
El discurso de Barack Obama en Egipto: un ejemplo de «smart power»
Nuevo comienzo en las relaciones entre el mundo musulmán y Occidente
El discurso pronunciado por Obama en El Cairo ha sido una gran demostración de «smart power» tanto en la elección del sitio, como de los temas tratados: el extremismo, Palestina-Israel, Irán, la libertad religiosa, los derechos de la mujer, la democracia y el desarrollo económico y social.
(Desde Londres) SI EL PRESIDENTE CLINTON se identificaba con el «Soft Power», el presidente Bush lo hacía con el «Hard Power». De lo que no hay ninguna duda hoy es que Barack Obama es algo nuevo y que no se identifica ni con uno ni con el otro. Si tuviéramos que elegir una línea no podríamos identificarlo ni con el duro ni con el blando, sino que tendríamos que acudir a un nuevo concepto: «Smart Power».
«Egipto representa lo que Occidente espera del mundo musulmán: capaz de firmar la paz con Israel y de normalizar sus relaciones diplomáticas después de haber tenido cuatro guerras con el Estado judío»
Según la Comisión para el Estudio del Smart Power del CSIS de Washington se trata de una mezcla de fortaleza militar unida a una confianza en alianzas, asociaciones e instituciones internacionales para establecer la legitimidad de las acciones de Estados Unidos. Tal y como ha demostrado en Pakistán y Afganistán, la Administración Obama está dispuesta a aplicar una contundencia militar que no se recuerda. Sin embargo, por sí misma esa estrategia no funciona y debe aplicarse una política de alianzas que ya se ha iniciado con Rusia, Europa y América Latina y que, desde el 4 de junio, también se ha ofrecido a los 1.400 millones de musulmanes del planeta.
En lo que al terrorismo islámico se refiere ni el Soft ni el Hard Power parecen funcionan y aunque aun es pronto para emitir un juicio certero sobre el Smart, el nerviosismo mostrado por Bin Laden en su última alocución nos da motivos para la esperanza.
LUGAR ACERTADO
El discurso pronunciado por el Presidente Barack Hussein Obama en El Cairo podría haber marcado un nuevo comienzo en las relaciones entre el mundo musulmán y Occidente. El lugar elegido es el primer acierto de un hombre que parece no equivocarse salvo cuando su condición humana se lo exige. La Universidad de Al-Azhar es probablemente el centro de pensamiento más respetado del mundo musulmán y su rector –el Shaikh al-Azhar– goza de preeminencia entre los ulemas suníes. Su creación, que se remonta al siglo X, se atribuye a los Fatimíes seguidores de la hija del Profeta –Al-Zahra– que dio su nombre a esta universidad.
«Obama reafirmó su deseo de alcanzar un mundo sin armas nucleares o lo que es lo mismo frenó las aspiraciones nucleares de Irán»
Además del acierto de Al-Azhar, la elección del país tampoco es baladí. En primer lugar, Egipto representa lo que Occidente espera del mundo musulmán: capaz de firmar la paz con Israel y de normalizar sus relaciones diplomáticas después de haber tenido cuatro guerras con el Estado judío. En segundo lugar, se trata de un lugar donde existen minorías religiosas como los coptos o los drusos que, según el presidente Obama, deben ser respetados. Sin embargo, también presenta «puntos negros» ya que es uno de los lugares de los que nace el islamismo moderno: los Hermanos Musulmanes (Ikwan al-Muslimin) de Hassan al Banna o Sayyib Quatb nacieron en Egipto y este último es autor de cabecera de Bin Laden. Por esos motivos, la elección de Egipto para dirigirse al universo musulmán no es más que otro ejemplo de inteligencia política.
Si hacemos un análisis del discurso propiamente dicho siete son los ejes en torno a los cuales se articula viendo en todos ellos rasgos de ese Smart Power del que hemos hablado:
EXTREMISMO
Son muchas los elementos que se señalan como causantes del extremismo islámico pero en buena medida el Presidente Obama aludió a dos: las económicas y las políticas. Así, cualquier intento de justificación del terrorismo basada en la pobreza extrema, el colonialismo o incluso en las tiranías apoyadas por Occidente carece de base real. Al tiempo, el mandatario norteamericano usó el propio Corán para deslegitimar los intentos salafíes de justificar el asesinato de los considerados infieles.
PALESTINA-ISRAEL
«En buena medida debemos lograr que la democracia no sea vista como un concepto occidental y que elementos como derechos humanos, Estado de derecho o prácticas de buen gobierno sean aceptados como prácticas de toda la humanidad y no de una parte»
Otro de los temas utilizados por los radicales para justificar sus acciones es el conflicto palestino-israelí. Por ello, el presidente Obama, al tiempo que recordó el vínculo inquebrantable existente entre Washington e Israel, criticó la situación en la que vive el pueblo palestino y la necesidad de crear dos Estados que impida que este tema pueda seguir siendo utilizado para legitimar acciones violentas.
