obamacairoEl discurso pronunciado por Obama en El Cairo ha sido una gran demostración de «smart power» tanto en la elección del sitio, como de los temas tratados: el extremismo, Palestina-Israel, Irán, la libertad religiosa, los derechos de la mujer, la democracia y el desarrollo económico y social.

(Desde Londres) SI EL PRESIDENTE CLINTON se identificaba con el «Soft Power», el presidente Bush lo hacía con el «Hard Power». De lo que no hay ninguna duda hoy es que Barack Obama es algo nuevo y que no se identifica ni con uno ni con el otro. Si tuviéramos que elegir una línea no podríamos identificarlo ni con el duro ni con el blando, sino que tendríamos que acudir a un nuevo concepto: «Smart Power».

«Egipto representa lo que Occidente espera del mundo musulmán: capaz de firmar la paz con Israel y de normalizar sus relaciones diplomáticas después de haber tenido cuatro guerras con el Estado judío»

Según la Comisión para el Estudio del Smart Power del CSIS de Washington se trata de una mezcla de fortaleza militar unida a una confianza en alianzas, asociaciones e instituciones internacionales para establecer la legitimidad de las acciones de Estados Unidos. Tal y como ha demostrado en Pakistán y Afganistán, la Administración Obama está dispuesta a aplicar una contundencia militar que no se recuerda. Sin embargo, por sí misma esa estrategia no funciona y debe aplicarse una política de alianzas que ya se ha iniciado con Rusia, Europa y América Latina y que, desde el 4 de junio, también se ha ofrecido a los 1.400 millones de musulmanes del planeta.

En lo que al terrorismo islámico se refiere ni el Soft ni el Hard Power parecen funcionan y aunque aun es pronto para emitir un juicio certero sobre el Smart, el nerviosismo mostrado por Bin Laden en su última alocución nos da motivos para la esperanza.

LUGAR ACERTADO

El discurso pronunciado por el Presidente Barack Hussein Obama en El Cairo podría haber marcado un nuevo comienzo en las relaciones entre el mundo musulmán y Occidente. El lugar elegido es el primer acierto de un hombre que parece no equivocarse salvo cuando su condición humana se lo exige. La Universidad de Al-Azhar es probablemente el centro de pensamiento más respetado del mundo musulmán y su rector –el Shaikh al-Azhar– goza de preeminencia entre los ulemas suníes. Su creación, que se remonta al siglo X, se atribuye a los Fatimíes seguidores de la hija del Profeta –Al-Zahra– que dio su nombre a esta universidad.

«Obama reafirmó su deseo de alcanzar un mundo sin armas nucleares o lo que es lo mismo frenó las aspiraciones nucleares de Irán»

Además del acierto de Al-Azhar, la elección del país tampoco es baladí. En primer lugar, Egipto representa lo que Occidente espera del mundo musulmán: capaz de firmar la paz con Israel y de normalizar sus relaciones diplomáticas después de haber tenido cuatro guerras con el Estado judío. En segundo lugar, se trata de un lugar donde existen minorías religiosas como los coptos o los drusos que, según el presidente Obama, deben ser respetados. Sin embargo, también presenta «puntos negros» ya que es uno de los lugares de los que nace el islamismo moderno: los Hermanos Musulmanes (Ikwan al-Muslimin) de Hassan al Banna o Sayyib Quatb nacieron en Egipto y este último es autor de cabecera de Bin Laden. Por esos motivos, la elección de Egipto para dirigirse al universo musulmán no es más que otro ejemplo de inteligencia política.

Si hacemos un análisis del discurso propiamente dicho siete son los ejes en torno a los cuales se articula viendo en todos ellos rasgos de ese Smart Power del que hemos hablado:

EXTREMISMO

Son muchas los elementos que se señalan como causantes del extremismo islámico pero en buena medida el Presidente Obama aludió a dos: las económicas y las políticas. Así, cualquier intento de justificación del terrorismo basada en la pobreza extrema, el colonialismo o incluso en las tiranías apoyadas por Occidente carece de base real. Al tiempo, el mandatario norteamericano usó el propio Corán para deslegitimar los intentos salafíes de justificar el asesinato de los considerados infieles.

