Hungry? Eat the Rich: de “indignados” a occupiers

Por Lilian Bobea, 28 de octubre de 2011

La recién pasada década que aperturó el siglo XXI, y la actual, serán probablemente recordadas por las generaciones presentes y sucesivas, entre otras razones, por la irrupción de movimientos y sujetos político-sociales glocales, es decir, característicamente locales pero con proyección global.

Muchos factores distinguen este fenómeno de otros levantamientos sociales globales y nacionales del pasado, como los movimientos estudiantiles del 68 en Europa, EE.UU. y América Latina, y las protestas masivas en Estados Unidos durante la recesión de los 30s. Baste mencionar solo algunos factores distintivos: su multidimensionalidad, su multi racialidad, sus perfiles demográficos, su espacialidad y sobretodo su conectividad. Ninguno de estos aspectos parece seguir una trayectoria previsible o lineal. Por un lado, si bien la diversidad de demandas responden a escenarios y condiciones nacionales específicas, ellas encuentran detonantes comunes que trascienden fronteras, a saber: la extrema desigualdad social provocada ya sea por una clase, una casta o una elite minoritaria, enquistada y perpetuada en sus privilegios políticos y su acceso al poder decisorio, proporcionándoles estos atributos inconmensurables beneficios sociales y económicos, al punto de perjudicar al resto de la ciudadanía

Contrapunteando el sentido común, aquí no estamos hablando exclusivamente de sociedades periféricas y tercermundistas, sino especialmente de países industriales y post-industriales, la vanguardia económica y financiera del sistema capitalista mundial.

1 comentario

LA DIMENSIÓN INTERMÉSTICA DE UNA DECISIÓN PRAGMÁTICA

Por Lilian Bobea, 28 de octubre de 2011

Pocas veces el término “interméstico,” utilizado por cientistas sociales para describir un fenómeno que tiene expresiones domésticas y ramificaciones internacionales, encuentra una aplicación tan adecuada para reflejar un momento de decisiones políticas. Considero que ese es el caso al que asistimos con la decisión del Presidente Barack Obama al anunciar pública y oficiosamente el retiro de las tropas de Irak porque, según sus propias palabras “es tiempo de enfocar en la construcción de nación en casa.” En muchos sentidos, este llamado apremiante resulta mas pragmático que ideológico. Con un gasto promedio de $1.3 trillones de dólares invertidos a lo largo de una década para librar dos guerras que han sobredimensionado las reservas humanas y económicas del país; que han puesto a prueba sus capacidades estratégicas y a la vez comprometido las posibilidades de un desenlace exitoso, el argumento de mantenerse a toda costa resulta insostenible para un país que no termina de salir de su crisis financiera y que tan sólo en el presente año fiscal invirtió en ambos despliegues la friolera suma de US$120 billones de dólares. Con una creciente deuda externa que ya bordea los US$14.29 trillones, el excesivo gasto militar también es oneroso e injustificable ante la opinión publica, sobretodo para el creciente porcentaje de la población profesional y trabajadora desempleada que aún no tiene garantías para reinsertarse en los exiguos mercados laborales o para gran parte de los estados y pueblos de la Unión que actualmente enfrentan una crisis presupuestal sin precedentes, ante la cual tienen que hacer malabares para afrontar viejos y nuevos problemas como la reconstrucción de ciudades enteras abatidas por catástrofes naturales, o impactadas por el auge de la criminalidad violenta.

danos tu opinión

TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DESDE EL SISTEMA ELECTORAL

Por María Amparo Tortosa Garrigós, 12 de agosto de 2011

En el año 1977 se aprobó un sistema electoral proporcional de listas cerradas y bloqueadas, para dar estabilidad tras salir de una dictadura, así como para educar y hacer más responsable el voto de los electores que acudían por primera vez a las urnas. Transcurridas tres décadas de continuidad democrática, se hace más patente la necesidad de una reforma. De todos los paises de la Unión Europea con sistema electoral proporcional, tan sólo España y Portugal mantienen la lista cerrada y bloqueada, el resto ya tienen asumido el voto preferencial. El impacto socio-político del régimen electoral vigente incide en el funcionamiento del sistema de partidos y en las restricciones del voto de los electores. Hoy, es una exigencia imprescindible articular medidas regeneradoras más participativas, y transformar la vida política para reforzar la calidad de la democracia.

danos tu opinión

La enfermedad italiana se llama Berlusconi

Por elvira, 7 de marzo de 2011

BerlusconiFrancesco Saverio Trincio
07/0/2011

Berlusconi es la enfermedad que ataca los órganos vitales de Italia. Cuando llegó al poder, lo hizo en un vacío político consecuencia del desmantelamiento de la clase política a finales de los 80, y supo aprovechar esta situación. No solamente se dedica a vejar una y otra vez la figura de la mujer, sino que desde si situación de poder absoluto ha cambiado, cortado y despedazado las leyes y la Constitución italiana para que nada ni nadie le pueda tocar. De Italia solamente quedan unos pedacitos de lo que fue la democracia, más cercana ahora a un gobierno despótico desprovisto de legalidad y legitimidad.