IRÁN
Representa el centro del chiísmo para el mundo musulmán y por ello fue otro de los ejes del discurso de El Cairo. Si bien es cierto que Obama asumió errores históricos como la participación norteamericana en el golpe de Estado de 1953, también señaló la hostilidad iraní hacia Estados Unidos y su implicación en la toma de rehenes. Estos hechos son una etapa a superar para evitar que grupos terroristas como Hezbolá encuentren justificación y apoyo a sus acciones. Por otro lado, y siguiendo con la línea del Smart Power, el presidente Obama reafirmó su deseo de alcanzar un mundo sin armas nucleares o lo que es lo mismo frenó las aspiraciones nucleares de Irán.
LIBERTAD RELIGIOSA
La Libertad Religiosa fue otro de los temas estrella del discurso del Presidente ya que, basándose en una política de respeto y de mano tendida, Obama pretende que los musulmanes moderados alcen la voz y silencien a los radicales. Personajes como Al-Zawahiri o Bin Laden carecen de autoridad moral y religiosa entre los clérigos musulmanes y es por ello que son los propios musulmanes los que los tienen que rechazar acercándose a escuelas (madhab) más liberales como la Hanafí frente otras opciones más radicales como la Hanbalí o la Malikí.
LOS DERECHOS DE LA MUJER
«Obama tuvo unas palabras para señalar la importancia del desarrollo económico en el Mundo Musulmán poniendo como ejemplo a Dubai y a Malasia. El desarrollo económico se antoja fundamental»
Quizás es uno de los puntos fundamentales en el mundo musulmán aunque tal y como apunto Barack Obama no sólo allí. Se trata de un desafío total y global ya que en Occidente también se producen desigualdades en este punto y mientras que hay casos en los que mujeres musulmanas han llegado incluso a la dirección del país.
LA DEMOCRACIA
La democracia es el tema más importante en las relaciones entre Occidente y Mundo Islámico. En buena medida debemos lograr que la democracia no sea vista como un concepto occidental y que elementos como derechos humanos, Estado de derecho o prácticas de buen gobierno sean aceptados como prácticas de toda la humanidad y no de una parte. Quizás en este punto es donde el discurso de Obama ha sido más débil y menos contundente olvidando señalar aspectos básicos como la ausencia de separación entre las esfera pública (mu-amalat) y privada (ibadat), un concepto teocrático de la soberanía (fard kifaya) o la ausencia de una clase media que limite el poder de los gobernantes.
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
Por último, el presidente Obama tuvo unas palabras para señalar la importancia del desarrollo económico en el Mundo Musulmán poniendo como ejemplo a Dubai y a Malasia. El desarrollo económico se antoja fundamental para la promoción de esa clase media ilustrada que limite el poder y acabe con las bolsas de pobreza donde reclutan los radicales. Sin embargo, un crecimiento económico injusto, como se produce en muchos lugares del Golfo Pérsico, no hace más que retroalimentar el proceso y sembrar la semilla del odio.
A modo de conclusión, el discurso del presidente Barack Hussein Obama puede ser considerado como histórico ya que incita a los musulmanes a la Gran Yihad (jihad al-akbar) que es un camino de perfección y tolerancia al tiempo que los insta a alejarse de la Yihad de la Espada (jihad bil-sayf) que ha provocado el desencuentro entre los seres humanos. Y cabe preguntarse, ¿qué diferencias existen con el camino de perfección que buscan los judíos para encontrar al Mesías y los cristianos para alcanzar el Reino de los Cielos?
- El secreto del éxito de Barack Obama
por Mónica Pérez de las Heras
Publicado por:
ana
fecha: 08 | 06 | 2009
hora: 6:26 pm
Link permanente
La polìtica de Obama ,tan bien descripta en este artìculo ,va a ser exitosa.Sobre todo exitosa para lograr la uniòn de la musulmaneidad.
Quizás peque de alarmista en mi comentario ,pero parece ser que se está programando un predominio musulmàn para occidente.
Publicado por:
natividad fernandez sola
fecha: 08 | 06 | 2009
hora: 11:39 pm
Link permanente
acuerdo total con el brillante comentario de Alberto Priego.
El discurso del presidente Obama, nos guste o no, es el único posible en estos momentos. Tras casi ocho años de desatre Bush con una política exterior modelo «elefante en una cacharrería», ni siquiera de hard power se puede calificar tanta torpeza, solo cabía este intento de aproximación, esta mano tendida que, no nos engañemos, puede ser rechazada.
