
España: el golpe a ETA no supone su fin
Qué sucederá tras la captura del «nido político-militar» de la banda terrorista en Francia
Aunque se ha descabezado a la organización terrorista ETA en Francia, y el golpe policial tiene efectos psicológicos en la moral de los terroristas, esta operación no significa el fin de la banda terrorista, sino más bien el punto de relevo de nuevos dirigentes, dice la autora. Sepa a continuación por qué.
(Desde Madrid) LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN LAS QUE ETA figuraba como protagonista fueron consecuencia de su actividad terrorista. Los asesinatos del ex concejal socialista Isaías Carrasco y del guardia civil Juan Manuel Piñuel, así como numerosos atentados en diferentes poblaciones vascas, han colocado a ETA en los últimos meses en el centro de la diana mediática.
“No es la primera vez que ETA recibe un golpe policial de esta envergadura. En 1992 se detuvo, por primera vez, a su cúpula dirigente al completo”Ahora han sido las detenciones de los supuestos responsables de estos asesinatos los que han acaparado la atención informativa. La operación policial conjunta de
Ésta última merece mención especial porque, además de ser la encargada de leer el comunicado en el que ETA anunció el último alto el fuego, en marzo de 2006, ocupaba un puesto en la dirección etarra. Hecho poco habitual en la historia de la banda. Se cuentan con los dedos de una mano la presencia de mujeres en la cúpula etarra. Entre ellas destaca la carismática Yoyes, asesinada por sus propios compañeros de filas, en 1986, por abandonar la organización.
“Esta última operación demuestra que ETA sigue teniendo su santuario, su zona de refugio, en Francia” Ahora bien, no es la primera vez que ETA recibe un golpe policial de esta envergadura. En 1992 se detuvo, por primera vez en la historia de la organización terrorista, a su cúpula dirigente al completo. De una sola tacada era decapitada la serpiente de las mil cabezas. Los responsables de los aparatos político, militar (controla los comandos legales e ilegales y fija los objetivos contra los que atentar) y logístico (que nutre de armas y explosivos a los comandos de la banda) eran sorprendidos mientras celebraban una reunión en un caserío de Bidart.
En los años siguientes, se han registrado también importantes descabezamientos: en 2004 eran detenidos dos de los principales dirigentes del aparato político y militar de la banda, y el año pasado eran capturados los jefes logísticos.
VARIAS LECTURAS
Esta última operación policial tiene varias lecturas: primero, que ETA sigue teniendo su santuario, es decir, su zona de refugio, en Francia. “La documentación requisada durante la operación policial permitirá que la cascada de detenciones se prolongue en los próximos días, semanas, o incluso meses” Una vez más se comprueba que los dirigentes de ETA, los que deciden la estrategia política y a quién hay que matar, eligen este país para refugiarse porque entienden que es más seguro que España. Pero no tanto como quisieran. La disposición francesa por desmantelar el santuario etarra dificulta cada vez más su presencia, como lo demuestra esta operación policial.
En segundo lugar, que la colaboración francesa es clave para debilitar a la organización, impedir que tenga un comité ejecutivo fuerte y, por ende, evitar la comisión de atentados. Es probable que, tras esta operación, quede interrumpida la ofensiva terrorista desplegada por ETA tras la ruptura de las conversaciones con el Gobierno español el año pasado.
Por último, la documentación requisada durante la operación policial permitirá que la cascada de detenciones se prolongue en los próximos días, semanas, o incluso meses.
RELEVO DE NUEVOS DIRIGENTES
“A lo largo de la historia, ETA, una hidra de mil cabezas, ha sido fiel al refrán: A rey muerto, rey puesto” Ahora bien, aunque se ha descabezado a la organización terrorista, y el golpe policial tiene efectos psicológicos en la moral de los terroristas, esta operación no significa el fin de ETA, sino más bien el punto de relevo de nuevos dirigentes, por varias razones.
La primera es que, como ya se ha dicho, no es la primera vez que la Policía detiene a la cúpula etarra. A lo largo de la historia, ETA, una hidra de mil cabezas, ha sido fiel al refrán: A rey muerto, rey puesto. Y la vacante producida tras una detención es ocupada inmediatamente.
ETA sigue disponiendo de jóvenes dispuestos a matar por su causa. Son los mismos jóvenes que practican la kale borroka (violencia callejera), actividad desarrollada por Jarrai o su sucesora, Haika, organización juvenil del entramado etarra, y principal cantera de ETA. “A pesar de haber ingresado en ETA a principios de los 80, Thierry siempre ha ocupado un puesto discreto” De hecho, tres de los detenidos son viejos conocidos de la kale borroka, auténtica escuela para los alevines etarras.
