
Brasil: entre la proyección global y el liderazgo regional
Brasil acapara todas las miradas. Analistas internacionales, políticos y periodistas dedican cada vez más espacio a reflexionar sobre el milagro brasileño. En este contexto, la diplomacia presidencial –encarnada por la figura de Lula– trasciende su tradicional esfera de influencia, limitada por décadas a América del Sur.
En esta clave deben interpretarse los dos acontecimientos más relevantes de su política exterior reciente: la decisión, en septiembre de 2009, de ofrecer su embajada en Tegucigalpa al derrocado mandatario Manuel Zelaya durante el convulsionado proceso político hondureño. Brasilia marcó, de este modo, un punto de inflexión en su relación con Estados Unidas, potencia a la que durante todo el siglo XX había reconocido como líder indiscutido en la resolución –diplomática o por la fuerza– de los conflictos en América Central y el Caribe.
Dos meses más tarde, Lula recibió a los mandatarios Shimon Peres (Israel), Mahmoud Abbas (Palestina) y Mahmoud Ahmadinejad (Irán), actores clave del conflicto geopolítico de Medio Oriente. La trascendencia del papel de Lula quedó simbolizada en una declaración del presidente israelí, Shimon Peres, y en una carta del mandatario estadounidense, Barack Obama. Peres suplicó a Lula: “Venga, señor presidente, y encienda la luz de la paz en Medio Oriente”. Por su parte, Obama le envió una misiva, en la que –tras reconocer al mandatario brasileño el derecho a establecer libremente su política exterior– le solicitaba que intercediese ante Ahmadinejad por la defensa de los derechos humanos en Irán y por la cooperación de Teherán con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Lo que ocurre en Brasil es que se ha puesto en práctica –a través de la diplomacia presidencial– el concepto de autonomía, una categoría que durante décadas perteneció al imaginario de Itamaraty, pero que, por diversas razones, no había podido nunca ser efectivamente operacionalizada. Brasil despliega hoy una política exterior asertiva, porque se ha integrado exitosamente –sobre la base de un enorme potencial de recursos y tras haber resuelto algunos problemas históricos de su economía–, como país emergente al capitalismo global.
Son muchos los activos que potencian la proyección global de Brasil; entre ellos, su liderazgo en recursos energéticos renovables (biocombustibles, etanol), no renovables (petróleo) y alimenticios. Además, detenta ciertas ventajas sobre sus socios del BRIC: a diferencia de China, es una democracia; con respecto a la India, carece de conflictos étnico-religiosos y de diferendos territoriales con sus vecinos; y en lo que hace a Rusia, se diferencia por el hecho de tener un régimen democrático con efectivas libertades políticas –si bien no exento de actos de corrupción rampante– y una economía mucho más diversificada.
Por otra parte, es la primera vez en la historia que Brasil combina de modo simultáneo democracia con crecimiento económico y baja inflación, una fórmula ideal para potenciar su ascenso global. Sin embargo, no son todos datos alentadores para el gigante amazónico.
Al margen de los problemas estructurales que históricamente vienen afectando a Brasil (pobreza, desigualdad, violencia urbana), hay un elemento que hace a su política exterior y que despierta interrogantes sobre su proyección internacional: el denominado dilema “regional-global”. Éste supone que, para ser reconocidos mundialmente, los aspirantes a un liderazgo global deben ser legitimados en el plano regional, dado que carecen de las capacidades materiales para actuar de forma autónoma en la política internacional. Este requisito es todavía más indispensable en el caso brasileño, ya que Sudamérica es una una “zona de paz” y un área desnuclearizada.
El récord de Brasil en términos de liderazgo regional combina luces y sombras. Ha logrado ciertas conquistas (por ejemplo, su activa colaboración para mediar en las recurrentes tensiones entre Colombia y Ecuador-Venezuela), pero también algunos fracasos (el más notorio, sus choques con Argentina a razón de su estrategia de bregar por un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU).