PALESTINA-ISRAEL

«En buena medida debemos lograr que la democracia no sea vista como un concepto occidental y que elementos como derechos humanos, Estado de derecho o prácticas de buen gobierno sean aceptados como prácticas de toda la humanidad y no de una parte»

Otro de los temas utilizados por los radicales para justificar sus acciones es el conflicto palestino-israelí. Por ello, el presidente Obama, al tiempo que recordó el vínculo inquebrantable existente entre Washington e Israel, criticó la situación en la que vive el pueblo palestino y la necesidad de crear dos Estados que impida que este tema pueda seguir siendo utilizado para legitimar acciones violentas.

IRÁN

Representa el centro del chiísmo para el mundo musulmán y por ello fue otro de los ejes del discurso de El Cairo. Si bien es cierto que Obama asumió errores históricos como la participación norteamericana en el golpe de Estado de 1953, también señaló la hostilidad iraní hacia Estados Unidos y su implicación en la toma de rehenes. Estos hechos son una etapa a superar para evitar que grupos terroristas como Hezbolá encuentren justificación y apoyo a sus acciones. Por otro lado, y siguiendo con la línea del Smart Power, el presidente Obama reafirmó su deseo de alcanzar un mundo sin armas nucleares o lo que es lo mismo frenó las aspiraciones nucleares de Irán.

LIBERTAD RELIGIOSA

La Libertad Religiosa fue otro de los temas estrella del discurso del Presidente ya que, basándose en una política de respeto y de mano tendida, Obama pretende que los musulmanes moderados alcen la voz y silencien a los radicales. Personajes como Al-Zawahiri o Bin Laden carecen de autoridad moral y religiosa entre los clérigos musulmanes y es por ello que son los propios musulmanes los que los tienen que rechazar acercándose a escuelas (madhab) más liberales como la Hanafí frente otras opciones más radicales como la Hanbalí o la Malikí.

LOS DERECHOS DE LA MUJER

«Obama tuvo unas palabras para señalar la importancia del desarrollo económico en el Mundo Musulmán poniendo como ejemplo a Dubai y a Malasia. El desarrollo económico se antoja fundamental»

Quizás es uno de los puntos fundamentales en el mundo musulmán aunque tal y como apunto Barack Obama no sólo allí. Se trata de un desafío total y global ya que en Occidente también se producen desigualdades en este punto y mientras que hay casos en los que mujeres musulmanas han llegado incluso a la dirección del país.

LA DEMOCRACIA

La democracia es el tema más importante en las relaciones entre Occidente y Mundo Islámico. En buena medida debemos lograr que la democracia no sea vista como un concepto occidental y que elementos como derechos humanos, Estado de derecho o prácticas de buen gobierno sean aceptados como prácticas de toda la humanidad y no de una parte. Quizás en este punto es donde el discurso de Obama ha sido más débil y menos contundente olvidando señalar aspectos básicos como la ausencia de separación entre las esfera pública (mu-amalat) y privada (ibadat), un concepto teocrático de la soberanía (fard kifaya) o la ausencia de una clase media que limite el poder de los gobernantes.

DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Por último, el presidente Obama tuvo unas palabras para señalar la importancia del desarrollo económico en el Mundo Musulmán poniendo como ejemplo a Dubai y a Malasia. El desarrollo económico se antoja fundamental para la promoción de esa clase media ilustrada que limite el poder y acabe con las bolsas de pobreza donde reclutan los radicales. Sin embargo, un crecimiento económico injusto, como se produce en muchos lugares del Golfo Pérsico, no hace más que retroalimentar el proceso y sembrar la semilla del odio.

A modo de conclusión, el discurso del presidente Barack Hussein Obama puede ser considerado como histórico ya que incita a los musulmanes a la Gran Yihad (jihad al-akbar) que es un camino de perfección y tolerancia al tiempo que los insta a alejarse de la Yihad de la Espada (jihad bil-sayf) que ha provocado el desencuentro entre los seres humanos. Y cabe preguntarse, ¿qué diferencias existen con el camino de perfección que buscan los judíos para encontrar al Mesías y los cristianos para alcanzar el Reino de los Cielos?