
Pakistán: los Talibán cada vez más cerca del arsenal nuclear
Cumbre Trilateral AfPak-Estados Unidos en Washington
La gran pregunta es si los Talibán, que ya forman un gobierno alternativo en Pakistán, tienen la capacidad para hacerse con el control total del país incluyendo la capital Islamabad.
(Desde Londres) SI BIEN ES CIERTO QUE las relaciones entre Washington e Islamabad nunca han sido fáciles, la llegada de Obama las ha complicado aún más. Las declaraciones de varios miembros de la administración acusando al gobierno pakistaní de no hacer todo lo que está en su mano para luchar contra el integrismo han provocado un gran revuelo en Islamabad de cara a la Cumbre Trilateral Afganistán-Pakistán-Estados Unidos. Por un lado, Zardari está presionado por la comunidad internacional para que frene el avance de los Talibanes en Pakistán. Por el otro, los propios Talibanes, antiguos clientes de los servicios secretos pakistaníes, amenazan con hacerse con el poder haciendo saltar en pedazos Pakistán. Entre tanto, cada vez es más y más difícil frenar los avances de los talibanes que han llegado a estar a 100 Km. de la capital, provocando el pavor de la Secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton.
UN DISTRITO ESTRATÉGICO
El pasado 24 de abril, en la Mezquita de la ciudad de Dagger (Buner), se produjo un encuentro entre el insurrecto Maulvi Khalil, el líder del TTP Maulana Sufí Mohammed y presumiblemente un representante del gobierno pakistaní.
La negociación versaba sobre la necesidad de retirarse del distrito de Buner ante las presiones ejercidas por los norteamericanos que temen que desde este punto los Talibán pudieran lanzar un ataque sobre Islamabad y hacerse con el poder.
«Las acusaciones llegan en un momento especialmente crítico ya que la Asamblea Nacional acaba de aprobar la conocida como Nizam-e-Adl-Regulation que regula y legitima la implantación de la Sharia en el Valle del Swat marcando un precedente para futuras regiones»
Según parece un grupo de unos 500 hombres armadas habría lanzado una ofensiva sobre Buner desde el Valle del Swat que se ha convertido en un bastión desde que Zardari permitiera aplicar la Sharia a cambio de paz. Así, los hombres de Maulana Sufí Mohammed han encontrado una base desde donde lanzar sus operaciones contra otros territorios de Pakistán e ir imponiendo poco a poco su plan de derrotar al gobierno e implantar un Estado teocrático al estilo del diseñado por Mawdudi. Al igual que ocurre en el Valle del Swat, en Buner se comenzó a corregir conductas sociales «desviadas» como permitir a las mujeres ir destapadas, a niñas asistir a los colegios o a varones ir sin barba. Sin embargo, la presión de Estados Unidos que llegó incluso a amenazar con una intervención militar, provocó que el gobierno pakistaní lograra la retirada de los milicianos de este territorio.
AMENAZA GLOBAL Y EXISTENCIAL
Entre los críticos de la administración americana quizás la más dura haya sido la Secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton. La Secretaria de Estado ha calificado la situación de «amenaza global y existencial» al tiempo que ha exigido a Pakistán que retire sus tropas de la frontera con la India y las empleé en el frente norte contra los Talibán. Al tiempo, otros miembros de la Administración Obama como el Secretario de Defensa o el propio el Enviado Especial a Afganistán y Pakistán también han realizado declaraciones en las que se acusa al gobierno Zardari de decir más que hacer en contra de los Talibán.
«En Washington la preocupación es cada vez mayor al ver que el gobierno pakistaní no sólo no controla el país sino que además cede frente a los islamistas cada vez que éstos le plantean el más mínimo desafío»
Las acusaciones llegan en un momento especialmente crítico ya que la Asamblea Nacional acaba de aprobar la conocida como Nizam-e-Adl-Regulation que regula y legitima la implantación de la Sharia en el Valle del Swat marcando un precedente para futuras regiones.
Lamentablemente, dicha medida ha contado con el apoyo de prácticamente todos los partidos políticos con la excepción del PML-N de los hermanos Shariff y del antitalibán MQM. Desde Occidente la medida se ve con gran recelo aunque Zardari, en su defensa, esgrima dos razones para su aprobación: evitar un baño de sangre en Pakistán y hacer caso a los deseos de una población que supuestamente reclama estas medidas. Mientras que la primera es sinónimo de rendición la segunda es claramente falsa habida cuenta de los 500.000 desplazados que se han escapado del terror Talibán en el Valle del Swat.
RETIRADA A CAMBIO DE QUÉ
La toma del distrito de Buner suponía una gran victoria para los Talibanes pakistaníes (Tehrik-i-Taliban Pakistan) ya que se trata de un emplazamiento estratégico para el asalto de otros seis distritos más, incluyendo la capital. Además, al igual que ocurre con el Valle del Swat, Buner es una zona rica en recursos naturales (mármol, esmeraldas) sobre los que los talibanes imponen tasas con los que obtener recursos para continuar con su lucha armada. Además, la ya citada cercanía a Islamabad (100 Km.) y la posibilidad de acceder a la principal fuente de suministro de agua de la capital (la presa del Tarbela) incrementaba la peligrosidad de esta última conquista Talibán.
