan el agua «adultos piensen en el futuro de sus hijos si son pequeños y jovenes tambien pien sen en su futuro de tal forma yo dijo que las guerras se van a originar por la falta de recursos naturales y ahi es cuando decimos POR QUE NO LO CUIDE,POR QUE LO TIRE ETC en serio cuiden el agua FELICIDADES AL SR QUE ESCRIBIO EL LIBRO
Publicado por:
candy
fecha: 18 | 06 | 2008
hora: 11:25 pm
Link permanente
bueno estos puntos me parecen muy importante ,creo que debemos a valorar nuestro liquido elemento ,dejemonos de tanta hipocreia como jovenes debemos ponernos a trabajar y cambiar un mundo materialista por una que aprenda a valorar y se base en valores .empecemos a tomar conciencia de nuestros actos cuidemos el agua!!!
no seamos indiferentes a todas las tragedia y todas las muertes que se causanpor la carencia de esta …
Publicado por:
LORENA
fecha: 03 | 09 | 2008
hora: 11:04 pm
Link permanente
PUES YO DIGO SI QUE LE AGUA ESTA DEMASIADO CONTAMINADA AUNQUE NO PODEMOS NEGAR QUE ESOS ES GRACIAS A TODOS QUIEN SE BAÑA SIN DESPERDICIAR EL AGUA TODOS LO HACEMOS DEJAMOS LAS LLAVES ABIERTAS ENTRE OTRAS COSAS