
¿Nuevos vientos para las relaciones Estados Unidos-América Latina?
Qué dicen y piensan Obama, Clinton y McCain sobre la región
Todo indica que a partir de noviembre el trabajo diplomático se incrementará entre Estados Unidos y América Latina. Aunque desde diferentes ópticas, los tres candidatos a la Casa Blanca coinciden en que Washington debe prestar más atención a los países latinoamericanos si quiere influir en la región, dice el autor.
(Desde Montevideo) ANTES DE LOS ATAQUES TERRORISTAS del 11-S, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, había anunciado en sus intervenciones públicas que iba a prestar una particular atención a los países latinoamericanos. Sin embargo, tras los fatídicos atentados, Washington dio escasa o nula atención a sus vecinos del sur de las Américas, salvo puntuales excepciones. La mirada estaba y está puesta, con acento, en otros continentes.
Hoy la carrera hacia
Lo que parece claro para los tres candidatos, es que Estados Unidos debe renovar y vigorizar su relación con América Latina. Brasil, Argentina y Chile, además de México y Colombia, son los países que los presidenciables demócratas y republicanos tienen en mente, como prioridad, para cooperar política y económicamente. Hay otros, pero están en la cola y a la espera. La coyuntura marcará el interés.
El miedo del terrorismo se convirtió durante la administración Bush en el tema dominante de la relación con los países de la región. El terrorismo islámico ocupó la agenda, a expensas de hablar de la desigualdad, la pobreza y la justicia social, asuntos no resueltos por los sucesivos gobiernos latinoamericanos. Eso es lo que los tres candidatos, en distintos grados, quieren cambiar en caso de acceder a
LOS ASESORES DE OBAMA Y SUS INNOVADORAS PROPUESTAS
El demócrata Barack Obama, que estaría dispuesto a negociar con el régimen de Raúl Castro, es el que más propuestas innovadoras ha adelantado para la región. “Greg Craig, abogó por el nombramiento de un consejero de la presidencia estadounidense para América Latina, tras criticar los errores de Bush en la región” Es asesorado por el profesor Riordan Roett, director de Estudios sobre el Hemisferio Occidental y el programa de Estudios de América Latina en
Para Richardson es necesario crear una nueva alianza para el progreso con la región, al estilo de la lanzada por el presidente John F. Kennedy hace más de cuatro décadas, como forma de lograr un acercamiento de Estados Unidos con sus vecinos. Incluso piensa que es necesario cambiar la política de Washington hacia el gobierno de Hugo Chávez. “Craig pidió que la próxima administración piense más en América Latina, viaje más a la región, hable con los latinoamericanos y, ante todo, los escuche” Este ex hombre de Bill Clinton, de origen mexicano, no descuidó a sus coterráneos que viven en Estados Unidos, e insistió en varios foros que el país debe dotarse de una nueva ley de inmigración que aporte soluciones a los 12 millones de indocumentados que residen en el gigante del norte, garantizando al mismo tiempo la seguridad fronteriza.
Greg Craig, abogó por el nombramiento de un consejero de la presidencia estadounidense para América Latina, tras criticar los errores de Bush en la región. El próximo presidente debería designar a un dirigente político conocido nacionalmente, alguien que sea cercano al mandatario para ser a diario la cara de la política estadounidense hacia América Latina, explicó este asesor. Craig pidió que la próxima administración piense más en América Latina, viaje más a la región, hable con los latinoamericanos y, ante todo, los escuche. Asimismo, recomendó que el gobierno estadounidense deje de decir a los latinoamericanos lo que han de hacer y pidió mayor ayuda para una mejor justicia social.
Levantar las medidas adoptadas por Bush en 2004 para reforzar el embargo contra Cuba, como los límites a los viajes de cubanoestadounidenses a la isla o el envío de remesas, están entre las iniciativas que ya maneja el equipo de Obama.
HILLARY QUIERE REFORZAR LA COOPERACIÓN
Hillary Clinton, es asistida en estos temas por Julia E. Sweig, directora del Programa de Estudios sobre América Latina del Consejo de Relaciones Internacionales, y Arturo Valenzuela, director del Programa de Estudios de América Latina en
Estados Unidos debe reforzar sus programas de cooperación con América Latina para frenar el deterioro de la democracia en una región clave que Washington tiene abandonada, opina la precandidata demócrata a la presidencia, quien no escatimó críticas al régimen del presidente Hugo Chávez.
