Comentarios off-topic de Octubre de 2008

Esta es la página de comentarios off-topic. Aquí podrás leer o introducir comentarios que no tienen relación con el tema tratado en los posts.

Para añadir tu comentario haz click aquí, o consulta los comentarios de meses anteriores en el siguiente menú:

COMENTARIOS

  • Publicado por:
    Miriam Ventura

    fecha: 05 | 10 | 2008
    hora: 5:38 am

    Link permanente

    El imperio se desploma: Quién podrá defendernos Obama o MacCain?.

    Por Miriam Ventura

    Westchester.NY-La caida de Roma todavía es recordada como la destrucción de un gran imperio y . La historia se repite. Digáme usted, si Norteamerica, que se inició como una República y que ha llegado a ser el Gran Imperio que todos conocemos, no estaría cerca de su destrucción, de continuar como hasta ahora los acontecimientos políticos y económicos, que mantienen en trauma total a la población estadounidense.
    El imperio norteamericano está acercándose a su destrucción, tal cual la caida del imperio romano? . No se trata de una cronología exacta de hechos, catástrofes, colapsos, y situatións que en cadena nos colocan en el punto exacto de la crisis progresiva que se vive hoy en cada rincón de Norteamerica.
    Como en el pasado intelectales y políticos le echaron la culpa al cristianismo de los males que afligían del Imperio romano, en nuestros días escuchamos con demasiada frecuencia al Presidente George Bush echarle la culpa al fundamentalismo, a los terroristas, a los inmigrantes… y desde iguales perspectivas el candidato a la presidencia por el partido Republicado John McCain, en sus planteamientos durante el pasado debate con el candidato por el partido demócrata Barak Obama, mencionó que “América no puede seguir dándole dinero a sus enemigos…”
    La depresión económica, las caidas en wall street,(mientras elaboraba este artículo ocurrio la segunda baja de la bolsa de valores) la idea de la decadencia, y una guerra agotadoramente perdida y una cierta visión (underground) que intenta en esta campaña ocultar, la cosa «raza», comenzando por el candidato demócrata, va tejiendo una especie de «bajo imperio» como en los tiempos de Roma, con “nuevos vientos ilustrados”, que se le vende a los votantes como todo un fenómeno, (el ascenso y la presencia imponentemente estilística de Barak Obama en el quehacer político norteamericano). Del acento sexista, también omitido con inteligencia por Obama, se ocuparon los sagases MacCain y la bella Sarah Palin…colocando sobre el tapete que esta campaña también ha tenido su tinte de género…
    Todo ello en suma a la descomposición interna de la propia sociedad norteamericana y quienes representan al Estado asi como hechos o puntos de desgastes (Brutalidad policial, derechos civiles, libertades pública y todo el rollo de la ley patriótica de Bush,además de las conductas bajas de la mayoría de los políticos, congresistas y autoridades electas).
    De todo este panorama, alguien puede distinguir dónde está la diferencia entre demócratas y republicanos ?. O simplemente se trata de una cuestión de estilo?.
    Quedaría esperar, como van las cosas y a tono con una de las propuestas de este artículo, el surgimiento del caudillaje, y la destrucción de las clases privilegiadas, con el aumento de los impuestos que hará que los ricos compren e inviertan menos rompiendo el ciclo de la economía, aspecto este que no luce claro en ninguno de los dos candidatos.
    La contraoversia está planteada a partir de que Obama aumentará los impuestos a los ricos para favorecer a los pobre, lo cual puede ser tan alcanzable como imposible …y por supuesto con alta dosis populista. Lo interesante será saber cómo lo hará Obama, mantener el balance necesario entre estas sectores y mantenerse en el poder, de ganar.
    Es decir dentro de las 200 razones que los historiadores argumentan motivo la caida del imperio romano, al menos en 7 razones hay acuerdo. Asumiendo esas siete razones como válidas, si la comparamos con lo que ocurre hoy en día en Estados Unidos, cinco de ellas estan dadas en suelo estadounidense, claro está, salvadas las diferencias de épocas.
