Mario Toer dice que la verdadera novedad en América Latina es que se ha alterado la escena política y se han desarrollado y consolidado en poco tiempo corrientes que pretenden hacer esfuerzos por modificar las relaciones de poder, sin alterar la democracia, lo cual no es poco. Toer analiza la situación política de Perú, con la disputa entre Ollanta Humala y Alan García, y cree que más allá de la diferencia de estilos, podría tratarse de un interesante experimento de reconstruir un Estado que atienda a las mayorías.
Mario Toer es catedrático de Sociología y de Política Latinoamericana de la Universidad de Buenos Aires.
LO QUE REALMENTE EXISTE DE NOVEDOSO en la región que mayores escalas de desigualdad concentra en el mundo, es que se ha alterado la escena política y se han desarrollado y consolidado en poco tiempo corrientes que pretenden hacer esfuerzos por modificar esta situación. Y esto se ha producido sin que se alteren las garantías del pluralismo ni se avizoren riesgos significativos para la institucionalidad democrática. No es poca cosa.
ESTABLISHMENT REGIONAL
Promesas siempre habían existido, casi siempre diluidas a la menor amenaza, cooptadas por el establishment o cegadas a sangre y fuego. Hoy prácticamente no hay país que no cuente con una fuerza política con vocación transformadora en el gobierno o con creciente vigor en la oposición.
Más allá de las diferencias de origen, estilo o contexto –muy variados los tres– comparten los objetivos programáticos. Así lo reafirman sus protagonistas con sus reiterados encuentros o públicas declaraciones. A pesar de las discordancias sobre aspectos puntuales que han alcanzado alguna estridencia, el caso de las papeleras de lo márgenes del río Uruguay y las modalidades que adquirió la nacionalización del gas en Bolivia, todos ellos comprenden que sin unidad y proyectos integradores, cuentan con estrecho margen para sobre imponerse a los intereses de los más poderosos.
Es en este contexto que algunos analistas insisten en resaltar las diferencias y trazar un eje divisor entre los que serían respetuosos de las normas preexistentes y quienes se sienten tentados por el autoritarismo. Por cierto que, la mayoría de las veces, son voceros de los más poderosos los que reclaman en esa dirección. Durante mucho tiempo en ciertos círculos se asimiló el concepto de gobernabilidad al de status quo.
ASPIRACIÓN DE CAMBIO
Sin duda los márgenes para hacer realidad las promesas varían en cada contexto, por lo que las alarmas de los respectivos establishment no tienen la misma intensidad.
La aspiración de que los cambios requeridos puedan llevarse a cabo de la manera menos traumática es una aspiración legítima, en tanto no enmascare la pretensión del gatopardo, que todo quede como está. Y para que los cambios se produzcan se requiere tener fuerza suficiente, que tiene que contar con un terreno donde pueda demostrarse. No hay concesiones gratuitas. Es casi de perogrullo, pero en algunos análisis aparece ausente.
DOS ESTILOS EN PERÚ
El escenario que se ha desplegado en el Perú con motivo de las dos fórmulas que disputarán la segunda vuelta electoral, aparece como por demás propicio para ver en escena a dos expresiones que pueden ejemplificar los dos estilos aludidos.
Ha quedado al margen la candidatura que podía considerarse más permeable para administrar la continuidad de las políticas de corte neoliberal.
Quién ocupo el segundo término lidera a una de las muy contadas fuerzas políticas sobrevivientes que expresaron por décadas el reclamo popular. A pesar de la crisis generalizada en la que García dejó el gobierno tres lustros atrás, para muchos peruanos la responsabilidad no fue del APRA si no de sus enemigos, que montaron el «golpe de mercado» similar al que sufriera Alfonsín en la Argentina en las postrimerías de su mandato, casi al mismo tiempo.
ALAN GARCÍA Y OLLANTA HUMALA
García manifiesta que ha comprendido la lección y que su proyecto de cambiar al Perú tendrá las salvaguardas necesarias. No sin esfuerzo, los voceros del establishment han adelantado que optarán por él. Suponen que podrán deshacerse de él de manera análoga a lo ya ocurrido en el pasado y sospechan que Humala puede ser bastante más duro. Pero para Humala es casi una misión imposible trepar del 31 por ciento a más de 50 por ciento. De esta manera, Alán García podría darse el lujo de llegar a la presidencia teniendo como principal opositor a alguien que como acto inaugural de esta nueva campaña fue a visitar la tumba de Raúl Haya de la Torre, fundador del APRA, y eventualmente encontrar algún nivel de colaboración, a pesar de que la dureza de la campaña lo muestra lejano.
En cualquier caso, en Perú los dos estilos tendrían la chance de coexistir en un mismo escenario, como las dos fuerzas principales que postulan el cambio y no ya en el contexto de países diferentes.
