
Cómo se propaga el radicalismo en las mezquitas
La financiación, un punto clave para ejercer control sobre el reclutamiento
Sepa por qué es necesario regular el culto y los centros religiosos islámicos en España. Entienda cómo evitar el adoctrinamiento y al mismo tiempo ayudar a combatir la estigmatización de los musulmanes.
SI BIEN EL PRINCIPAL FOCO de radicalización en España son las prisiones, en este artículo se aborda el fenómeno de las mezquitas por cuanto interesa regular la práctica del islam en estos lugares. Con ello se entra también en las diferentes influencias ideológicas que reciben, dependiendo de la procedencia de la financiación.
El artículo pretende poner de manifiesto la necesidad de regular el culto y las mezquitas, asunto pendiente de afrontar con mayor rigor (debido a la influencia que puede ejercer), y la necesidad de adecuar el culto a los valores europeos, desligando la predicación del contexto y la influencia de sus lugares de origen y adaptándola a la sociedad europea.
EXPLICACIÓN PSICO-SOCIAL
Los inmigrantes musulmanes que provienen de ambientes donde ya eran vulnerables, se resienten aun más al llegar al país de acogida y necesitan un referente. Esta circunstancia es aprovechada por los predicadores y reclutadores, ofreciéndoles esa pertenencia a la comunidad que tanto necesitan. Los líderes espirituales han sabido explotar esta vulnerabilidad, y así mismo la inmadurez de muchos jóvenes inmigrantes con algún vínculo con Al Qaeda, para atraerles hacia el activismo terrorista. «El salafismo yihadista se beneficia de su condición de ideología religiosa para difundir sus ideas en los ambientes más propicios para ello»
Los predicadores radicales difunden el mensaje de captación en las mezquitas, precisamente aprovechándose del prestigio que suele dar esta institución entre los fieles, y de que la religión puede dar cobertura a las frustraciones. De igual forma, se explota como líderes a los que han estado luchando en lugares como Afganistán e Irak, conscientes de la gran influencia que pueden ejercer. Los imanes extremistas utilizan un discurso victimista, aludiendo a la situación que sufren los palestinos, y animando a la cruzada contra los opresores occidentales.
Valga el ejemplo de lo extraído de un sumario judicial, el sermón en una mezquita en 2002, donde se animaba a los jóvenes a comprometerse con la yihad, no solo en Afganistán sino también en España. Puesto que las creencias son el hilo conductor de la defensa de la violencia en los terroristas (conexión creencias-violencia), el discurso se encarga de justificar ese recurso a la violencia. Discursos en los que conviven la victimización en el lenguaje y la culpabilización del enemigo. La utilización de los versos y los himnos también crea un ambiente estimulante.
Las mezquitas son un vehículo de transmisión de todo esto, son un soporte socio-emocional que refuerza la pertenencia y la identidad, y también una forma de legitimar el discurso. El salafismo yihadista se beneficia de su condición de ideología religiosa para difundir sus ideas en los ambientes más propicios para ello, las mezquitas, donde existen mejores condiciones para la sugestión moral.
RASGOS COLECTIVOS INEQUÍVOCOS
Hay grupos como los Tabligh y los Hermanos Musulmanes que se dedican a predicar y reclutar solamente. Su causa es restaurar el califato, la umma y la sharía. «El papel de las dinámicas de grupo es muy importante, ya que refuerza el extremismo y crea una identidad, y entonces el individuo pierde la capacidad de análisis» Adoptan alias de profetas y se consideran herederos de la tradición del islam. Los predicadores extremistas conforman una red social, aunque no sean terroristas transmiten los valores cognitivo-normativos. Hoy se dan en torno a las mezquitas, pero cada vez más en domicilios privados, quizá porque ahora se empieza a establecer un control sobre las mezquitas que antes no existía.
Se dan unos rasgos colectivos inequívocos: oración en grupo, en mezquitas o en lugares particulares, en que no todos los que van son radicales, y distribuyen fatuas (pero no los viernes, que es cuando se ven más observados). Si toman el control de la mezquita, los que no simpatizan se irán a otra, entonces el vacío puede ser un indicio. Ahora prefieren emplear domicilios y trastiendas de comercios.
«Arabia Saudí financia la mayoría de las mezquitas de España, excepto la de la M-30»Toman medidas de protección frente a las agencias de seguridad: empleo de un alias, llamadas desde cabinas, cambios de tarjetas de móvil, memorización o cambio de algún carácter de nombres y teléfonos para evitar que éstos sean detectados en la agenda, códigos secretos cuando hablan, evitar que les sigan, etc. Con la red Abu Dahdah varios líderes repartían propaganda en las mezquitas, observaban su reacción y acudían a convencer a los más receptivos. Se les invitaba a cenas, té, a ver videos, a participar en tertulias, barbacoas al aire libre; y poco a poco se iba administrando el mensaje hasta la exaltación. Por tanto, el papel de las dinámicas de grupo es muy importante, ya que refuerza el extremismo y crea una identidad, y entonces el individuo pierde la capacidad de análisis.
LA FINANCIACIÓN DE LAS MEZQUITAS
La financiación de las mezquitas es un punto clave para ejercer un control sobre la actividad proselitista y el reclutamiento. Hasta la actualidad han estado financiadas mayoritariamente por Arabia Saudí, aprovechando que la ley española establece un principio de no interferencia. Ello ha conllevado que los grupos radicales hayan aprovechado esto para propagar el wahabismo.