La senadora Clinton entiende que Washington debe reforzar los lazos con México y Brasil, además de Colombia y otros aliados, ya que la administración de Bush ha descuidado a los vecinos del sur. La ex primera dama es además partidaria de fortalecer la relación y cooperación estratégica con países del Cono Sur.
MCCAIN SE DESMARCA DE BUSH
“Las relaciones entre Estados Unidos y América Latina deben ser guiadas por el mutuo respeto y no por impulsos imperiales o demagogia antiamericana, según McCain” John McCain, ganador de la nominación republicana, es asesorado por Otto Reich, ex asistente del Secretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, pero es probable que a ese equipo se unan algunos de los expertos que apoyaron a Mitt Romney, como Roger Noriega, ex embajador ante
Las relaciones entre Estados Unidos y América Latina deben ser guiadas por el mutuo respeto y no por impulsos imperiales o demagogia antiamericana, opina el candidato republicano a la presidencia, que no dudó en criticar duramente a los regímenes de Cuba y Venezuela, pero desmarcándose sutilmente del presidente Bush.
“Los tres candidatos necesitan y piensan también en el voto latino para triunfar” América Latina hoy es cada vez más vital para la suerte de Estados Unidos, según los asesores de McCain. Los países de América Latina son los socios naturales de Estados Unidos, y del vecino del norte, Canadá, según entiende el ex veterano de Vietnam.
Las Américas pueden y deben ser un modelo para una nueva relación entre el norte y el sur en el siglo XXI. El nuestro puede ser el primer continente completamente democrático, en donde el comercio sea libre a través de las fronteras, en donde el respeto de la ley y el poder del libre mercado impulsen la seguridad y la prosperidad de todos, opina el presidenciable.
LA TRASCENDENCIA DEL VOTO LATINO
La importancia de adelantar líneas generales sobre las futuras relaciones de Washington con América Latina no se menores. Los tres candidatos necesitan y piensan también en el voto latino para triunfar.
Los latinos tendrán un papel importante en las elecciones del próximo 4 de noviembre, principalmente en estados del suroeste como Nuevo México, Arizona, Colorado y Nevada, todos ganados en 2004 por el actual presidente republicano Bush, quien logró aquel año un récord de más de 40 por ciento del voto latino. “Su posición favorable a la regularización de los inmigrantes podría permitir a McCain recuperar, en las elecciones, parte de los votos hispanos perdidos por su partido”
Desde entonces, los republicanos perdieron el terreno ganado por Bush en la minoría más importante del país, con cerca de 45 millones de personas, por el tono muy duro del sector más conservador del partido contra la reforma de las leyes de inmigración que había apoyado el propio McCain.
El senador por Arizona, que ahora lanzó publicidad en español, respaldó sendos proyectos de reforma que habrían regularizado a la gran mayoría de los estimados 12 millones de indocumentados que viven actualmente en Estados Unidos y que quedaron bloqueados en el Congreso en 2006 y 2007 por la oposición de los republicanos más conservadores. “Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador serán un rompecabezas para el Departamento de Estado de la nueva administración”
Su posición favorable a la regularización de los inmigrantes podría permitir a McCain recuperar, en las elecciones, parte de los votos hispanos perdidos por su partido, para tratar de jaquear a Obama o Clinton en los estados clave del suroeste de la unión. Pero, su posición no va a ser cómoda, después de haber endurecido en los últimos meses su discurso sobre inmigración para lograr el respaldo de los conservadores en las primarias. Ese difícil equilibrio podría terminar favoreciendo a los demócratas, especialmente a la senadora Clinton, quien ha captado sustancialmente el sufragio latino en las internas de su partido.
INFLUIR PARA LIDERAR
Todavía quedan pendientes para definir en la futura relación entre Estados Unidos y Latinoamérica, los Tratados de Libre Comercio impulsados por la administración Bush y rechazados por los sindicatos estadounidenses afines a los demócratas; el reclamo de un asiento fijo en el Consejo de Seguridad de
Los gobiernos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador también serán un rompecabezas para el Departamento de Estado de la nueva administración estadounidense, en un continente en el cual los sectores progresistas han triunfado en muchos países, y donde los viejos grupos de la izquierda radical y sus sindicatos no tienen ningún interés en tener relaciones políticas y económicas con Washington. Todo esto, teñido además por los coletazos que tendrá la crisis inmobiliaria en Estados Unidos en la región.