Pero el rechazo, por quien opte por ello, será una actitud «a la contra» que tiene su precio en política internacional. Obama ha buscado recuperar la legitimidad de la acción internacional de EEUU, requisito imprescindible si, como preconizan sus asesores, el país debe recuperar el liderazgo mundial.
Otro aspecto relevante del discurso es su guiño a la sociedad civil. En muchos países musulmanes esa es una carga de profundidad, quizá la única, que pueda terminar con gobiernos corruptos y despectivos de los derechos de sus ciudadanos, y en particular de sus ciudadanas.
Es un discurso valiente y, sea cual sea la reacción, debe tener la respuesta preparada. La Secretaria de Estado Clinton, así lo ha confirmado con la imagen del teléfono de la Casa Blanca sonando a las tres de la mañana. Parece que esta Administración tiene claro el camino, solo hay una cabeza que dirige y el resto del engranaje está bien coordinado.
Publicado por:
Carlos Fallas
fecha: 09 | 06 | 2009
hora: 5:41 am
Link permanente
Me parece muy apropiado el artículo. Sin duda Obama dicta la política a seguir. Es interesante notar que a pesar de un discurso de multilateralidad, el mundo sigue esperando que EEUU diga por donde hay que ir. Por otro lado, creo que si hay muchísima diferencia entre la Yihad musulmana y la persecución de la «perfectibilidad» judeo- cristiana, principalmente porque en el primer caso supone una estructura política sancionada religiosa y jurídicamente, mientras que en el judeo cristianismo, tiene que ver más con el fuero individual.
Publicado por:
Ernesto Alvarez
fecha: 09 | 06 | 2009
hora: 12:22 pm
Link permanente
Despuès de una administraciòn por ocho años de arrogancia y prepotencia que ha alejado los Estados Unidos a muchos paises y el abandono en politica esterior es el caso de Latino America, reconociendo el error cometido y Obama ahora con una politica exterior totalmente diferente.
Que ningùn lider politico tuvo el corage de decirlo y finalmente Obama dijo en Medio Oriente.
Hablò en una forma correcta con razòn y coraje, naturalmente no sòlo quede en palabras, està a seis meses de su gestiòn.Cuando se le califica a Obama como una persona Inteligente, carismatico, con una comunicaciòn fenomenal y una capacidad de razonamiento excelente esperamos sea realidad.
El tema importante era el problema Israel-Palestinece, Obama està llegando a descubrir la realidad del complejo de esta complicto sin fin, con el suo planteamiento claro de la existencia de dos Naciones(Israel y Palestina), y que los estado Arabes no se aprovechen de este conflicto para distraer a sus ciudadanos.Estamos convencidos de que significa una pàgina nueva para el Medio Oriente.
Que Iràn no deve haber armas nucleares, Obama espera seguramente el resultado de las elecciones en Iran para conjuntamente con la Rusia, China la Uniòn Europea planteen una politica de cambio del Iran.
Respecto a la guerra del Irak equivocada por la administraciòn anterior, y la consecuencia del alejamiento de diferentes paises de los Estados Unidos,la nueva administraciòn plantea el retiro de las tropas en los pròximos años.
La gente estava pendiente de escuchar sobre la democracia que no existente en el mundo arabo, dijo que los gobiernos se deven mantener al poder atravès de un concenso y que solo las elecciones no llevan a una democracia, no sabemos cual fuè la reacciòn de Mubarak.
Saludos
Ernesto
Publicado por:
ana
fecha: 09 | 06 | 2009
hora: 5:32 pm
Link permanente
No creo que el mundo árabe ceda ante la democracia.
No creo que Irán ceda a obtener la bomba.Eso lo convertiría en potencia nuclear que es muy importante en el mundo actual.
Publicado por:
alberto
fecha: 10 | 06 | 2009
hora: 12:01 am
Link permanente
Hay dos conceptos de Jihad pequeña y gran y una es de carácter colectivo y la otra de carácter individual.
Publicado por:
apó
fecha: 14 | 06 | 2009
hora: 12:37 am
Link permanente
Son conceptos humanitarios, necesarios al momento en que el mundo está totalmente convulsionado, persiguiendo intereses individuales.
Hallar el equilibrio entre las potencias, ajenos a las pretensiones individuales, es tarea de gigatesca que requiere la voluntad de los gobernantes. Sembrar el odio, cosechar la violencia lleva al exterminio de la sociedad civilizada. La valoración de la vida (valor supremo en todas las religiones), y el bienestar de los ciudadanos debe ser objetivo principal de todo gobernante; todo progreso es posible mientras reine la paz en el mundo.