«Además de las mezquitas censadas, existen las mezquitas-garaje y clandestinas (donde se predica la violencia)» Mustafá M´Rabet, presidente de la Asociación de Trabajadores Marroquíes de España (ATIME), alude al vacío legal del Estado frente a esto, que por existir una no intromisión podría estar siendo aprovechado por los grupos extremistas para patrocinar la radicalización en sus senos, ya que no hay un control. Arabia Saudí financia la mayoría de las mezquitas de España,y en el caso de la M-30 de una forma más indirecta. Para Mustafá, es el Estado el que debería financiarlas, y los imanes deberían de ser elegidos directamente por las comunidades de inmigrantes.
Actualmente, quien financia designa a los imanes y las juntas directivas.
Reclama la creación de un consejo islámico, para regular esta actividad y con el fin de que agrupe a la representación de todos los musulmanes en España. La financiación saudí conlleva la práctica de un Islam radical, frente a la mayoría de musulmanes asentados en España que son de la corriente suní malakita (de procedencia marroquí). La solución pasaría porque el Estado subvencione estos lugares de culto, fiscalizar los discursos en las mezquitas, y que los imanes se posicionen a favor de la constitución. Sin embargo, Gema Martín Muñoz rechaza este control porque, según ella, aumentaría la radicalización.
Mezquitas y asociaciones registradas en 2002:
Ciudad | Mezquitas | Asociaciones |
La Coruña | 2 | |
Bilbao | 2 | |
Gerona | 2 | |
Barcelona | 11 | 27 |
Tarragona | 1 | 5 |
Zaragoza | 3 | |
Valencia | 2 | 5 |
Madrid | 10 | 39 |
Toledo | 6 | |
Cacenea | 1 | |
Alicante | 1 | 6 |
Murcia | 3 | |
Almería | 2 | |
Granada | 8 | 10 |
Málaga | 4 | 5 |
Cádiz | 2 | 3 |
Huelva | 1 | |
Sevilla | 4 | |
Córdoba | 4 | |
Jaén | 2 | |
Toledo | 6 | |
Ceuta | 5 | 10 |
Melilla | 3 | 6 |
La Palma | 5 | |
Palma de Mallorca | 2 | 2 |
Fuente: La Razón, 24-11-2002
Hoy, además de las mezquitas censadas, existen las mezquitas-garaje y clandestinas (donde se predica la violencia). En 2006 se estimaba que de las 1.000 mezquitas que pueda haber en España en total, sólo están legalmente registradas unas 200. En el puerto de Almería hay muchos lugares de culto sin registrar, en Granada se estima que de los 3.000 universitarios musulmanes una buena cantidad son de Hamás infiltrados con pasaportes falsos sirios y jordanos.
ALGUNOS CASOS ILUSTRATIVOS
En el barrio Príncipe Alfonso Ceuta, un gueto de marginalidad y caos donde habitan alrededor de 12.000 musulmanes marroquíes, donde la policía española apenas penetraba por la inseguridad, se ha detectado al menos un predicador saudí en uno de los oratorios. Éste no está sometido al control administrativo marroquí, que siempre ha fiscalizado esta práctica. La marginación es un caldo de cultivo para atraer a los delincuentes a limpiar su pecado en lugares propicios para la captación.
Un grupo islamista formado en la cárcel reclutaba muyahidines para Irak desde la mezquita ceutí Darkawia del barrio de El Príncipe. Llevaba dos años adoctrinando y reclutando, y gracias a las labores de infiltración de un policía ha podido ser desarticulada. Estaba dirigida por dos wahabitas traídos expresamente para ello. En la toma de las mezquitas acaban expulsando a los que no comparten su ideología, o bien se acaban yendo como rechazo a ello. En este caso se acabaron yendo los ancianos y se llenó de jóvenes radicales de 25-30 años. Pero además de centro de reclutamiento fue lugar de reunión de la célula, que tenía previsto atentar contra CEPSA de entre otros objetivos.
El imán de la mezquita La Unión de Málaga, financiada con dinero saudí, reclutaba suicidas. Fueron 18 los detenidos por reclutar terroristas a Irak y por proselitismo. El presidente de la mezquita lo ha sido de la Federación de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), lo que ha aportado malestar entre la comunidad islámica (mayoritariamente malaqita sunní), ya que pretendía difundir la línea wahabita (más rigorista). Se han vertido quejas de que tres de los siete de los directivos de la FEERI han recibido sueldos de Arabia Saudí. Uno de los asiduos a la mezquita era el contacto con Al Zarqawi.
MENSAJE DE CONDENA-DESMARQUE
«Ya en 2004 el presidente de la asociación de marroquíes venía proponiendo la creación de un consejo islámico para controlar las mezquitas y sus imanes» Según un informe reservado de la policía de 2006 sobre terrorismo islamista, se está dando un aumento de actividades de captación en las mezquitas. Alerta también de la radicalización de jóvenes inmigrantes de segunda generación (hecho transversal en toda Europa), que residen en zonas marginales, y con dificultades de integración. Se han detectado también mezquitas semi-clandestinas en garajes, del grupo pakistaní-bangladesí Lashkar e Tabyyiba (LET) o Militantes Sagrados, responsable de los atentados de Bombay. La policía detectó también en Ceuta a un grupo que trata de reclutar a jóvenes en los alrededores de las mezquitas, y a asoldados musulmanes.