Todo indica que el trabajo diplomático se incrementará entre Estados Unidos y América Latina, porque todavía existen conflictos sin resolver. La asimetría es evidente en infinidad de temas.
Las tres visiones son distintas, pero sin duda Clinton y McCain tienen más coincidencias que Obama y la ex primera dama. Sin embargo los planteos de los tres candidatos tienen un denominador común: Washington debe prestar más atención a los países latinoamericanos si quiere influir en América Latina y lograr apoyos, ante la ofensiva diplomática que, por separado, llevan adelante Venezuela y Brasil, y que si bien son distintas, tiene como finalidad liderar los procesos políticos y económicos regionales, oponiéndose en mayor o menor medida a las políticas e influencia de
Publicado por:
matias
fecha: 11 | 04 | 2008
hora: 11:39 pm
Link permanente
Es hora de que haya un cambio, para bien de América Latina. De lo contrario, será perjudicial para ambos.
Publicado por:
Antonio Villacorta
fecha: 13 | 04 | 2008
hora: 4:57 am
Link permanente
Si los salvadoreños somos en el mundo 8.5 millones, se estima que 2.5, es decir alrededor del 30% del universo de nuestros compatriotas, viven en USA, sin contar a sus descendientes. Además, como fenómeno similar en otros países del mundo, nuestros familiares en USA remesaron el año pasado más de 3.5 billones de dólares a nuestra economía. Es innegable que a pesar de tratarse de una remesa per cápita de las más altas en América Latina, también es importante reconocer que nuestra comunidad en USA es una minoría que día a día va obteniendo mejores índices de desarrollo humano, tienen una importante participación ciudadana, empresarial, profesional, religiosa, que dificilmente se podría lograr en nuestra querida A.Latina. Por eso es tan importante saber no solo de USA, sino también de toda nuyestra América, parea hacer de ella, un continente de oportunidades para todos, de amplia democracia, de sólido ejercicio de nuestras ciudadanías y sobre todo, con esfuerzos interamericanos que nos faciliten auténticamente mejorar nuestras economías; creación de más fuentes de empleo para superar la pobreza; fortalecernos en la creación de sostenibles soluciones a las demandas energéticas, entre ellas,tomar posición ante los cárteles internacionales del petróleo, quienes manejan precios de costo del barril con utilidades de más del 700%, decrementar aunque sea a nivel global el alto índice de criminalidad que existe en nuestra América Latina… Por eso es importante develar nuestra America, a nosotros mismos, para que comprometidos con ella y su futuro, creemos para todos nosotros sus habitantes más dignos niveles de desarrollo humano. Gracias.
Publicado por:
ana
fecha: 15 | 04 | 2008
hora: 3:46 pm
Link permanente
Nuevos vientos:apriete más apriete.Por lo menos en Argentina.
Publicado por:
Vicente R. Gutierrez Santos
fecha: 17 | 04 | 2008
hora: 7:02 pm
Link permanente
El siglo 21 promete un cambio notable en las relaciones entre
Norteamérica con Centro y Sur América. Por razones geográficas e históricas se ha sumado México a Norteamérica, provocado por la fuerte inmigración de mexicanos a tierra de EEUU y también que ciertos territorios amplios pertenecieron primero a México y después de 1848, se vendieron bajo el General Santa Ana los territorios de California (el principal), New México y Arizona pasaron a los Estados Unidos de América. Quizá por mentalidad muy distinta y otros enfoques independentistas bajo líderes como Simón Bolívar, José de San Martín, O’Higgins, Pizarro, Sucre, José Martí, Benito Juárez el camino fue distinto al tomado por la nación americana que con la citada incorporación se convirtió en un país continente y los problemas de desarrollo interno fueron muy distintos a los de Hispanoamérica.
En la época moderna, principalmente en el siglo 20, con las dos guerras mundiales, la Europa del Este, las guerras de Corea, VietNam, Derribo del Muro de Berlín y caída de la URSS, más Kuwait, Irak y Afghanistán, los EEUU se vieron siempre implicados. Esto mermó la atención en el continente iberoamericano, que juntando a Brasil – Tratado de Tordesillas 1520 – con el resto de los países conquistados por España produjeron dos subcontinentes dentro del continente americano.