A ello hay que sumar otro motivo: aún permanecen en libertad uno de los principales responsables del aparato militar de ETA, Garikoitz Aspiazu, Txeroki; y su lugarteniente, Aitzol Iriondo, Gurbitz, o el veterano Josu Ternera. Algunos de ellos con más trascendencia psicológica que el presunto número 1, López Peña, Thierry, un personaje sin carisma y un perfecto desconocido para los medios de comunicación. De hecho, subió a la dirección política a finales del
UNIDAD FRENTE AL TERRORISMO
“Un nuevo diálogo entre ETA y Gobierno sólo tendría sentido si antes la banda abandona definitivamente la violencia y su obsesión por negociar en clave política, competencia exclusiva de los partidos democráticos” Pero la hasta ahora imbatibilidad de ETA a nivel policial no impide afirmar que sus objetivos, teñidos con la sangre de más de 800 inocentes, siguen estando tan lejos de conseguirse como el primer día.
ETA está derrotada políticamente, pero no será consciente de ello mientras los partidos democráticos (nacionalistas y no nacionalistas) no demuestren unidad frente al terrorismo.
Esperemos que la unidad demostrada tras el último asesinato, sea el principio del fin de una división que favorece la pervivencia de ETA. La firma de un acuerdo con contenidos claros para ampliar el rechazo social, deslegitimar los argumentos de ETA, en definitiva, consensuar de una vez por todas la política antiterrorista, sería el mejor homenaje que pueden recibir las víctimas, junto con las detenciones de los responsables de su muerte.
Conseguida esta unidad, un nuevo diálogo entre ETA y Gobierno español sólo tendría sentido si previamente la banda abandona definitivamente la violencia y su obsesión histórica por negociar en clave política, una competencia exclusiva de los partidos democráticos.
- España, ante la amenaza terrorista de ETA
por Sagrario Morán
Publicado por:
Pedro
fecha: 26 | 05 | 2008
hora: 11:38 pm
Link permanente
El articulo no es optimista desgraciadamente, creo que la autora es muy realista en la exposión y deja claro lo que todos sabemos, que ETA(hijos de puta) no parece tener solución policial.
Publicado por:
Vicente R. Gutierrez Santos
fecha: 27 | 05 | 2008
hora: 12:16 pm
Link permanente
Observando los gestos y las expresiones del etarra Thierry, con casi 30 años de servicio a la muerte violenta hacia terceros, asesinatos y robos monetarios a través de los chantajes a empresarios u organizaciones del Estado, más los materiales de dinamitas, explosivos, etc. podemos concluir que los alemanes e italianos tuvieron proyección política para hacer desaparecer las organizaciones terroristas (Brigadas Rojas, etc). Más cívicamente, a pesar de los muchos años involucrados, resultaron en el Norte de Irlanda (Belfast) los terroristas del IRA que sucumbieron al Acuerdo del Gobierno UK con las organizaciones activistas y el propio gobierno oficial. Este acuerdo fue un ejemplo de sensatez para la actual España que actualmente intenta liquidar o hacer desaparecer voluntariamente a Euskadi ta Askatasuna (ETA). No puede haber otra intención por su marcado carácter grupista, pero no colectivo en la sociedad vasca. Las negociaciones no son posibles cuando se escoge el camino violento del terrorismo y la oposición fanática al sistema de gobierno actual en el marco democrático de una ansiada España Unida.
Saludos,
Vicente R. Gutiérrez.
Publicado por:
Francisco
fecha: 27 | 05 | 2008
hora: 7:09 pm
Link permanente
En realidad su análisi es expositivo y abierto, y da muchas posibilidades de contemplarlo desde varias formas, pero aunque así sea, me temo que el problema del terrorismo en Vasconia será largo, la razón es la metafísica política en la que se han instalado, cualquiera de las opciones políticas que prevalecen en esa región, al olvidar, deliberadamente, el sentido de la política.
La priera de ella es la falsedad de los argumentos históricos y políticos originales que esgrimen para justificarse. Sabino Arana, su indudable inspitador,no se sabe con exactitur si se trataba de un ilumunado o un enfermo mental, ha propagado sobre esa región la semilla de la violencia política, hasta el extremo de emparentarlo con el fanatismo islámico. El hizo una combinación explosiva entre politica, religión, reivindicaciones territoriales e iluminación trascendente, basándose para ello, en la fuerza de su ardiente imaginación.