Ya en 2004 el presidente de la asociación de marroquíes en España venía proponiendo la creación de un consejo islámico al estilo del que ya existe en Francia, para controlar las mezquitas y sus imanes, y que los inmigrantes se comprometan con los valores de la sociedad en la que viven (ejemplo del reto que tiene por delante la comunidad musulmana no violenta asentada aquí).
Asimismo, propone controlar la formación y los medios de los imanes, y que pasen a estar controlados por ese consejo islámico. También propone que los mensajes radicales queden aislados y al margen de la ley. Según él, los musulmanes de bien tienen que informar a las autoridades como los españoles han hecho y hacen para luchar contra ETA.
Este mensaje de condena-desmarque de las acciones terroristas en las mezquitas es importante en tanto que puede contribuir a inculcar un compromiso de lucha contra el adoctrinamiento y por la integración, y al mismo tiempo ayuda a combatir la estigmatización de los musulmanes en la sociedad receptora.
- Cómo frenar la radicalización yihadista en Europa
por María Amparo Tortosa Garrigós
Publicado por:
Victor PEREZ
fecha: 04 | 02 | 2009
hora: 11:20 am
Link permanente
Querida Amparo,
me sorprende la manifestación que haces respecto a que «en Granada se estima que hay unos 3.000 universitarios de Hamas infiltrados con pasaportes falsos sirios y jordanos».
Como bien sabes la invalidez internacional del pasaporte expedido por la PNA y el hecho de que países árabes vecinos, como Jordania, les diesen su nacionalidad a los desplazados palestinos a finales de los 60, ha hecho que ha día de hoy muchos de los jóvenes palestinos residentes en Cisjordania y Gaza gocen de estos pasaportes.
De donde vienen esas estimaciones? Gracias y un abrazo.
Publicado por:
Adolfo Estévez
fecha: 04 | 02 | 2009
hora: 1:41 pm
Link permanente
3.000 estudiantes universitarios que forman parte de Hamas en Granada es decir que más de la mitad de los estudiantes árabes en Granada son terroristas o simpatizantes del terrorismo de Hamas, cuando según mis estimaciones, los que simpatizan con ese movimiento de manera clara y contundente no superan los 500, según mis entrevistas con miembros de las asociaciones árabes de las distintas Facultades o con los propios estudiantes así como con personas que visitan de vez en cuando tanto Palestina como Jordania y Siria. En ocasiones, se exaltaban hablando del conflicto palestino pero éstos no fueron más de un diez por ciento (yo llegué a hablar con unos cien alumnos y alumnas, pero tomando un té en ambientes estudiantiles o parecidos -también en mezquitas- y por supuesto no con todos a la vez sino a lo largo de todo un año académico, para no parecer que les interrogaba y de este modo no se hicieran una idea equivocada, ya que si intuyen esto, se cierran en banda, más que por temor, por no querer sobrepasarse y que se acabe sospechando de ellos lo que puede perjudicarles con respecto a su continuidad en Granada). Por lo tanto, creo que el número de 3.000 simpatizantes de Hamas es demasiado abultado, a no ser que por error tipográfico hayas querido poner 300 y no 3000, lo que vería más creíble, y probablemente es lo que ha pasado ya que conozco tu trabajo y se que eres una excelente analista de primer orden.
Ahora bien, 300-400 simpatizantes de Hamas en Granada o más aún, algunos verdaderos activistas (estoy seguro de ello), esperando volver a Palestina para participar en alguna acción armada contra Israel pero mientras tanto refugiados en «Garnata», como la conocen ellos, es ya de por sí un número muy a tener en cuenta por los Cuerpos de Seguridad.
Publicado por:
Amparo Tortosa
fecha: 04 | 02 | 2009
hora: 10:20 pm
Link permanente
Estimados amigos, hay un error en la transcripción, va referido a que «de entre los 3000 estudiantes musulmanes hay una buena cantidad de infiltrados de Hamas». Me fijé en otros errores de transcripción y mandé corregirlos, pero no en este, lo cual os agradezco mucho. Si tenéis mayor interés en revisar los datos véase «Malvar y Zidane, 2006»:
http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2006/538/1140303601.html
Atentamente. Amparo Tortosa.
Publicado por:
Santigo
fecha: 05 | 02 | 2009
hora: 6:09 am
Link permanente
Es interesante tu llamada de atención, creo que tienes razón que se debe regular las mezquitas por parte del Estado, los datos que das sobre el número y lugar de las mezquitas en España son de 2002, hoy son muchas más, por ejemplo en Segovia hay varias, una de ellas en la capital y alguna otra por Boceguillas, donde además contactan con muchos emigrantes que viajan hacia Francia desde Marruecos, posiblemente otra forma de comunicación sin control.
Publicado por:
Amparo Tortosa
fecha: 05 | 02 | 2009
hora: 8:02 am
Link permanente
Santiago, estuve buscando datos actuales y no los he encontrado, sería interesante encontrar cómo se cuantifica la evolución
Publicado por:
Ciudadano X
fecha: 05 | 02 | 2009
hora: 10:35 am
Link permanente
Desde luego, creo que este tipo de trabajos tan delicados deben hacerse con más rigor:
-Traducir Lashkar e Tabyyiba (LET) por Militantes Sagrados es una traducción un poco sui generis.
-Decir que la mezquita de la M-30 no está financiada por Arabia Saudí es realmente incomprensible. ¿Quién la financia si no Arabia Saudí?