«Las relaciones entre Washington e Islamabad parecen estar más tensas que nunca. Las declaraciones de varios miembros de la Administración Obama han sentado mal en el seno del gobierno Zardari que las consideran una injerencia en sus asuntos internos»
Si bien es cierto que el pasado 24 de abril los Talibanes accedieron a retirarse del distrito de Buner, cabe preguntarse por qué y sobre todo a cambio de qué. Aunque las declaraciones de Hillary Clinton provocaron un terremoto en Pakistán, Zardari decidió optar de nuevo por la vía de la conciliación frente al enfrentamiento directo.
Para ello envió un grupo de apenas 200 paramilitares en lugar de desplazar las divisiones que tiene en la frontera con la India. Si a esto le unimos la llegada a Buner del arquitecto de la paz del Valle del Swat, Maulana Sufí Mohammed, parece claro que Zardari ha optado de nuevo por arrodillarse frente a los Talibanes. De hecho, parece que la retirada de los Talibanes ha sido sólo formal y no real ya que la población local sigue quejándose de que son ellos y no la policía quienes controlan el distrito.
TENSAS RELACIONES
De cara a la Cumbre Tripartita Afganistán-Pakistán-Estados Unidos, las relaciones entre Washington e Islamabad parecen estar más tensas que nunca. Las declaraciones de varios miembros de la Administración Obama han sentado mal en el seno del gobierno Zardari que las consideran una injerencia en sus asuntos internos además de un apoyo implícito a su «enemigo», la India. Por otro lado, en Washington la preocupación es cada vez mayor al ver que el gobierno pakistaní no sólo no controla el país sino que además cede frente a los islamistas cada vez que éstos le plantean el más mínimo desafío.
La pregunta es si los Talibán, que ya forman un gobierno alternativo en zonas como el Valle del Swat, tienen capacidad para hacerse con el control del país incluyendo su arsenal nuclear. Ante tal posibilidad ya han saltado las alertas en varias cancillerías desde Nueva Dehli hasta Tel-Aviv.
En este contexto parece cierta la frase de Hillary Clinton de que la situación de Pakistán es una «amenaza real y existencial».
- El Plan Obama para Afganistán y Pakistán
por Alberto Priego
Publicado por:
ana
fecha: 06 | 05 | 2009
hora: 6:45 pm
Link permanente
Paso a paso y acabadamente esta amenaza cierta y terrorìfica.
Le agradezco su precisa informaciòn sobre este preocupante tema.
Publicado por:
Carlos J. Gómez Martín
fecha: 07 | 05 | 2009
hora: 11:08 am
Link permanente
La situación en Pakistán es, prácticamente, insostenible y lo mas probable es que el país se fracture de una manera similar a Somalia, con la diferencia de que setrata de una potencia nuclear lo que agrava el panorama.
Se hace ineludible una acción concertada para frenar el avance integrista en la región y nos olo en «Af-Pak», tamnién en centro Asia.
Publicado por:
Pakistán: los Talibán cada vez más cerca del arsenal nuclear
fecha: 08 | 05 | 2009
hora: 11:47 pm
Link permanente
[…] Pakistán: los Talibán cada vez más cerca del arsenal nuclearspanish.safe-democracy.org/2009/05/06/pakistan-los-taliban-c… por basiliopozoduran hace pocos segundos […]
Publicado por:
chema
fecha: 18 | 05 | 2009
hora: 6:03 pm
Link permanente
No comparto la visión del autor, creo que para llegar al arsenal nuclear y utilizarlo implica un potencial militar que los talibanes no tienen. En ningún momento creo que consigan tratar con armas nucleares, que, por cierto, no es algo que un señor talibán con una formación media pueda saber controlar. Las películas del botón rojo estadounidenses han hecho mucho mal en el autor del texto.
A pesar de que no esté de acuerdo, gracias por los textos aunque deben tener mayores razones, más clarassss y con más sustancia…
Publicado por:
ana
fecha: 20 | 05 | 2009
hora: 9:40 pm
Link permanente
No creo que el articulista estè impresionado por el botón rojo.En ese caso los servicios secretos de paises claves también lo estarían ante una de sus dudas más acuciantes o sea que aparatos nucleares estèn en manos de organizaciones terroristas .Más aùn ,que mediante dispositivos portátiles puedan ser detonadas cargas nucleares y que su propia presencia no se pueda detectar por la fabricaciòn «digamos casera»de los mismos.
Publicado por:
Xabier Mohinder
fecha: 24 | 05 | 2009
hora: 9:49 pm
Link permanente
Primero que nada gracias a este blog por informa al mundo de una manera diferente a lo tradicional, cadenas televisivas compradas por los gobiernoes o dirigidas por estos.
Segundo, Gracias a Alberto por hacernos una reflexión amena y detallada de los posibles escenarios en el la región central de Asia.
Tercero, creo que todos sabemos que los EE.UU. no estan tanto preocupados por instaurar un gobierno de orden y estabilidad para un pueblo como lo es el pakistaní, ello desean intereses en beneficio de ellos. Partiendo de esto, no se si es mas alarmante un gobierno talibán que llegue a dominar un pueblo, o un país que desea controlar el orbe entero como lo son los EUA.
De cual quier forma, la llegada al poder de los talibanes desatara diversas reacciones en contra de la población civil. Y de los demás países circundantes de la zona, donde varios de ellos, crean y tiene proyectos nucleares avanzados.
Será interesante y a la vez preocupante como este avanzanndo la situación en el centro de asia.