Nos apenan las muertes, masacres, genocidios, cientos de miles de regugiados…En Argentina,a pesar de los desaciertos y corrupción en la lucha por el poder, y en muchos países, conviven pacíficamente, sin discriminación, hombres y mujeres de todos los países del mundo…hay también espacio geográfico y cultural para el desarrollo de las personas. No entendemos tanta muerte y tanta violencia.
Publicado por:
Gabriel
fecha: 20 | 06 | 2009
hora: 12:22 am
Link permanente
Profesor Permitame comentar y disentir, de nuevo, de sus planteamientos: le cito
«el presidente Obama reafirmó su deseo de alcanzar un mundo sin armas nucleares o lo que es lo mismo frenó las aspiraciones nucleares de Irán»
Creo que comete un error, esto no es lo mismo, es totalmente falsa su apreciación…Una cosa es que EEUU quiera que Irán NO desarrolle el arma nuclear, y otra que deseen un mundo SIN armas nucleares…Efectivamente quiere EEUU un mundo si armas nucleares, pero no sin las de EEUU sino sin las de Irán…Aquí mi querido Profesor está la gran disyuntiva de Naciones Unidas y de las grandes potencias: Desarme Nuclear Vs No Proliferación…Ud trata de hacer ver que es la misma cosa y no es cierto…EEUU apoya la NO Proliferación pero se opone al Desarme Nuclear porque tendrían ellos que renunciar a poseerlas y le pregunto ¿le parece real que EEUU lo vaya a hacer?…entonces ¿Cómo puede ud igualar una cosa con la otra?
otro asunto:
«Egipto representa lo que Occidente espera del mundo musulmán: capaz de firmar la paz con Israel y de normalizar sus relaciones diplomáticas después de haber tenido cuatro guerras con el Estado judío»
Usted afirma que mientras mas se parezcan los musulmanes a occidente, se vistan como tal, adopten sus valores, sirvan a los intereses geopolíticos, entonces EEUU y Europa les reconocerán…Mi pregunta es si eso es así ¿Cuándo habrá elecciones en Egipto? Por qué no se dice nada de la represión contra la disidencia? ¿Qué pasaría si Mubarak fuese de izquierda o almenos nacionalista? ¿Acaso no le estarían exigiendo que realizara elecciones?…Profesor aquí hay una doble moral, no se trata de los valores occidentales, se trata de conveniencias e intereses geopolíticos…o ha escuchado ud a EEUU cuestionar los DDHH en Israel? su planteamiento carece de consistencia…
«El desarrollo económico se antoja fundamental para la promoción de esa clase media ilustrada que limite el poder y acabe con las bolsas de pobreza donde reclutan los radicales. Sin embargo, un crecimiento económico injusto, como se produce en muchos lugares del Golfo Pérsico, no hace más que retroalimentar el proceso y sembrar la semilla del odio»
Profesor le recomiendo pero de urgencia que se lea el libro «Mas Allá del Capital» de Istvan Meszaros…creo que ud tiene una gran confusión y además desprecio por los pobres…¿cómo puede ud decir que es la clase media «ilustrada» la que va a acabar con la pobreza? ¿Cómo puede ud decir que son los pobres una suerte de resentidos sociales, sin principios ni valores, y que están dispuestos a odiar porque son pobres? ¿Acaso no hay bastantes ejemplos de que los radicales y vaya que existen, están en las clases dominantes? George Bush le parece a ud un angelito de Dios, Henry Kissinger por mencionar algunos…las grandes masacres y violaciones a los DDHH han venido de los gibiernos de Derecha e incluso las han apoyado en otros países…sabe ud que fue la internacional de las espadas…o la operación condor? Ud no puede decir que los radicales están en los pobres eso es una opinión suya no la realidad…
Otro tema es el sistema político, por qué deben los musulmanes adoptar la democracia? porque occidente ha tratado de universalizar el concepto y hacerlo una verdad incuestionable? La libre determinación de los pueblos es un imperativo reconocido por ONU y si vamos a aplicar la idea de democracia en sentido estricto, pues ni europa ni eeuu pasarían la prueba…hableme de Abugrahib, Guantánamo, Carceles clandestinas con conocimiento de causa de europa, ingerencia en otros países…de que estamos hablando…
Lo unico en lo que estoy de acuerdo con Ud, es que en efecto estados unidos, Obama, está desarrollando el concepto de Potencia Inteligente, el cual fue acuñado por Josep Nye Jr. Es de hecho uno de los ex asesores de clinton y hoy dia de Obama…también creo que el soft power está siendo empleado por Obama, y hay mas bien una convergencia entre el soft power para que EEUU pase de ser una Potencia Preponderante a ser una Potencia Inteligente, sin que ello implique ceder su hegemonía o aspitraciones de dominación global..