-Cambiarle el nombre a Gema es ya demasiado.
-«El yihad» no «la yihad».
-Gramática irregular y frases mal yuxtapuestas (como en el párrafo que empieza por «Valga…»
-Falso: «Un grupo islamista formado en la cárcel reclutaba muyahidines para Irak desde la mezquita ceutí Darkawia del barrio de El Príncipe. Llevaba dos años adoctrinando y reclutando, y gracias a las labores de infiltración de un policía ha podido ser desarticulada. Estaba dirigida por dos wahabitas traídos expresamente para ello»
-etc.
Un desastre, vaya.
Publicado por:
Adolfo Estévez
fecha: 05 | 02 | 2009
hora: 12:51 pm
Link permanente
No seamos duros con Amparo puesto que es una excelente analista, os lo aseguro. Además ha rectificado y pedido que la disculpemos porque se trató de errores de transcripción. Es verdad que la gran mayoría de los analistas siguen cometiendo el error de pensar como ellos/as lo hacen habitualmente, dándole al integrismo islamista el mismo tratamiento que al resto de análisis del terrorismo como si todos los extremismos pudieran ser abordados igual, por lo que se sigue llamando IMAN al hombre que dirige los rezos en los oratorios y mezquitas y no IMAM que es el término correcto. Pero, aunque con algún que otro error (insisto en que Amparo no tiene que demostrar nada ya que es una buena analista), se pueden salvar y comprender el mensaje del artículo: los oratorios y mezquitas están siendo utilizados por corrientes o grupos islamistas para captar adeptos y no hay actualmente casi ningún control al respecto.
Lo que no entiendo, desde luego, es que Amparo se atreva a decir que la Mezquita de la M-30 no está financiada por Arabia Saudí. Reconozco que por mucho que quiera romper una lanza por esta analista a la que respeto, este detalle me ha descuadrado, ya que el propio Moneir Mahmoud Alí El Messery, el imam-director del Centro Cultural Islámico de Madrid, esto es, la Mezquita de la M-30, admite públicamente que su salario se lo paga Arabia Saudí. De nuevo pienso que hay otro error de transcripción, si bien son ya varios, ya que el artículo en el que Amparo se basa, en parte, firmado por Anibal Malvar y Ali Zidane, quienes entrevistan a alguien que por cierto conozco y publicado en febrero de 2006 en el suplemento del diario «El Mundo», dice que los principales dirigentes de la M-30 están pagados por Arabia Saudí. Por lo tanto, o no lo ha leído bien o se trata de eso que dice de que observó varios errores de transcripción que mandó corregir pero que alguno se les pasó, pues ahí va otro error. Concédamosle el beneficio de la duda y pensemos que en efecto, se han cometido esos errores, pero no por voluntad de su autora, que insisto, es una extraordinaria analista.
Publicado por:
Amparo Tortosa
fecha: 05 | 02 | 2009
hora: 1:54 pm
Link permanente
el ciudadano x es demasiado exigente como para necesitar aparecer de incógnito…
Pasando ya a lo serio: aprovecho para reinvindicar que no se toquen los textos originales de los autores, safe democracy es en la que menos los deforman, pero me ha ocurrido que en otros lugares me han llegado a cambiar bastante las expresiones y el texto, y eso solo lo he conocido en España. Normalmente cuando safe democracy me saca algo alterado respecto a mi texto original, lo aviso tras revisarlo y se cambia, pero chicos no me habéis dado tiempo, la publicación salió ayer y aun no la he podido revisar toda. De hecho son ya varias las cosas que he visto alteradas y las he ido reportando conforme las he ido viendo.
Publicado por:
Adolfo Estévez
fecha: 05 | 02 | 2009
hora: 5:13 pm
Link permanente
Con lo cual nos dices que SAFE DEMOCRACY no respeta los textos originales. ¡Vaya!, entonces que confianza nos ofrecen si uno escribe algo, documentándose para que después te lo publiquen como les de la gana cuando es tu nombre el que figura como autor y más cuando la revista te avisa de que las ideas expresadas por el autor no reflejan necesariamente las opiniones de SAFE DEMOCRACY (lo cual suelen hacer casi todos los think tanks, lógicamente; te dicen con ello que publican todo tipo de análisis, desde diferentes perspectivas pero la editorial no tiene por qué comnpartirlas para así dar la imagen de imparcialidad, propia de una democracia). Entonces, ¿qué ha ocurrido? Han alterado un texto original, ¿cómo es posible? O ¿acaso ha sido también un error de tipografía por parte de ellos? De todos modos, sé de buena tinta que eres una gran analista ya que he leído otros trabajos tuyos y son geniales además de reflejar gran conocimiento de la materia por lo que me quedo más que tranquilo y quiero pensar que ha existido ese error de transcripción ya que el contenido de SAFE DEMOCRACY es de lo mejor que podemos encontrar en la red.
