Nueva York debe acudir a las urnas

Por elvira, 30 de septiembre de 2010

Nueva YorkRichard Fife
9/30/2010

Hay una razón por la que Nueva York tiene un ratio muy bajo de participación en las elecciones es porque organiza las primarias durante la peor época del año electoral: El segundo martes después de Labor Day (la fiesta del trabajo en Estados Unidos). Mucha gente está de vacaciones por esas fechas, y además siempre cae cerca del 11S, una fecha que para muchos es muy dura por los malos recuerdos. Y por si eso no bastara, Nueva York es uno de los pocos estados que aún no permiten el voto anticipado. Esto hace que la participación de los neoyorkinos en las urnas sea mínima. Fife asegura que lo mejor para incrementarla es cambiar la fecha y permitir el voto anticipado.

Fife es asesor político

Enlace a la fuente original en inglés

2 comentarios

Crónica de un genocidio anunciado

Por elvira, 30 de septiembre de 2010

sudanNicholas D. Kristof
9/30/2010

En el sur de Sudán se encuentra el 75% de todo el petróleo del país. En esta zona se va a hacer un referéndum en enero, para separarse del resto de Sudán. Kristof dice que esto puede resultar en una guerra y explica cómo: Aunque el equipo del presidente Obama está poniendo muchos esfuerzos en prevenir una guerra en esa zona, el problema es que el gobierno de Khartoum necesita incentivos para no cometer un genocidio en la zona. La consecuencia de la guerra debería ser la explosión del oleoducto que llega a Khartoum para que no puedan exportarlo.

Kristof es columnista en The New York Times

Enlace a la fuente original en inglés

danos tu opinión

Los nuevo estándares de los bancos

Por elvira, 30 de septiembre de 2010

Reconstructing the CapitalAlan S. Blinder
9/30/2010

El 12 de septiembre, los presidentes de los bancos más importantes del mundo y las agencias de supervisión de los bancos se reunieron para aprobar Basel III, el último acuerdo internacional sobre los requisitos de los capitales de los bancos. Su principal logro ha sido que 27 países, cada cual con sus puntos de vista y sus intereses propios, pudieran ponerse de acuerdo tras sólo 18 meses de negociación después de la última fase de la crisis, que ha sido muy dura. Blinder opina que los Estados Unidos deberían unirse a Basel III inmediatamente, y comenzar a trabajar en el próximo acuerdo, Basel IV.

Blinder es profesor de economía y asuntos públicos en la Universidad de Princeton, además de vice presidente de la Promontory Interfinancial Networks y antiguo vide presidente del Federal Reserve Boards.

Enlace a la fuente original en inglés

danos tu opinión

Valerie Jarret, la más cercana a Obama

Por elvira, 29 de septiembre de 2010

Valerie JarrettDana Milbank
9/29/2010

Después de perder a Rahm Emmanuel, Larry Summers y David Axelrod, parece que la Casa Blanca debería ir preparándose para una transición. Valerie Jarret, consejera y una de las amistades más antiguas del presidente Obama, estuvo presente en las decisiones concernientes a Eric Holder y Elizabeth Warren entre otros, y con estos cambios seguramente gane aún más influencia en la administración.

Milbank escribe sobre política en Washington

Enlace a la fuente original en inglés

danos tu opinión

Cultivando al consumidor chino

Por elvira, 29 de septiembre de 2010

Dinero chinoStephen S. Roach
9/29/2010

Obligar a China a un reajuste monetario sería un error garrafal por parte del gobierno de Estados Unidos. La tensión económica entre los dos países se debe a que ambos tienen problemas similares, como grandes desequilibrios en los porcentajes del PIB dedicado a las exportaciones, la inversión, consumo y ahorro. Aunque muchos en Estados Unidos están de acuerdo en forzar el reajuste monetario, esto no solucionaría nada. Roach explica por qué: Los estadounidenses no ahorran. Lo que deberían hacer es implementar medidas estructurales que aumenten el consumo privado en China y que para reduzcan los desequilibrios de ahorro y el comercio.

Roach es miembro del Jackson Institute for Global Affairs de Yale y además es director no-ejecutivo de Morgan Stanley Asia

Enlace a la fuente original en inglés

danos tu opinión

La ayuda americana no llega a los pakistaníes

Por elvira, 29 de septiembre de 2010

Inundaciones en PakistánDavid Ignatius
9/29/2010

La falta de ayuda a las víctimas de las inundaciones de Pir Sabak demuestra que en Pakistán el principal problema es la falta de una fuerza política potente y unificadora. La ayuda y provisiones que envió el ejército americano no han llegado a las zonas afectadas, y son las organizaciones caritativas de la zona las que se están encargando de ayudar. Mientras tanto, el pesimismo se sigue extendiendo sin tregua por Pakistán, aunque ellos aseguran que tienen que agradecer cualquier ayuda que reciban.

Ignatius escribe dos columnas semanales sobre política global, economía y asuntos exteriores en The Post

Enlace a la fuente original en inglés

danos tu opinión

Lo que sabe Ahmadinejad

Por elvira, 28 de septiembre de 2010

mahmoud-ahmadinejadBret Stephens
9/28/2010

Estados Unidos y sus aliados europeos no se quedaron a escuchar las declaraciones del presidente de Irán cuando éste subió al podio de las Naciones Unidas para contar sus teorías sobre los ataques, cada cuál más conspiratoria que la anterior. Stephen asegura que Ahmadinejad es un provocador nato, con un objetivo en mente. Sabía exactamente qué estaba haciendo al decir lo que dijo, y lo que quiere conseguir es desacreditar al gobierno americano para que nadie lo tome en serio.

Stephens escribe «Global view» en el Washington Street Journal

Enlace a la fuente original en inglés

danos tu opinión

La nueva norma americana

Por elvira, 28 de septiembre de 2010

UK_Flag_03Roger Cohen
9/28/2010

El tribalismo económico, político y social acampa a sus anchas por Estados Unidos debido a la inseguridad económica. Cohen dice que esto no es algo transitorio, porque no parece que la situación del empleo vaya a mejorar por el momento. Argumenta que lo que tiene que hacer el presidente Obama es dar algo de dirección a la nación y pone como ejemplo al Reino Unido, que aún pasando por una situación similar se encuentra en mejor estado que los Estados Unidos porque su gobierno está trabajando unido para regular la situación.

Cohen es columnista en The New York Times

Enlace a la fuente original en inglés

danos tu opinión

David Axelrod hace las maletas

Por elvira, 28 de septiembre de 2010

David Axelrod y ObamaDana Milbank
9/28/2010

David Axelrod ha anunciado que deja su puesto de Consejero Mayor en la administración de Obama. La partida del que fuera uno de los principales arquitectos de la campaña y la legislatura de Obama no es muy buen augurio. Axelrod fue el encargado de dar forma al mensaje del actual presidente de Estados Unidos, y también uno de los que le instó a sobrepasar la tradicional estructura política de Washington. Sin embargo, el cambio no ha sido como se esperaba, y Axelrod abandona cabizbajo.

Milbank escribe sobre política en Washington.

Enlace a la fuente original en inglés

danos tu opinión