    Vuelvo al factor racial, la segunda propuesta a discutir de este artículo. Bien por Obama al no dar por sentado ni antes ni después de la nominación demócrata y en el actual proceso del concurso eleccionario que hay racismo. Desde su persoectiva está bien que lo omita, pero desde la nuestra, como he sostenido en artículos anteriores, el elemento raza salió, a relucir y sigue a la vista. Aquí en este punto me reconozco en conflicto, pues durante la campaña por la nominación demócrata, siempre dije que Obama y Hillary, eran dos candidatos Shake, por muchos aires y especialmente por provenir de dos minorías (racial y de género) y no escapo de los ojos de lectores sabuesos, pues ciertamente como candidatos del a minoría, debían lucir visionarios, claros y ciertos.
    Obama obtuvo la nominación, bien, pero la cuestión racial persiste y auque entiendo que el candidato Barack Obama la omita desde la perspectiva de los blancos y los negros,(la estrategia puede ser correcta), bien no lo estoy tanto desde la perspectiva negros-latinos y aquí incluyo a los dominicanos.
    Voy por parte, dada la importancia de la cuestión racial, (a tales fines me referiré a los latinos no como tales, ni como «brown»(marrón) o mestizos, sino como negros inmersos en una sociedad blanca donde tienen que compartir con los negros afroamericanos y mestizos de otros grupos étnicos, midiendo y experimentando en carne viva distintos tipos de racismos, incluyendo el de que proviene de los mismos discriminados.
    Sobre los afroamericanos y los negros tendran bastante quehacer enfrentando junto a Obama, de llegar a ser Presidente, los dilemas del ghetto , ya que en sus discursos y plataformas no aparece nada que implique una reeducación o reorientacion de la cuestión racial desde las instancias del gobierno donde muchos d elos puestos de dirección estan en manos de la comunidad afroamericana.
    Por el momento envío un mensaje sin escala a la isla (Rep Dom)y sus comentaristas y analizadores de noticias, a quienes no reprocho su modo de ver la política local estadounidense a distancia,tampoco escamoteo sus opiniones y cacareos sobre la política norteamericana en el contexto latino, tal com desde allá se ve la cosa política de aquí a partir de la euforia y el dato trascendental de un candidato de la raza negra a la presidencia. Pero les aclaro no es lo mismo para un dominicano o latino ser negro en República Dominicana o en su nación de origen que ser negro en Estados Unidos de Norteamerica. Sin embargo es celebrable que Obama se proponga terminar con el «racial profiling», tema al que en su portal tanto en español como en inglés solo se le dedica cuatro líneas..
    Es n ese orden tanto Obama como su esposa Michelle, tocan el tema de la familia desde una perspectiva muy patriarcal, y hasta de una forma dejan ver la necesidad de que se enseñe la doctrina religiosa en las escuelas, viendo el aborto y la condición gay desde una perspectiva bastante aérea dejando incluso vacíos en la educación que debián ser vistos mas allá del entusiasmo de las elecciones presidenciales, pues si es como mucha gente supone, que Obama establece la diferencia y hasta cierto punto lo logra con un estilo de orador convincente, debe comenzar diferenciándose con un discurso de desafío de los dilemas de la condición negra en Estados Unidos y eso abarca a los hispanos…por asi llamarle.
    En este sentido la educación es prioridad y este aspecto me ocuparé en próximos artículos cuando le dedique tiempo a la plataforma educativa de Obama y de MacClain, pues desde mi perspectiva de madre que se envuelve totalmente en la educación de su hijo, hasta ahora lo visto no me presenta mucha distancia de lo que actualmente tenemos, especialmente en lo que concierne a la Educación Especial, y a la Ley de la Educación Individual para los deshabilitado( individuals With Disabilities Education Act -IDEA-.
    Encontré incluso desfaces en las propuestas educacionales de Obama, especialmente con los niños de Condiciones Especiales(Special Need), los que tienen la condición de Autism Espectrun Disorders y Autismo severo.