ETA, a las puertas de la rendición

Por Casimiro García Abadillo (para Safe Democracy)

Casimiro García Abadillo cree que el alto el fuego permanente declarado por ETA es, sin duda, una buena noticia, y que será una victoria completa de la democracia si la gestión del proceso de paz se lleva a cabo preservando los cimientos del Estado de derecho. García Abadillo pide al Partido Socialista y al Partido Popular que dejen los partidismos de lado. Y aclara que no se acabará con una pesadilla de casi 40 años en sólo unas semanas: hay que tener paciencia, pero, sobre todo, convicciones.

danos tu opinión

Cómo fortalecer la democracia en África

Por Abuy Nfubea (para Safe Democracy)

Abuy Nfubea escribe que con la caída del Apartheid en Sudáfrica en 1994, los pueblos de África han liderado procesos democráticos (en silencio), potenciado la discusión y el intercambio. Pero otro proceso se ha consolidado al mismo tiempo, desde dentro y fuera del continente: el Apartheid de los medios de comunicación. Nfubea encuentra una estrecha relación entre la democracia, los medios de comunicación y la tecnología; si se consolide una conciencia panafricanista generalizada, escribe, con estos tres elementos vinculados –no sólo como respuesta o antídoto al terrorismo o para señalar el techo a la violación de los Derechos Humanos– se estará consolidando el verdadero vector democrático en África.

14 comentarios

La amenaza de la calle para la democracia

Por Zidane Zeraoui (para Safe Democracy)

Zidane Zeraoui cree que existe un riesgo de retroceso democrático al ceder ante las demostraciones callejeras (como la de los estudiantes en París y otros actos de protesta en el mundo), y permitir que grupos activos decidan por encima de las mayorías. Zeraoui señala en este sentido que es sumamente difícil decidir si miles de personas que desfilan en el asfalto representan la voz mayoritaria; pero es claramente obvio –añade– que cuando un pequeño puñado de personas detienen un proceso determinado, podría incurrirse en una clara violación de la ley, al ceder a la presión externa de la opinión pública, salteando los procesos legítimos. Los procesos democráticos –alerta– deben estar por encima de los intereses particulares.

danos tu opinión

El análisis de las elecciones en Israel

Por Mario Sznajder (para Safe Democracy)

Mario Sznajder se adentra en la democracia israelí y analiza su sistema político: el resultado de las elecciones generales ha demostrado una crisis del sistema de partidos políticos, explica. Asimismo, desglosa la abstención por sectores o segmentos de población, señalando que ha sido particularmente alta entre los jóvenes y entre la población árabe-israelí y favoreciendo así a los partidos de voto ideológico y voto sectorial. Sznajder cree que los grandes bloques han sido los perdedores y que la próxima coalición de gobierno estará formada por Kadima, Shas, el Laborismo y el Partido de los Pensionados, quienes deberán conciliar sus visiones y repartirse los ministerios para formar gobierno en las próximas semanas.

danos tu opinión

¿Populismo? ¡Es la relación de fuerzas!

Por Mario Toer (para Safe Democracy)

Mario Toer señala que está resultando frecuente que se recurra al término de populismo de una forma simplista e incluso desvalorizadora para describir la emergencia en América Latina de liderazgos que cuestionan el curso neoliberal de los años noventa. Toer cree que la mayor diferencia ostensible (en los casos de Chávez, Morales, Lula, Tabaré, Bachelet y Kirchner) es una modificación de las relaciones de fuerza política en cada uno de estos países.

1 comentario

Democracia y politización

Por Nelson Pilosof (para Safe Democracy)

Nelson Pilosof cree uno de los problemas de las sociedades contemporáneas es la exacerbación de la importancia de la política y la tecnología en la vida de las personas y las sociedades, y que descuidando su permanente sustrato filosófico y moral, la democracia se herrumbra y prepara su fracaso. En este sentido, Pilosof señala que es esencial mantener viva la interculturalidad, como uno de los caminos fundamentales para preservar la convivencia y el respeto; se trata de la verdadera democracia, más allá de lo exclusivamente político, escribe.

danos tu opinión

Del diálogo al triálogo religioso

Por Carlos Corral (para Safe Democracy)

Carlos Corral explica que muchos líderes y pensadores religiosos en Europa ya no hablan de diálogo judeo-cristiano, sino de triálogo, concepto en el que incluyen al Islam. Corral cree que se trata de algo difícil ya que hay barreras que lo impiden, pero al mismo tiempo se vislumbran las nuevas pasarelas que lo hacen accesible: encuentros ecuménicos y canales de diálogo interreligioso que contribuyen al mutuo conocimiento de religiones y culturas.

1 comentario

¿Nueva izquierda o neopopulismo? (II)

Por Fabián Bosoer (para Safe Democracy)

Fabián Bosoer cree que existen varios factores para explicar el nuevo mapa político latinoamericano. En primer lugar, un factor biográfico, y es la historia personal de sus líderes, que provienen de los años sesentas y setentas. Un segundo factor temporal, el del espanto del pasado reciente, la década del noventa y su secuela de pobreza, desempleo, endeudamiento y enajenación de riquezas. Ha un tercer factor geopolítico o espacial: la mirada –y la inquietud– de Estados Unidos que permite el trazo grueso que unifica este heterogéneo panorama. Y, por último, una agenda compartida. La pregunta para Bosoer es: ¿se puede encontrar una misma orientación en las actuales políticas latinoamericanas?

3 comentarios

La pobreza tiene rostro de mujer

Por Bernardo Kliksberg (para Safe Democracy)

Setenta por ciento de los 3.000 millones de pobres del planeta (es decir, la mitad de la población mundial) son mujeres y niñas. Dos terceras partes de los analfabetos del mundo son mujeres. Bernardo Kliksberg cree que ha habido importantes avances en la condición de la mujer en los últimos cincuenta años, pero los desafíos pendientes son de gran consideración: las discriminaciones y la exclusión a la mujer, ya han durado demasiado tiempo en el mundo –alerta–, y es hora de erradicarlas entre todos.

2 comentarios