A todo esto se suman las elevadas expectativas de sus vecinos sobre la capacidad brasileña de proveer bienes colectivos regionales. Si bien nadie duda de la voluntad del gobierno de Lula, el problema pasa por los inconvenientes que tiene el mandatario para legitimar internamente un papel más activo –lo que implica asumir mayores costos– como promotor de la integración. No debe olvidarse, en este sentido, que Brasil conserva mayores niveles de pobreza y desigualdad, y un ingreso per cápita menor, a los de sus vecinos Argentina y Uruguay.
En síntesis, Brasil conjuga los dilemas clásicos de aquellas potencias democráticas que se debaten entre sus aspiraciones globales y los problemas para ejercer el liderazgo regional.
Publicado por:
Ana
fecha: 15 | 03 | 2010
hora: 8:21 pm
Link permanente
No creo en las importancias que se ostentan del punto de vista internacional ,más bien LULA en este momento està desempeñando un papel en nombre de todas las partes.No reemplaza a nadie ,es mandatario de varias partes al mismo tiempo.Actúa como quiere USA con respecto a IRAN ,ISRAEL sabe que tiene que conversar a travès de BRASIL etc etc.
Brasil en este momento es el paìs latinoamericano a quien se le permite ser bien gobernado ,con toda su producción INTEGRADA y sin ser molestada con gobiernos pseudozurdos de opción entre producción agraria e industrial ,se le permite conservar sus fuerzas armadas ,su gobierno ni pensar en revisar actuación de las mismas en períodos de represión etc etc.
Veremos hasta cuando es usado asì y bien tratado.
Hay otros países latinoamericanos que -de golpe y en momentos difísiles-se dan cuenta de la frialdad con que los criterios neo coloniales juzgan el tratamiento a LATINOAMERICA.
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 18 | 03 | 2010
hora: 4:26 pm
Link permanente
Encuentro este artículo muy a propósito. Escrito con mesura y con reflexión, ayuda a interpretar lo que pasa en Brasil, y lo que – previsiblemente-, pasará en una América Latina en la que el único país que piensa lo mismo desde los días de la colonia, es Brasil.
Y eso no es un atraso: eso es haberse dado cuenta de lo importante que es el territorio, de la relevancia de las fronteras, y -junto a esto y aquello-, el imperativo de unidad.
Ante el espectáculo de fragmentación y de naufragio que lucen las repúblicas vecinas, viene bien cualquier reflexión sobre el único país que de la América del Sur que va a ser tenido en cuenta en el mundo.
Publicado por:
Ana
fecha: 19 | 03 | 2010
hora: 6:49 pm
Link permanente
Haciendo un comentario aparte ,cabe hacer la siguiente refleXión.
BRASIL es BRASIL pués la actualmente quebrada financiera internacional asì lo ha determinado.Todavìa no se sabe cuál serà el destino de USA.
Si esto que ya tiene siglas y todo :BRIC no hace BRAC o si USA CAPUT quien lo sabe?.El tiempo lo dirá.
Con tal que los otros grupos de presiòn de USA como su sofisticado ejèrcito NO SE LE DE POR DOMINAR EL CLIMA COMO DICEN NO?.
Hablando de paises apoyados ,podrìan los ingleses -que ostentaban pasar sus favores a CHILE ya que con ARGENTINA tienen el conflicto de MALVINAS-PAGAR A ESE PAIS HISPANOAMERICANO todos los perjuicios que la naturaleza le causò.
Sería solo el precio por el oro de PASCUA LAMA.
Hago votos que el badajo de la campana -que toca para la derecha esta vez en CHILE -NO LE IMPONGA AUSTERIDAD A ESE SUFRIENTE PUEBLO(porque ese pèndulo sea a la derecha o izquierda siempre chupasangre a AMERICA LATINA).
Publicado por:
Ana
fecha: 01 | 04 | 2010
hora: 4:48 pm
Link permanente
Es algo paradójico lo que pasa con BRASIL ,evidentemente este país -desde los lejanos dìas en que BUSH lo visita para hacer la liga de los combustibles de origen vegetal -estaba programado por ciertos intereses en pugna en el país del norte para ser su mandatario de alguna manera.