No hay duda. Hay que variar el rumbo. EEUU puede tener otra política bien distinta cara al sur de su país. Hay más relaciones con dichos países, incluso por la existencia del idioma español dentro del territorio norteamericano (45 millones hablan español). Leo los asesores que ya están trabajando para los candidatos. Sin que me refiera concretamente al candidato McCain para quien está trabajando, hay un asesor llamado Otto Reich que tiene un conocimiento
muy amplio del continente iberoamericano. Yo recomendaría que incluso si McCain no alcanzase la presidencia – posibilidades tiene por sus mériros militares en la Guerra de VietNam y sus 20 años como Senador -este asesor latinoamericano debía aprovecharse por quien fuese el próximo Presidente de EEUU.
Si existen las intenciones, si los nuevos rumbos destacan nuevas políticas y relaciones con los países iberoamericanos y el siglo 21 nos exige un Stop a esos cuatro o cinco países dirigidos por líderes demagogos que entienden la democracia por populismo, TODOS, absolutamente TODOS necesitamos estar involucrados para convertir el continente americano en un ejemplo de vida moderna que aplique y respete los Derechos Humanos y el Ciudadano viva bajo un Estado Libre de Derecho, no bajo un Estado de Izquierdo.
Siento la extensión de las observaciones, pero vale la pena el Tema.
Saludos iberoamericanos,
Dr. Vicente R. Gutierrez.
Publicado por:
ANTONIA EMPERATRIZ FLORES CORONEL
fecha: 04 | 08 | 2008
hora: 8:58 pm
Link permanente
LOS PAISES LATINOAMERICANOS DEBEN DE UNIRSE PARA ENFRENTAR A LOS ESTADOS UNIDOS, QUE SIEMPRE HA TRATADO DE UTILIZAR , MARGINAR Y MALTARATAR A LOS PAISES DE AMERICA LATINA,ES NECESARIA AHORA MAS QUE NUNCA LA UNION DE TODO LOS PAISES DE AMERICA LATINA,SOLO DE ESA MANERA SE LOGRARA EL RESPETO Y CONSIDERACION QUE NOS DEBE ESTADOS UNIDOS ,SOLO ASI LOGRAREMOS QUE EXISTA UN VERDADERO TLC, EN BENEFICIO PARA NUESTROS PUEBLOS, QUE RESPETEN LOS DERECHOS DE NUESTROS HERMANOS QUE VIVEN EN ESTADOS UNIDOS Y NO LOS PERSIGAN COMO SI FUERAN DELINCUENTES O DE UNA RAZA INFERIOR,HAGO UN LLAMADO A NUESTROS HERMANOS QUE TENDRAN QUE ELEGIR ENTRE LOS CANDIDATOS QUE POSTULAN A PRESIDENTE PARA ESTADOS UNIDOS QUE ELIJAN AL MAS RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LOS INMIGRANTES, ASI TAMBIEN HAGO UN LLAMADO A LOS GOBERNANTES DE AMERICA LATINA QUE DEMUESTREN DIGNIDAD Y CORAJE, SE UNAN DE UNA VEZ POR TODAS Y FIJEN SU POSICION LATINOAMERICANISTA POR ENCIMA DE LA POSICION DE ESTADOS UNIDOS,DEMUESTREN QUE FUERON DIGNOS ELEGIDOS POR NUESTROS PUEBLOS Y NO UNOS SUBORDINADOS AL PODER Y EL DINERO,DEMUESTREN QUE VALIO LA PENA SU ELECCION, YA DEJENSE DE INTERESES INDIVIDUALISTAS Y UNANCE EN BIEN DE TODA LATINOAMERICA,DEMUESTRENLE A ESTADOS UNIDOS QUE AMERICA LATINA TAMBIEN ES UNA FUERZA QUE TIENEN QUE RESPETAR.
AMERICA LATINA EN PLENO ES UNA FUERZA POTENCIAL DIGNOS DE RESPETAR Y TOMAR EN CUENTA SEÑORES DE ESTADOS UNIDOS Y NO COMO USTEDES QUE CADA DIA SE VAN DESVALORIZANDO Y PERDIENDO TERRENO EN EL PODER MUNDIAL.