Publicado por:
Amparo Tortosa
fecha: 05 | 02 | 2009
hora: 10:04 pm
Link permanente
Adolfo, no hay que sacar las cosas de contexto ni interpretar de mis palabras que no se haya respetado el texto, vuelvo a repetir, y no me voy a extender más en esto: safe es de los que más respetan, y más que errores pienso que con toda probabilidad algún descuido, «en expresiones», nada más. Y cuando las he detectado las he mandado corregir enseguida y así se ha hecho, no veo ninguna mala fe en ello. Hay una gran diferencia entre cambiar contenidos y algún descuido en alguna expresión que cambie el sentido de la frase, como el ejemplo que he puesto arriba. En otros medios me he llegado a encontrar con que me han sacado un texto cambiado «en las expresiones», que no en el contenido, yo no hubiera calificado algún fenómeno de la manera en que me lo han puesto, para gran sorpresa mía. Y destacaba que es un hecho que solo he conocido en España, pues en otras partes se me ha sugerido o avisado del cambio antes de publicarlo. Por supuesto aquí hay otros medios que respetan bastante, y es de agradecer. Safe siempre los respeta, y repito que cuando he detectado algún descuido de expresión enseguida me lo han rectificado con amabilidad. En todo caso es sano que haya salido este tema.
Respecto a la mezquita de la M-30 es cierto que en sus inicios estuvo financiada por el Rey de A. Saudí, y ahora de una forma no tan directa, por ello no esté tan exhaustivamente explicado. Mandaré rectificar ese párrafo en una forma más comprensible. En todo caso, te refiero a Jesús Bastante (ABC, 18 abril 2004): !El principal benefactor de estos centros de culto es Arabia Saudí, quien a juicio de Escudero financia -casi siempre indirectamente,excepto en el caso del Centro Islámico de Madrid, más conocido como la mezquita de la M-
30- …»
Al final, lo importante de todo esto es que tras la lectura del texto se hayan sacado conclusiones y conocimiento.
Publicado por:
Adoolfo Estévez
fecha: 06 | 02 | 2009
hora: 2:40 am
Link permanente
Totalmente de acuerdo,por supuesto y yo he entendido tu mensaje desde un principio y me quedo muy tranquilo con tu explicación, porque como ya he dicho antes, tanto tú como la propia revista SAFE DEMOCRACY tenéis toda mi confianza, por eso te he defendido y he insistido en que ha debido ser un error cometido sin ninguna intención, sino un error a fin de cuentas, o al menos es lo que me gustaría creer.
Un abrazo y seguiré, como lo he hecho anteriormente, tu excepcional trabajo como analista.
Publicado por:
Amparo Tortosa
fecha: 06 | 02 | 2009
hora: 12:13 pm
Link permanente
Gracias
Publicado por:
Félix Ángel Herrero Durán
fecha: 10 | 02 | 2009
hora: 12:08 pm
Link permanente
Maria Amparo habla de mi en este articulo son conocerme, sin tener sobre mi una información fidedigna, y diciendo cosas que no se corresponden con la verdad ni con la realidad.
Entre otras cosas quiero aclarar:
La Mezquita La Unión nunca se ha financiado con dinero procedente del extranjero, es una Asociación netamente española, de caracter progresista y Constitucionalista.
De entre todos los detenidos en la Operación La Unión, habia musulmanes y no musulmanes, alguno de ellos jamas habian pisado la Mezquita La Unión, y hoy en día todos estan en LIBERTAD sin haber sido condenados.
El Imam de dicha Mezquita La Unión soy yo, jamas he sido detenido, y mis visitas a Comisarias han sido para siempre para realizar gestiones burocraticas.
Y Amparo antes de escribir informate bien de las realidades, sino vas a parecer tonta.
Atentamente
Félix Ángel Herrero Durán
Publicado por:
Amparo Tortosa
fecha: 10 | 02 | 2009
hora: 1:35 pm
Link permanente
A los datos de una fuente tan sólida como la de El Mundo me reitero, la que adjunto completa para verificar la información, sin necesidad de caer en el insulto como usted. Si cree que esas informaciones son falsas le sugiero que se querelle contra los periodistas de esa fuente de información que leen millones de españoles a diario, yo no me he inventado los datos, están sacados de aquí:
CISMA EN EL ISLAM ESPAÑOL
Félix era bancario. Ahora es imam de una mezquita en Málaga.Allí se reclutaban suicidas. Pero es mucho más: la cara amable, impuesta con dinero saudí, de una asociación que se radicaliza. ¿Quién controla al millón y medio de musulmanes?
ANIBAL MALVAR / ALI ZIDANE
TERRORISTAS EN LA UNION. Por la mezquita malagueña pasaron habitualmente varios de los detenidos en la operación policial. / JESÚS DOMÍNGUEZ
La mezquita malagueña de La Unión amaneció el miércoles empapelada de pasquines reproduciendo la caricatura de Mahoma con turbante/bomba bajo la leyenda «¡El enemigo está dentro. Inmigrantes islámicos, ¡expulsión!». La ultraderechista Alianza Nacional no escogió uno de los grandes centros de culto erigidos por capital saudí, sino este humilde lugar de oración asentado en el barrio afuerino de Humilladero. Pero los provocadores ultras sabían lo que hacían cuando eligieron su objetivo. Esta mezquita, una de tantas entre las más de mil que salpican la geografía española, se ha convertido en los últimos meses en epicentro de varios terremotos.
En diciembre fueron localizadas en Málaga nueve de las 18 personas detenidas en la operación La Unión. Cinco de los implicados, al menos, con estrechas vinculaciones con el centro de oración malacitano. Se les acusa de hacer proselitismo para captar terroristas suicidas en España dispuestos a morir en la yihad antiimperialista de Irak.
Y el 21 de enero, el presidente de esta mezquita, Félix Herrero, se convirtió en la nueva y controvertida cabeza de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri). Su elección ha despertado recelos entre parte de la comunidad islámica española, que consideran que Herrero es un hombre de paja de los saudíes, dispuestos a promover un cisma que otorgue a la corriente wahabí (más rigorista e intransigente que la suní o la malaquí) la batuta de la dirección espiritual del millón y medio de musulmanes que residen en nuestro país.