Es también notable que esos intereses que luego caen en escandalosa quiebra ahora hasta parecen en contra del propio estado de ISRAEL.
Es realmente escandaloso que la izquierda israelí esté en lo internacional tolerando que Lula no haya querido homenajear al padre del estado.
Ya era un poquitìn escandaloso que el gobierno de derecha de ese ESTADO -siempre tan orgulloso-haya en cierta forma agachado la cabeza por las circunstancias del caso y haberse avenido a recibirlo.Luego del abrazo con quien quiere» borrarlos del mapa».
Hasta ahora cierto apoyo de la izquierda israelì a polìticas desarticulantes de la economìa argentina y «evidententes presiones»para que el país enfrentase a IRAN (perjudicando la economìa del paìs)me han sublevado y lo he demostrado con creces.
Pero estas novedades ya hasta arriesgan la supervivencia del propio ESTADO ISRAELI.
Publicado por:
Martin
fecha: 24 | 04 | 2010
hora: 10:35 pm
Link permanente
No creo en las importancias que se ostentan del punto de vista internacional ,más bien LULA en este momento està desempeñando un papel en nombre de todas las partes.No reemplaza a nadie ,es mandatario de varias partes al mismo tiempo.Actúa como quiere USA con respecto a IRAN ,ISRAEL sabe que tiene que conversar a travès de BRASIL etc etc.
Brasil en este momento es el paìs latinoamericano a quien se le permite ser bien gobernado ,con toda su producción INTEGRADA y sin ser molestada con gobiernos pseudozurdos de opción entre producción agraria e industrial ,se le permite conservar sus fuerzas armadas ,su gobierno ni pensar en revisar actuación de las mismas en períodos de represión etc etc.
Veremos hasta cuando es usado asì y bien tratado.
Hay otros países latinoamericanos que -de golpe y en momentos difísiles-se dan cuenta de la frialdad con que los criterios neo coloniales juzgan el tratamiento a LATINOAMERICA.
Publicado por:
Adam
fecha: 25 | 04 | 2010
hora: 5:18 am
Link permanente
No creo en las importancias que se ostentan del punto de vista internacional ,más bien LULA en este momento està desempeñando un papel en nombre de todas las partes.No reemplaza a nadie ,es mandatario de varias partes al mismo tiempo.Actúa como quiere USA con respecto a IRAN ,ISRAEL sabe que tiene que conversar a travès de BRASIL etc etc.
Brasil en este momento es el paìs latinoamericano a quien se le permite ser bien gobernado ,con toda su producción INTEGRADA y sin ser molestada con gobiernos pseudozurdos de opción entre producción agraria e industrial ,se le permite conservar sus fuerzas armadas ,su gobierno ni pensar en revisar actuación de las mismas en períodos de represión etc etc.
Veremos hasta cuando es usado asì y bien tratado.
Hay otros países latinoamericanos que -de golpe y en momentos difísiles-se dan cuenta de la frialdad con que los criterios neo coloniales juzgan el tratamiento a LATINOAMERICA.
Publicado por:
Robin
fecha: 25 | 04 | 2010
hora: 6:30 am
Link permanente
Es algo paradójico lo que pasa con BRASIL ,evidentemente este país -desde los lejanos dìas en que BUSH lo visita para hacer la liga de los combustibles de origen vegetal -estaba programado por ciertos intereses en pugna en el país del norte para ser su mandatario de alguna manera.
Es también notable que esos intereses que luego caen en escandalosa quiebra ahora hasta parecen en contra del propio estado de ISRAEL.
Es realmente escandaloso que la izquierda israelí esté en lo internacional tolerando que Lula no haya querido homenajear al padre del estado.
Ya era un poquitìn escandaloso que el gobierno de derecha de ese ESTADO -siempre tan orgulloso-haya en cierta forma agachado la cabeza por las circunstancias del caso y haberse avenido a recibirlo.Luego del abrazo con quien quiere» borrarlos del mapa».
