En el año 1977 se aprobó un sistema electoral proporcional de listas cerradas y bloqueadas, para dar estabilidad tras salir de una dictadura, así como para educar y hacer más responsable el voto de los electores que acudían por primera vez a las urnas. Transcurridas tres décadas de continuidad democrática, se hace más patente la necesidad de una reforma. De todos los paises de la Unión Europea con sistema electoral proporcional, tan sólo España y Portugal mantienen la lista cerrada y bloqueada, el resto ya tienen asumido el voto preferencial. El impacto socio-político del régimen electoral vigente incide en el funcionamiento del sistema de partidos y en las restricciones del voto de los electores. Hoy, es una exigencia imprescindible articular medidas regeneradoras más participativas, y transformar la vida política para reforzar la calidad de la democracia.
TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DESDE EL SISTEMA ELECTORAL
Por María Amparo Tortosa Garrigós, 12 de agosto de 2011
seguir leyendo…