CRONICA ha visitado la mezquita esta semana con el apoyo de un intérprete marroquí de confesión islámica.
Son las 11 de la mañana del miércoles. Aún queda una hora para la oración de las 12. Un chaval llega corriendo a la puerta del Bar Alhucemas, a escasos 300 metros de La Unión, con el rostro alterado y el pasquín de la AN en la mano. Aún no comprende lo que está viendo y necesita consultar con sus mayores.
Sahid y Mohamed están tras la barra del bar y recogen el pasquín.«¿Qué es esto?». El joven se quita la gorra de béisbol y recupera el ritmo respiratorio a la espera del veredicto. Tampoco los mayores -25 y 26 años- comprenden muy bien lo que significa el signo de prohibición sobre la caricatura de Mahoma tocado con un turbante/bomba que publicó el diario danés Jyllans-Posten en septiembre desatando una crisis aún no cerrada entre Europa y el mundo musulmán.
Al principio, Hohamed y Sahid llegan a la conclusión de que se condena la caricatura. Karim, 22 años, Casablanca, más religioso y modosito, se acerca también. Pero no dice nada. Es el intérprete rifeño quien les aclara el significado del pasquín. Ellos ni siquiera han reparado en el texto. El rostro irreproducible del Profeta acapara enteramente su atención.
Tras las explicaciones del exégeta rifeño se desata el enfado.Karim propone denunciarlo ante la policía. Sahid le replica: «Tú estás loco. Si haces eso los policías te cogerán a ti y dirán que eres otro terrorista».
-¿Y qué hacemos? ¿Esperamos a que cualquier día vengan con bates de béisbol a por nosotros?
La noche siguiente a la redada policial, el coche de uno de los detenidos aparecía destrozado en el barrio. El escándalo de las caricaturas caldeó después más el ambiente entre el 7% de los vecinos musulmanes, mitad marroquís y mitad nigerianos y ghaneses de etnia hausa. Finalmente, los vídeos de torturas británicas contra jóvenes iraquíes terminaron por reventar los termómetros de la paciencia.
Esa misma tarde, pocas horas después de la lluvia de pasquines insultantes que salpicó de odios el Humilladero, Félix Herrero se iba a entrevistar con José Luis Rodríguez Zapatero en Madrid.
Pero los fieles de Humilladero viven de espaldas a toda esta maraña de políticas. Ni saben que la Alianza Nacional de los pasquines es un reducidísimo grupo de cenutrios descerebrados de la ultra que no tienen ninguna representación social o política; ni saben muy bien qué es la Feeri; y nada saben acerca del cisma que en el mundo del Islam español ha supuesto, según sus críticos, la elección de Herrero al frente de la federación…
-¿Que Félix Herrero se entrevista hoy con Zapatero? -se pregunta el guardia civil cuando el periodista le interroga al respecto-.¿Quién es este Félix Herrero? Zapatero no lo debía recibir. Yo no sé a quién representa.
Abdelhak A. no sólo es guardia civil (en la reserva tras 15 años de trabajo en Málaga y Gernika). También es musulmán, nacido en Melilla, hijo de militar musulman, hermano de policía nacional musulmán, primo de militares españoles musulmanes… Y estudioso del terrorismo islámico desde hace más de una década.
UN HOMBRE CONCILIADOR
No es el único musulmán malagueño que desconoce quién es Félix Herrero. La cara visible del cisma. Un amable bancario, converso, de perfil bajo y discurso conciliador. Sus detractores aseguran que es un tapado de la comunidad musulmana saudí. Tres de los siete miembros de la nueva directiva de la Feeri reciben sueldos de Arabia Saudí, según la directiva saliente: Mohamed Khlea Rehich, responsable religioso de la mezquita de capital saudí de la M-30, en Madrid; Moneir Amessery, del mismo centro; Haider Souilem, de la mezquita de Fuengirola.
-¿Es usted un hombre de paja de los saudíes?
-No, no y no. Los saudís representan sólo dos de los 40 votos de la asamblea [uno por cada entidad jurídica integrada en la Feeri].
Pero el apoyo de la comunidad marroquí a los intereses saudíes es creciente. No sólo en España. La inversión saudí en infraestructuras religiosas por los predios de Mohamed VI cada vez es mayor. Como la influencia wahabí.
Algo que puede pasar en España según los detractores de Herrero.Hasta hace unos años, la representación de los musulmanes españoles se dividía entre la Feeri, dominada por conversos, y la Unión de Comunidades Islámicas de Riay Tatari. La directiva saliente de la Feeri, con Mansur Escudero a la cabeza, considera que con el cambio se produce un cisma que deja fuera a los conversos y puede derivar en una radicalización de los planteamientos.Una acusación que Herrero rechaza con una sonrisa despectiva.
¿Pero quién es Félix Herrero? Nacido en 1953 en Don Benito (Badajoz) se traslada a Málaga con 12 años, donde sus padres han abierto una zapatería. Estudia con los claretianos y los salesianos hasta culminar la enseñanza secundaria, pero no llega a la universidad.«Salí asustado del catolicismo y me instalé en el agnosticismo», asegura. Se casa en 1975, pero un conductor imprudente acaba con la vida de su mujer en 1992, cuatro años después de su conversión al Islam. Durante toda su vida, ha desarrollado su actividad profesional en el Banco Atlántico.