FUERZA HERMANOS DE LATINO AMERICA EL TRIUNFO ESTA MUY CERCA
Publicado por:
ANA MARIA
fecha: 05 | 08 | 2008
hora: 6:08 am
Link permanente
Estados Unidos está con incierto futuro.Parece que el dominio está pasando de mano.^Por lo menos en la reuniòn de Argentina,Brasil y Venezuela se nota la superioridad del segundo.Hasta en LAS DEMOSTRACIONES EXTERNAS :la reuniòn en el país anfitriòn se hizo en la embajada de Brasil.
Lula estará bien tranquilo queHARA DE BRASIL ,SIN COMPETENCIA ALGUNA ,el GRANERO DEL MUNDO.NO OBSTANTE SERLO SU INDUSTRIA DE PRIMERA PROVEERA TODOS LOS AVIONES (que Argentina perdiò con la privatizaciòn)a la AEROLINEAS ARGENTINAS -que luego de salvada volverà a ser privatizada.-
Evidentemente Brasil está programado para la delantera.Ahora se verà la segura reacciòn de los socios menores,que justificarán la apertura al MERCOSUR.
Publicado por:
Carlos Roberto Martinez Ulloa
fecha: 27 | 08 | 2008
hora: 3:15 am
Link permanente
Los paises hispanoamericanos deben unirse en un bloque economico-politico-social, para asi enfrentar los embates del imperio americano, las intervenciones de este en nuestros pueblos han sido nefastas y nunca han favorecido la democracia. Costa Rica un pais sin ejercito, no se ve favorecido con ayudas economicas, como si lo hacen los Estados Unidos a los paises que tienen regimenes militares. La democracia para ellos es la imposicion de la casta militar, un pais democratico no tiene ningun valor para ellos.
Cada vez que un pais se les va escapando de las manos, ellos buscan la manera de desestabilizar el gobierno, para entregarlo a las oligarquias.
Nicaragua, Guatemala, Cuba, Chile son ejemplos de los embates del imperialismo, cuando han buscado la manera de llevar al poder a las castas militares.
Ahora, Venezuela, Bolivia, pronto el Salvador se le han ido liberando de sus garras.
La mejor politica de los Estados Unidos hacia los nuestros paises es la de no meterse en nada y permitir que cada uno de los pueblos elija el gobierno que ellos deseen. Una de las mejores partes de la soberania de los estados es que el pueblo tiene derecho a equivocarse, y a rehacer los caminos cuando esto sucede. La intervencion por parte de otros estados,es una violacion flagrante a la soberania de los pueblos.
Latinoamerica, necesita acabar con la casta militar que durante siglos ha gobernado en nuestros pueblos, el ejemplo de Jose Figueres Ferrer, al abolir el ejercito de Costa Rica, deberia ser considerado por los gobernantes actuales de nuestros paises. Dirigir el presupuesto militar hacia la educacion, hacia la salud y en busca de una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos debe ser la meta de estos pueblos. La ayudas internacionales deberian ser para estos rubros y no para mantener las fuerzas armadas como actualmente se hace.
Un pais sin ejercito no es una utopia, es una realidad, Costa Rica tiene sesenta años de haber abolida esa lacra social llamada ejercito.
Nunca conocereis la libertad si siempre vives bajo la bota militar.
Carlos Roberto Martinez Ulloa
Publicado por:
Politólogo José Gerardo González G.
fecha: 15 | 09 | 2008
hora: 8:04 pm
Link permanente
Mientras el complejo industrial-militar de los Estados Unidos de América continúe diseñando la agenda de la política exterior y designe los presidentes de ese país, nunca podrá haber comprensión, ni del pueblo (al que los grandes medios le han secuestrado su derecho a la información veraz) y menos aún de una clase política que ignora la esencia de la realidad latinoamericana, su necesidad de ayuda real y «desinteresada», y su inquebrantable voluntad de autodeterminarse como naciones. Ninguna de las fórmulas presidenciables garantiza a mediano ó largo plazo, la posibilidad de entendimiento. Las tensiones se irán incrementando, y la diplomacia norteamericana continuará retrocediendo en los foros subregionales.