
Brasil 2016, desafíos grandes para un país grande
El reciente 2 de Octubre de 2009 la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de elegir a Rio de Janeiro como la ciudad sede de los próximos Juegos Olímpicos 2016 desató, como es la costumbre carioca, un carnaval nacional.
Durante días los brasileños celebraron la decisión, soñando con la magnificencia propia y característica de este pueblo a la hora de sus realizaciones. Rio de Janeiro se convirtió así en la segunda locación Latinoamericana en albergar a los juegos, ya lo había hecho México en 1968. Entre el 5 y el 21 de Agosto de 2016 Río de Janeiro y un conjunto de localidades aledañas serán escenario de los juegos, en sus diversas disciplinas. Los factores considerados: excelencia técnica, experiencia, olimpismo y para-olimpismo y transformación aseguran para Brasil grandes aplicaciones de recursos, personas y un trabajo extenuante.
Quizás el factor clave es el de la “transformación” que contempla profundas intervenciones sociales y ambientales en la ciudad sede. Esto, por cuanto Rio de Janeiro es famosa en el mundo entero por su gigantesco y desenfrenado carnaval, sus paradisíacas playas, sin embargo, también por sus barriadas y favelas en donde, incluso para las policías con un completo despliegue militar, es imposible entrar sin enfrentarse en cruentos combates con el crimen y las pandillas.
Brasil es una nación de contrastes, como globalmente lo es también América Latina, aunque esta nación se diferencia de sus hermanos continentales. Es el país con la mayor superficie de Sudamérica, posee grandes usinas y complejos industriales, su territorio contiene prácticamente la totalidad de la Amazonia, aún con zonas libres de la influencia humana y con riquezas por descubrir. Con todo, existe una importante tasa de pobreza, analfabetismo y subalimentados.
El estadio Maracaná, uno de los más grandes del mundo y la pasión futbolera allí impregnada será la sede de la inauguración y el cierre de los juegos en 2016. En los alrededores de la ciudad y del estadio existen peligrosos enclaves como el suburbio de Penha y múltiples favelas –poblaciones de gran pobreza, peligros y carencias múltiples- como las de Vidigal y Morro dos Macacos. En esta última, recientemente, derribaron un helicóptero con cuatro efectivos policiales, falleciendo tres de ellos.
El presidente Luis Inacio Lula da Silva, ya en su segundo mandato y con una de las mayores popularidades de todo el continente americano (81% en septiembre de 2009), consciente de esta realidad ha sido entusiasta para obtener los juegos, y cauto para preparar las medidas tendientes a resolver las negativas realidades que coexisten con la belleza.
La inversión que Lula da Silva planea materializar alcanza a los 26.000 millones de dólares estadounidenses. De este monto cuatro quintos contemplan redes de transporte, incluyendo un moderno tren bala de largo alcance. Especial preocupación tendrá la infraestructura de Barra de Tijuca, lugar en que estará emplazada la Villa Olímpica, esto implicará el establecimiento de grandes medidas de seguridad para garantizar la integridad de los invitados.
El presidente, conocedor de primera mano de estas realidades, ya está en la tarea de implementar los equipos humanos adecuados, para una brillante gesta deportiva. Lula sabe de adversidades, y su vida es un ejemplo de superación, quizás uno de sus mayores legados gubernamentales será superar los reveses y dolores íntimos del país, para dar al mundo una lección de capacidad y fortaleza.
Sin duda que ni la reducción en un 10% de los ingresos del turismo acumulados al tercer cuarto de año, producto de la crisis internacional, y las expectativas de la población en un reciente y reputado sondeo (37% cree que sus ingresos apenas se mantendrán en los próximos meses y un 54% piensa que el empleo se mantendrá estático en igual período) amilanarán a este pueblo que, siempre se ha sentido el mais grande do mundo, para lograr unos juegos inolvidables y que dejen huella en la historia de los deportes. Tampoco los 20 mil asesinados en los últimos tres años, 20 personas por día, les quitarán las fuerzas. Contrario sensu, estas cifras adversas y las circunstancias aciagas que viven cotidianamente millones de cariocas, parecen estar convirtiéndose en el acicate para que el pueblo brasileño se una en torno a este desafío nacional y un reto político colosal para el Presidente y su gobierno.
Brasil tiene sobre la mesa el peor escenario que hubiera deseado, al tiempo que una inmensa oportunidad de atacar frontalmente sus fantasmas, pero este pueblo fruto de la conquista portuguesa y del tesón de sus naturales se ha forjado en el rigor. El mundo no sería tal sin las bellezas que ofrece y, seguramente, post Juegos Olímpicos salga fortalecido. Una nación que ha sabido cobijar grandes desarrollos industriales, generado importantes polos de progreso, hitos arquitectónicos y superado adversidades y reveses, seguramente hará de esta ocasión una oportunidad. Una oportunidad para despedirse de las secuelas de la crisis global y una oportunidad para extirpar tumores y canceres intestinos que ensombrecen sus bondades. Brasil tiene la potencialidad para retomar el pujante camino de logros y aciertos que lo han hecho distinguirse en las Américas. Y más allá de posturas contingentes, Lula es la locomotora de este viaje. Para América Latina este éxito es un contagio virtuoso que debería impulsar la integración y los comunes objetivos, para hacer de la región una unidad orientada ininterrumpidamente al desarrollo creciente de sus ciudadanos.