Hasta ahora cierto apoyo de la izquierda israelì a polìticas desarticulantes de la economìa argentina y «evidententes presiones»para que el país enfrentase a IRAN (perjudicando la economìa del paìs)me han sublevado y lo he demostrado con creces.
Pero estas novedades ya hasta arriesgan la supervivencia del propio ESTADO ISRAELI.
Publicado por:
Steven
fecha: 25 | 04 | 2010
hora: 8:59 am
Link permanente
Haciendo un comentario aparte ,cabe hacer la siguiente refleXión.
BRASIL es BRASIL pués la actualmente quebrada financiera internacional asì lo ha determinado.Todavìa no se sabe cuál serà el destino de USA.
Si esto que ya tiene siglas y todo :BRIC no hace BRAC o si USA CAPUT quien lo sabe?.El tiempo lo dirá.
Con tal que los otros grupos de presiòn de USA como su sofisticado ejèrcito NO SE LE DE POR DOMINAR EL CLIMA COMO DICEN NO?.
Hablando de paises apoyados ,podrìan los ingleses -que ostentaban pasar sus favores a CHILE ya que con ARGENTINA tienen el conflicto de MALVINAS-PAGAR A ESE PAIS HISPANOAMERICANO todos los perjuicios que la naturaleza le causò.
Sería solo el precio por el oro de PASCUA LAMA.
Hago votos que el badajo de la campana -que toca para la derecha esta vez en CHILE -NO LE IMPONGA AUSTERIDAD A ESE SUFRIENTE PUEBLO(porque ese pèndulo sea a la derecha o izquierda siempre chupasangre a AMERICA LATINA).
Publicado por:
Steve
fecha: 25 | 04 | 2010
hora: 12:39 pm
Link permanente
Es algo paradójico lo que pasa con BRASIL ,evidentemente este país -desde los lejanos dìas en que BUSH lo visita para hacer la liga de los combustibles de origen vegetal -estaba programado por ciertos intereses en pugna en el país del norte para ser su mandatario de alguna manera.
Es también notable que esos intereses que luego caen en escandalosa quiebra ahora hasta parecen en contra del propio estado de ISRAEL.
Es realmente escandaloso que la izquierda israelí esté en lo internacional tolerando que Lula no haya querido homenajear al padre del estado.
Ya era un poquitìn escandaloso que el gobierno de derecha de ese ESTADO -siempre tan orgulloso-haya en cierta forma agachado la cabeza por las circunstancias del caso y haberse avenido a recibirlo.Luego del abrazo con quien quiere» borrarlos del mapa».
Hasta ahora cierto apoyo de la izquierda israelì a polìticas desarticulantes de la economìa argentina y «evidententes presiones»para que el país enfrentase a IRAN (perjudicando la economìa del paìs)me han sublevado y lo he demostrado con creces.
Pero estas novedades ya hasta arriesgan la supervivencia del propio ESTADO ISRAELI.
Publicado por:
Ana
fecha: 26 | 04 | 2010
hora: 3:29 am
Link permanente
Adam Robin Steven Steve sois unos loritos formidables.
Publicado por:
Patrick
fecha: 26 | 04 | 2010
hora: 3:45 pm
Link permanente
No creo en las importancias que se ostentan del punto de vista internacional ,más bien LULA en este momento està desempeñando un papel en nombre de todas las partes.No reemplaza a nadie ,es mandatario de varias partes al mismo tiempo.Actúa como quiere USA con respecto a IRAN ,ISRAEL sabe que tiene que conversar a travès de BRASIL etc etc.
Brasil en este momento es el paìs latinoamericano a quien se le permite ser bien gobernado ,con toda su producción INTEGRADA y sin ser molestada con gobiernos pseudozurdos de opción entre producción agraria e industrial ,se le permite conservar sus fuerzas armadas ,su gobierno ni pensar en revisar actuación de las mismas en períodos de represión etc etc.
Veremos hasta cuando es usado asì y bien tratado.
Hay otros países latinoamericanos que -de golpe y en momentos difísiles-se dan cuenta de la frialdad con que los criterios neo coloniales juzgan el tratamiento a LATINOAMERICA.
