Magdalena Matte y Hernán de Solminihac
16/12/10
Tras un terremoto como el de Chile, que afectó a 220.000 familias, el proceso de reconstrucción requiere mucha planificación y creatividad. Para ello, el gobierno chileno ha dado un enfoque multisectorial a la reconstrucción, cuyos resultados se comienzan a ver a tan solo 10 meses de la catástrofe: planes de regeneración urbana, construcciones costeras resistentes a tsunamis, reestablecimiento del suministro de agua potable, reconstrucción de infraestructuras de transportes, etc. Este acelerado ritmo contrasta con los procesos llevados a cabo tras otros terremotos en Japón, Colombia o Indonesia, en los que los primeros resultados tardaron más de tres años en llegar. Pero la reconstrucción de Chile no solo afecta a las tareas físicas, si no también a la moral de la gente, implementando medidas para la reactivación de las zonas afectadas. Dicen los autores que es esta tarea, la que reconstruye «el rostro de Chile», es en la más importante.
Magdalena Matte es Ministra de Vivienda y Urbanismo y Hernán de Solminihac es Ministro de Obras Públicas, ambos del Gobierno de Chile.
¿Qué opina usted de este análisis? Le invitamos a publicar su comentario