Francesco Saverio Trincio es filósofo y profesor de la Universidad a Sapienza (Roma)

Enlace a la fuente original

3 comentarios

¿Exige Creonte la limosna de Antígona?

Por elvira, 7 de marzo de 2011

ETAAntonio Puigverd
07/03/2011

Como consecuencia del robo de armamento que sufrió la armería de la base militar General Menacho de Botoa en Badajoz (se llevaron 10 pistolas y 20 fusiles de asalto), el autor hace un repaso del terrorismo en España. ETA está cada vez más débil y no puede mover un dedo sin que los cuerpos de seguridad lo detecten. Hay otros enemigos de los que nos tenemos que preocupar, como las bandas de la mafia italiana y de Europa del Este, o los integristas islámicos autores del horrible atentado de Atocha. Sin embargo, estos pasan desapercibidos ante cualquier nueva noticia de ETA.

Enlace a la fuente original

1 comentario

La UE también tiene que hacer su revolución

Por elvira, 7 de marzo de 2011

Unión EuropeaDjémila Boulasha
07/03/2011

Las revoluciones árabes están consiguiendo que otros muchos temas que se habían apartado por conveniencia o comodidad, vuelvan a salir a la luz. Frente a las voces que gritaban por la libertad, los europeos nos hemos quedado mudos, como si no fuera con nosotros. Es hora de que en la Unión Europea se de una verdadera revolución política, y que se dote de una visión a largo plazo de las relaciones euromediterráneas. La Unión ha apoyado regímenes que abiertamente violaban los Derechos Humanos, solamente porque sus líderes aseguraban que eran la única alternativa al extremismo islámico, pero debe recurrir al carácter condicional democráticamente estipulado en los acuerdos bilaterales, y suspender estos acuerdos si alguna parte no cumple su parte. La transparencia y el rigor en las negociaciones son indispensables, además de la necesidad del apoyo de la Unión a las iniciativas de desarrollo local y modernización del espacio público. «La Unión deberá experimentar necesariamente un cambio de mirada», asegura el autor.

Djémila Boulasha es presidenta de la asociación francesa EuropAnous

Enlace a la fuente original

4 comentarios

Un poco más de claridad

Por elvira, 4 de marzo de 2011

ahorro energíaAlbert Gimeno
04/03/2011

El Gobierno parece que se ha tomado en serio lo del ahorro energétivo, porque de repente están saliendo propuestas de ahorro de energía hasta de debajo de las piedras. Esto no sería un problema  (¡al contrario!) si no fuera porque muchas de esas propuestas no tienen ni pies ni cabeza. El ciudadano necesita medidas claras y convincentes para poder llevarlas a cabo sin la duda de si está bien o está mal. Necesitan hechos concretos. La preocupación ahora es ¿de dónde se va a sacar el dinero para tantas propuestas?

Enlace a la fuente original

danos tu opinión

En la educación, codo a codo

Por elvira, 4 de marzo de 2011

escuelaGabriela Azar
04/03/2011

El debate sobre la educación se suele centrar en si la privada es mejor que la pública, o viceversa. Cada una tiene sus pros y sus contras, pero la educación es un ámbito tam amplio que «provocan necesariamente la acción privada y la acción colectiva en su planteamiento y desarrollo». Sin embargo, el debate no debería centrarse tanto en ese tema y centrarse más en la mejor manera de educar a los niños, aunando las políticas para la prestación educativa con la calidad y la equidad en la educación.

Gabriela Azar es directora del Departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina

Enlace a la fuente original

1 comentario

El futuro político del mundo árabe y la laicidad

Por elvira, 4 de marzo de 2011

islamRafael Díaz-Salazar
04/03/2011

¿Están los países árabes preparados para una transición? Esa es la pregunta que a mucha gente se le viene a la cabeza cuando se plantea qué pasará en esas naciones después de las revoluciones. Sería muy peligroso que los grupos islámicos integristas llegaran al poder, convirtiéndo una posible democracia en una teocracia extremista. Sin embargo, en Egipto están preocupados que la democracia les quite su identidad cultural islámica, por lo que plantean una solución: «ha de ser un Egipto laico que respete la tradición musulmana». «Para lograr la laicidad, va a ser muy importante el avance del islam modernizado, democrático, racionalista y feminista.» dice el autor. Hay que luchar para que este islam prevalezca por encima del integrista.

Rafael Díaz-Salazar es profesor de Sociología en la Universidad Complutense.

Enlace a la fuente original

1 comentario