Publicado por:
Ana
fecha: 26 | 04 | 2010
hora: 9:56 pm
Link permanente
Patrick y cia ltda fìjate que no solo cambias tu nombre por otros hombres ,sino que eres travestti y lo gracioso es que al trasvestirte en AMY quieres pasar por una intelectual seria que prefiere a los excelentes escritores que antes escribìan en SAFE.Intelectual clàsica que alaba al sitio para que continùe.
Te has coleccionado todos los nombres in english trata de buscarlos en otro idioma porque se te van a acabar.
Tienes unos brillantes colores como las cacatùas tan comunes en brasil.
Pienso que algo te molestó en serio.
Publicado por:
Ian
fecha: 27 | 04 | 2010
hora: 11:30 am
Link permanente
No creo en las importancias que se ostentan del punto de vista internacional ,más bien LULA en este momento està desempeñando un papel en nombre de todas las partes.No reemplaza a nadie ,es mandatario de varias partes al mismo tiempo.Actúa como quiere USA con respecto a IRAN ,ISRAEL sabe que tiene que conversar a travès de BRASIL etc etc.
Brasil en este momento es el paìs latinoamericano a quien se le permite ser bien gobernado ,con toda su producción INTEGRADA y sin ser molestada con gobiernos pseudozurdos de opción entre producción agraria e industrial ,se le permite conservar sus fuerzas armadas ,su gobierno ni pensar en revisar actuación de las mismas en períodos de represión etc etc.
Veremos hasta cuando es usado asì y bien tratado.
Hay otros países latinoamericanos que -de golpe y en momentos difísiles-se dan cuenta de la frialdad con que los criterios neo coloniales juzgan el tratamiento a LATINOAMERICA.
Publicado por:
Alvaro
fecha: 18 | 05 | 2010
hora: 9:41 pm
Link permanente
Creo que Brasil, esta en condiciones de ejercer el liderazgo regional y también proyectarse al global, el tema es que probablemente «utiliza» a la región cuando sea necesario para consolidarse a nivel mundial, y el liderazgo de Brasil en la región es sumamente necesario, es mas; es un deber histórico, no con aquella influencia clásica, con respaldo militar del Imperio portugues primero y del nuevo estado brasileño después, eso ya no es necesario y además es absurdo, pero si un «liderazgo regional positivo», para abrir mercados y posicionar a toda la región, el Presidente de Uruguay José Mujica, fue mas allá, y dijo; «vamos en el estribo de Brasil», siendo acusado de una «cisplanitizacion» de la poílitica exterior uruguay. No en este extremo, pero Brasil es el lider natural de la región, que a veces lo demuestra y ejerce y otras , como en el conflicto de las Pasteras en el Río Uruguay, miro para otro lado, depende de Brasil si ejerce el liderazgo en forma permanente, o solo cuando le conviene, lo que ya dejaría de ser un liderazgo natural.
Publicado por:
Prudencio Rodríguez
fecha: 01 | 06 | 2010
hora: 2:00 am
Link permanente
Brasil en su historia se ha caracterizado por tener una política exterior, llevada por Itamaraty en forma coherente, independiente de los gobiernos que ha tenido a travez de los tiempos.
Que Brasil se proyecte a tener un liderazgo mundial, o participar del ya existente ya es una realidad establecida en este nuevo siglo, de la misma manera que lo es las pretenciones de la India en la otra parte del mundo.
No creo que sirva comparar actualmente la participación en determinados arbitrajes de India y Brasil repecto a China y Rusia. Estos 2 últimos países dentro de sus características particulares, tienen un liderazgo desde antes de que existieran Brasil y la India como naciones. Quienes ya tienen credenciales por algo participan desde el siglo pasado en la esferas de las decisiones mundiales de las que se llaman potencias del mundo.
Publicado por:
GSX-R750 guy
fecha: 08 | 07 | 2010
hora: 5:55 pm
Link permanente
If it’s true that our species is alone in the universe, then I’d have to say the universe aimed rather low and settled for very little
Sent via Blackberry