De su conversión tiene la culpa su afición a la filosofía y a la historia. En 1986 acudió a la sede de la Asociación Musulmana de Málaga en busca de libros acerca de la historia y el pensamiento del Islam en España. Dos años después abraza la creencia. Y en 1989 asume por vez primera la dirección del rezo de la mezquita de San Agustín. En aquella época, apenas acudían otra gente que españoles conversos y algún norteafricano de paso.
En 1989 asume la tesorería de la Asociación Islámica Al-Andalus, en el 95 se convierte en su secretario y en 2001 asume su presidencia.Y con ella, el control sobre la mezquita de San Agustín. Que vende para escándalo de parte de la población musulmana malagueña en 2004 por 1.300.000 euros. Y se instala en Humilladero en un inmueble que cuesta 450.000. «Nosotros somos una comunidad rica, porque el casi millón de euros de diferencia se va invirtiendo en intereses inmobiliarios».
«HOMBRE DE PAJA»
Su bonhomía no se derrumba cuando se le dice que algunos lo consideran un hombre de paja de los saudíes, otros un converso arribista dispuesto a todo a cambio de notoriedad y, desde el 19 de diciembre, para los sectores ultras, un amigo de los terroristas…
Obafemi, nombre supuesto, es un habitual en los rezos de La Unión y conoció a los presuntos integristas islámicos que captaban desde la mezquita jóvenes para la yihad antiimperialista en Irak.Él, además, parece carne de proselitistas: 40 años, tres en Málaga, legalizado hace un año, dedicado a las chapuzas, alto, negro, barba espesa, muy religioso, tradicional. Acude tres o cuatro veces diarias a la mezquita para rezar. Cumple la observancia a rajatabla y confía en Irán.
-Los musulmanes estamos muy desunidos. A cada uno nos dan la paliza en soledad. Menos a Irán -culmina orgulloso.
-Ya -replica el intérprete rifeño-. Eso también lo decíamos de Irak.
-No, Irán tiene lo que tú y yo sabemos…
Se ríe. Se refiere a las armas nucleares. Pero la risa se le borra cuando el intérprete vuelve a preguntarle por los detenidos en la operación La Unión.
-¿Los conocías?
-Sí, los conocía -admite casi avergonzado-. Eran gente normal…
«Gente normal»: Oussama Agharbi, 22 años, marroquí, estudiante de electrónica y sin familia en España: «La de sermones que yo le echaba por no estudiar y pasarse el día en la mezquita. Se enfadaba conmigo y dejaba de aparecer por aquí dos o tres días, pero yo sabía que se iba a la otra mezquita», recuerda Félix Herrero. Mohamed Srifi, 25 años, nacido en Francia, albañil, casado y con una hija de meses. Su presencia en la mezquita no era tan habitual como la del anterior a causa del trabajo. El día siguiente a su detención, su coche apareció destrozado en la acera y el propio Félix Herrero lo guardó en un garaje de su propiedad. Bouchaib Kaka, 30 años, marroquí, sin empleo conocido, carne de discoteca y afecto a dar sablazos a los fieles. «Unas veces aparecía en la mezquita vestido de sunna y otras se le veía en la discoteca con ropas occidentales o de camuflaje y el pelo teñido».
También acudía a la mezquita Abu Sufian, iraquí de 25 años en contacto con el jefe operativo de Al Qaeda, Abu Musab Al Zarqawi, uno de los terroristas más buscados del mundo. Abu Sufian es considerado el líder de los jóvenes dispuestos a viajar a Irak para combatir.
Mohamed Mabchour, 53 años, profesor de francés en Marruecos, habitual «mediador social» en la mezquita y frecuente director de las oraciones, también fue detenido, y posteriormente puesto en libertad con la obligación de presentarse cada semana en el juzgado. Félix Herrero no oculta su amistad con Mabchour: «Pido para él lo que para todo el mundo, presunción de inocencia. Pero también deseo que la policía llegue hasta el final».
Algo que el guardia civil musulmán Abdelhak A. considera imposible.«Los lugares de culto no tienen ningún tipo de control, y se pueden utilizar para cualquier cosa. Cualquier iglesia o sitio de oración necesita una licencia de apertura al culto y su inscripción en el registro municipal de asociaciones». Es cierto: de las 1.000 mezquitas que se estima hay en España sólo están legalmente registradas unas 200. En Málaga, existe un grupo de la Benemérita dedicado a la investigación de mezquitas. Pero no están cualificados: desconocen el árabe, no son musulmanes, carecen de contactos y tienen que limitarse a escuchas telefónicas autorizadas por los jueces. Con 15 años de experiencia, Aldebhak nunca fue requerido para prestar servicios referidos a la comunidad musulmana. A pesar de su experiencia antiterrorista en Euskadi.
¿Cómo se capta a un futuro terrorista? Depende de la disposición…Y del momento. Obafemi está enfadado y conoce a los detenidos: «Nos dan una detrás de otra, ¿eh? Y cada vez más». En el bar Alhucemas, Sahid y Mohamed se han despertado con los pasquines de la AN y con las fotos de las torturas británicas a iraquíes en las portadas del periódico gratuito que les llevan cada mañana.Y están muy cabreados.