El PNV, no ha hecho más que ahondar todas esas supuestas diferencias
creándose una genealogia propia e inexistente. El drama ya se vió en la Guerra Civil española, cuando vendía servicios y territorios a británicos y franceses. Esto sin olvidar nunca lo falso y mentiroso que son. Ya se ha visto durante la Transición: que si Estatuto, Concierto Económico, o árbol de Guernica y…
Lo de ETA es tragicómico. Una entidad terrorista nacida en un Seminario, curas rebeldes y comunistas. Algo asi como los Talibanes de Afganistán. Junto a todo ello asume la mística revolucionaria del stalinismo y su afán por la tiranía, todo ello sazonado con el terrorismo islámico de Orienete Medio y la demencia recista de Sabino Arana.
Como comprenderá, resulta complicado que una vez acostumbrada ETA a vivir
del crimen organizado, hecho en nombre de la politica, claudiquen facilemente de sus objetivos. Creo que para ello habría que comenzarse por el principio.Aunque una medida bastante eficaz sería, retirale todas las competencias autonómicas al gobierno regional, ahora en manos del PNV, y según marca la Constitución, y disolver el autogobierno, de ese modo carecerían de recursos financiero para sus fechorías, tanto de ETA como del PNV. Después, todo será ya bastante más fácil
Publicado por:
fran
fecha: 27 | 05 | 2008
hora: 11:06 pm
Link permanente
Me ha resultado interesantisimo. La autora controla el tema.
Publicado por:
FJIMENEZ
fecha: 28 | 05 | 2008
hora: 10:50 am
Link permanente
La profesora Morán realiza una brillante exposición de la realidad del debate político del problema del terrorismo y sus conclusiones son acertadas, pero hasta cuando hemos de reiterar siempre lo mismo y ETA permanecer siempre ahí. ¿Por qué la unidad de los políticos vascos resulta o ha resultado hasta ahora tan difícil? ¿No están todos invitidos a conseguir este fin? La posición francesa resulta decisiva y el final criminal de la tregua por parte de los terrorista supone un punto decisivo en la liquidación de ETA, pero entonces a qué viene en este momento rescatar proyectos de consultas que en circunstancias de ausencia de violencia y verdadera paz y libertad gozan de toda legitimidad. Espero con interés el próximo análisis de la profesora S. Morán sobre el devenir del actual proyecto del PNV y su estrategia sobre las próximas elecciones.
Publicado por:
ECO.
fecha: 30 | 05 | 2008
hora: 2:10 am
Link permanente
Después de 30 años de democracia el panorama político español no podía ser mas decepcionante. En su discurso de investidura el actual Presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, afirmaba que la organización terrorista ETA ya había sido derrotada por la democracia , pero parece ser que no era así , parece ser que los derrotados somos todos los ciudadanos españoles al dotarnos de una democracia de baja calidad , deficitaria en muchos aspectos importantes, y sumergida en una profunda decadencia de la que se prevé una difícil salida.
En este panorama político, en plena crisis democrática que se manifiesta claramente por las decisiones y comportamientos de muchos dirigentes políticos y gobernantes, y sobre todo por el funcionamiento de las Instituciones del Estado entre las que destaca como es de sobra conocido la del Poder Judicial, cuando la sociedad española empieza a sufrir los primeros efectos de la inevitable crisis económica, al lendakari , Juan José Ibarretxe, no se le ocurre otra cosa que plantear dos cuestiones , confusas, denotando una elevada irresponsabilidad hacia el pueblo vasco, cuestiones con las que no se sabe que persigue ni a quien desafía, al Ejecutivo, encarnado en el Presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, al Poder Judicial, ……
Irresponsable e ilógica decisión pues la organización terrorista ETA no va a aceptar ningún proceso de dialogo, y menos todavía una entrega de armas sin que se pase por una previa aceptación de una amnistía general para todos los miembros de su organización prisioneros en la actualidad en cárceles españolas y francesas, algo que a día de hoy no esta en manos del lendakari.
Que persigue entonces Ibarretxe, a quien desafía, que ocurrirá si la Audiencia Nacional se ve obligada de acuerdo con la jurisprudencia existente a mandar su detención e ingreso en prisión.
Aclárese Sr. Ibarretxe, por el bien de todos , incluido el suyo, diga que persigue y a quien desafía, enseñe sus cartas, defina sus amigos y de a conocer a sus aliados.