Publicado por:
MARIGUANERO
fecha: 05 | 11 | 2009
hora: 2:29 pm
Link permanente
Creo que la «fabricaciòn»del simpatiquìsimo Brasil como potencia mundial responde a algo.
Me causò un poco de dolor cuando el sorteo -precisamente-de la sede olìmpica SE HICIESE UNA CUESTION DE ESTADO.Incluso escuchar a periodistas que calificaban a la decomisaciòn de la ciudad estadounidense como «falta de carisma de OBAMA en relaciòn a LULA».
Más dolor quizás ,cuando esta»falta de carisma presunto»se compensò con el otorgamiento del NOVEL a OBAMA.Antes este premio no era COMPENSACION DE CARISMAS o por lo menos no lo era en su jerarquìa anterior a la baratura reinante.
Todo esto habla tristemente de la baratura post crisis en que se encuentra el mundo.
Bien podrìa conectar el periodista ,precisamente chileno ,la utilizaciòn de Chile durante el perìodo pseudo capitalista como presunta potencia emergente.
Supongo que esta evidente promociòn de Brasil responde a sacar a este paìs-precisamente de colonizaciòn lusitana y extraña al resto a AMERICA LATINA-de una posible uniòn latinoamericana.Aunque hay que reconocer que Lula al respecto se resiste.
Tambièn de un deseo de opacar a la USA de OBAMA.Otro juego que no se sabe como terminarà.
Tal vez lo tenga dibujado el triste cuadro de los gobiernos pseudo izquierdistas «muy decididos en mantenerse en el gobierno sin hacer caso a elecciones»que se enseñoréan de paises importantes de AMERICA ESPAÑOLA .Con distinta financiaciòn parece puès responden a ambos extremos del CERCANO ORIENTE.
Señalo los esfuerzos grandes en colocar a BRASIL como potencia petrolera ante la amenaza de VENEZUELA y de la uniòn de los pueblos de la OPEP.Esa cuenca de petroleo profundo que tambièn la tenemos CHILE Y ARGENTINA y no ser tontos en que nos separen o nos manden a guerrear COMO MANDO LA UE a ARGENTINA para sacarle la cuenca de MALVINAS contàndole el cuento a los militares que A ENGLAND NO LES INTERESABAN ECONOMICAMENTE LAS ISLAS.
Por ahora ,espero que asì sea siempre ,Chile parece mantenerse en algo importante:su seriedad.Tiene Chile una seria y conciente clase media que espero que la»intelectualidad disgregante»no la influencie facilmente.
Veo que la intelectualidad chilena està reaccionando a las represas de rios y la explotaciòn indiscriminada -con poca compensaciòn en aportes-de las riquezas aurìferas de nuestra comùn cordillera.En Argentina ,salvo un cineasta que se sacò buena tajada en las elecciones parece que a nadie le importa.Ese oro que sacan TIENE UNA IMPORTANCIA GRANDE ante la desvalorizaciòn del dòlar por la inflaciòn .
En una palabra al que le faltò visiòn es al rey de España y hace un buen tiempo EN EL SENTIDO DE UNIRSE INDISOLUBLEMENTE A LOS PUEBLOS DE SU EX COLONIZACION.Creyó que era más inteligente aprovecharse de las estructuras de la empresa estatal argentina y de la «baratura del presidente argentino de ese entonses».Ahora la vemos a España querer entrar en la caìda.
Por ello es muchísimo màs importante que nos pongamos a pensar juntos todos los latinoamericanos y a no servir más de piezas de ajedrez al juego de este cada vez más decadente mundo .
Publicado por:
ana
fecha: 05 | 11 | 2009
hora: 2:50 pm
Link permanente
Perdón ,mi comentario anterior saliò con otra marca.
Precisamente ,un mote que me puse para señalar a un compatriota suyo que la DESPENALIZACION DE LA MARIHUANA era evidentemente un plan de convertir a mi desdichado paìs ARGENTINA en PRODUCTOR DE PLANTAS DE MARIHUANA.ESO DESGRACIADAMENTE YA SE ESTA VIENDO.
Publicado por:
Cesar Benavides Cavero
fecha: 12 | 11 | 2009
hora: 1:22 pm
Link permanente
Nos parece bueno el comentario del periodista de la nota sobre las Olimpiadas del 2016 se vana a llevar a cabo en Brasil, desde ya como peruanos y sudamericanos felicitamos al pueblo brasilero por tan importante privilegio que la va a tocar vivir. Sobre todo que tiene toda la infraestructura hecha para poder realizar tamaño evento,sin afectar la economìa de su paìs.
Cesar Benavides Cavero
Instituto Peruano de Criminalistica y Pericias
http://www.ipcp.com.pe