El único que se lo toma con humor en el barrio es Ahmed, marroquí de 30 años: «ZP le explica a Bush la Alianza de Civilizaciones y, sacando la pistola, Bush contesta: «De acuerdo, amigo, ¿a qué aliansa me dises que tengo que sivilisar».
——————————————————————————–
EL AL-ANDALUS POLICIA
El mapa de mezquitas en Al-Andalus está por dibujar. Pero se calcula que pueden doblar en número a las 74 que contabiliza la Administración.La policía estima que las más conflictivas se encuentran en Granada, donde entre los 3.000 universitarios musulmanes hay una buena cantidad de infiltrados de Hamás que han obtenido pasaportes falsos en Jordania y Siria. En Almería, oficialmente, no hay mezquitas, pero el puerto está salpicado de centros de culto no registrados. La gran mezquita saudí de Guarromán, en Jaen, están continuamente controlada: las llegadas de del autobús de Algeciras a Madrid son chequeadas habitualmente con registros de carretera. En Fuengirola, las posiciones extremistas de su imam también han despertado recelos. Ahora la malacitana de La Unión también es objeto de especial seguimiento.
Publicado por:
ana
fecha: 10 | 02 | 2009
hora: 3:18 pm
Link permanente
Señora:no cree Ud que esto es un movimiento inteligente mucho más profundo en el mundo entero.No cree que detrás de las aparentes contradicciones entre»izquierda y derecha»,»radicalismo y moderaciòn» heredadas del siglo XX se juegan luchas de intereses mucho más importantes que darìa como resultado la sustituciòn de nuestra propia civilizaciòn judeo cristiana por una de predominio musulmàn?.
Mucho depende de la inteligencia de las personas jòvenes como usted para salvar al mundo que fuè entregado vilmente a «la globalizaciòn neo capitalista»- a la que se dejò cometer tremendas injusticias con los paises en vìa de desarrollo sin protestar-para que esta conversiòn del mundo en una sola masa no gire hacia un NEO NAZISMO bien afianzado por los nuevos capitales en franca introducciòn en la banca europea.
Publicado por:
Mª Amparo
fecha: 11 | 02 | 2009
hora: 4:35 pm
Link permanente
En efecto, muy planificado, pero que tuvo sus albores a escala global, hay autores importantes que están empezando a apuntar hacia un inicio de la desintegración de esa organización y de su atomización (sobretodo a raíz del inicio de la leve mejora en Iraq y la cada vez mayor representación chiíta en las instituciones iraquíes), que ha obligado a desplazarse a los que no han optado por integrarse en el nuevo sistema político. En Afganistán y Waziristán podría pasar lo mismo si finalmente se logra resolver la situación. Te recomiendo leer lo siguiente al respecto, estoy convencida de que por las dificultades que están empezando a encontrar en sus santuarios asiáticos están en pleno intento de desplazarse hacia el secenario africano (aprovechando estados fallidos y espacios sin control que suponen un habitat ideal donde seguir desarrollando sus actividades). Pero eso sí, que les sitúa más cercanos a Europa, aunque parece ser que su capacidad de atomización está más acorralada, también en gran parte gracias a los avances en la lucha antiterrorista, hoy sabemos más de ellos.
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008091400_5_494569__Opinion-Qaeda-Sahel
http://www.fp-es.org/combatir-a-al-qaeda-en-el-sahel
Publicado por:
ana
fecha: 12 | 02 | 2009
hora: 4:45 pm
Link permanente
Amparo y todo los intelectuales que difieren en particularidades a pesar de estar de acuerdo en la forma fundamental de pensar.Cuando un barco tiene un rumbo y hay peligro de zozobrar todos los esfuerzos tienen que estar coordinados.No se si me equivoco pero veo peligro.Utilizando el tèrmino de globalizaciòn que no me gusta pero en este caso serìa positiva.Globalicen el pensamiento estratégico de lo que amenaza a nuestra civilizaciòn actual.Tengo libros de primaria de Arabia Saudita colocando Andalucìa y un poquito más de España en el mundo musulmán.Son regalo de un comerciante que falleciò hace diez años.Por favor globalicen ,no discutan.Del otro lado o sea agnósticos ,ateos etc etc déjense de molestar con los avisos en los buses .Ese criterio de ultraracionalismo para combatir a los fundamentalismos es totalmente inocente.La religiosidad es propia del cerebro humano.Dejaràn a Europa -que a la larga es el cerebro del mundo occidental-en total desprotecciòn.Las masas sin rumbo pueden ir para cualquier lado.
Publicado por:
Retos Post11M: 5 años después, la amenaza real reside en quien gestiona las Mezquitas españolas. « Marginalia2009’s Blog
fecha: 11 | 03 | 2009
hora: 3:13 pm
Link permanente
[…] Retos Post11M: 5 años después, la amenaza real reside en quien gestiona las Mezquitas españolas. By marginalia2009 Y también en la actividad de las cada vez más numerosas, mezquitas clandestinas. Análisis de Amparo Garrigos en Safe Democracy. […]
Publicado por:
Retos Post11M: 5 años después, la amenaza real reside en quien gestiona las Mezquitas españolas. « Marginalia2009’s Blog
fecha: 11 | 03 | 2009
hora: 3:13 pm
Link permanente
[…] Retos Post11M: 5 años después, la amenaza real reside en quien gestiona las Mezquitas españolas. By marginalia2009 Y también en la actividad de las cada vez más numerosas, mezquitas clandestinas. Análisis de Amparo Garrigos en Safe Democracy. […]