La tarea de reconstruir un Estado que atienda a las mayorías, como señala Fabián Bosoer, podría facilitarse. Si el diablo no mete la cola. A pesar que en la sociedad no sirven las probetas, será un experimento interesante.
Publicado por:
Fernando Vargas Camarero
fecha: 17 | 05 | 2006
hora: 7:55 pm
Link permanente
Es muy bueno su análisis Sr. Toer, aunque no estoy tan de acuerdo con eso de que todo se esté haciendo dentro de la democracia, sobre todo para el caso de Chávez.
Aún así, estoy de acuerdo con el nuevo momento en que se intenta construir un Estado más incluyente, y eso sin dudas está siendo un gran avance para la región, y sino comparen con la década de los noventa.
Ruego porque los protagonismos no tiren por la borda estos progresos regionales.
Publicado por:
Carmen
fecha: 18 | 05 | 2006
hora: 12:10 pm
Link permanente
Es increíble la cantidad de posibilidades, cambios, reformas y opciones políticas que actualmente se están presentando en el continente latinoamericano. En tan pocos meses el panorama político en Latinoamérica se ha transformado y ha llamado la atención de los medios en todo el mundo.
Pareciera que lo único que importara hoy en este continente son los temas políticos, elecciones, las nacionalizaciones, conflictos empresariales, pero la brecha social, la violencia y la cantidad de pobreza se dejaron de lado?. No son los principales problemas de la región?
Publicado por:
Sergio Jimenez
fecha: 18 | 05 | 2006
hora: 12:20 pm
Link permanente
El pueblo peruano, como prácticamente en toda América Latina, está mostrando rechazo hacia los políticos que no incluyen en su agenda amplios programas sociales.
Pero dichos programas sociales se están cumpliendo en los demás países latinoamericanos que ya pasaron sus elecciones?
Ojala en Perú las promesas políticas sean mas fiables y se cumplan luego del 28 de mayo.
Publicado por:
Hector Janauskas
fecha: 22 | 05 | 2006
hora: 7:32 pm
Link permanente
Los dos candidatos son sin lugar a dudas de menores condiciones que el Presidente Toledo un indigena con lauros academicos y antecedentes exelentes, que hizo para mi modesto entender una buena gestion pero que no obtuvo altos niveles de popularidad.
Garcia que ya fue un joven y muy mal presidente, y Humala un golpista, populista que aspira a ser una imitacion del estilo instalado en America Latina por Chavez. Entre los dos por supuestos me quedaria con Garcia, pero lo increible es la paradoja de que esten eligiendo entre dos que son mucho peores, que el que ejerce la primera magistratura.
Dicen que la democracia es el mejor de todos los sistemas de gobierno pero seguro, que no es perfecta.
Publicado por:
Jorge iriondo
fecha: 09 | 06 | 2006
hora: 3:43 am
Link permanente
ELECCIONES Y NACIONALIZACIONES EN PERU
Hace unas semanas, el ex Presidente de Chile, Sr. Ricardo Lagos en un Programa de Televisión (Openhimer. Pregunta…), en medio de una entrevista, hace una reflexión muy sesuda sobre la realidad Latino Americana, él dice: El problema central de la Región Latino Americana y del tercer mundo en general, es la pobreza, la misma que se expresa, entre otras, en una brecha enorme entre ricos y pobres y éllo constituye la principal preocupación de todos los Gobiernos de esta Región..
A lo largo de la historia, para cerrar o acortar esa brecha, se han ensayado tres Tesis[1](1); en un principio se pensó en el recurso Tierra y se ensayo la Tesis I, que se puede enunciar como: «Solo dando acceso al recurso tierra a los desposeídos, se podrá superar la Brecha Ricos-Pobres».
Lamentablemente dicha tesis no pudo ser verificada. y 100 años después, siguiendo los postulados de K. Marks, a inicios del siglo XX, se ensayo una 2da, Tesis (II) que enunciaba «Solo dando acceso a los medios de producción a las grandes masas proletarias (los desposeídos), se podrá superar la Brecha Ricos-Pobres» y es sobre esta Tesis que se han desarrollado las Grandes Revoluciones Socialistas del siglo pasado, con los resultados bastante conocidos a la fecha y que han invalidado dicha tesis. Hoy en día, en plena Revolución informática, en la era de la Globalización y el Conocimiento la opción es la tecnología, y el conocimiento, entonces se plantea una 3ra. Tesis, que puede enunciarse como «La brecha ricos-pobres, solo se podrá acortar en la medida que los desposeídos accedan al conocimiento». Al tenor de diversos acontecimientos acontecidos en la 2da. mitad del siglo pasado, esta Tesis ha sido ya verificada por países como La India, los países asiáticos e incluso Chile.
Hoy en día, el conocimiento es el único instrumento que da valor a las cosas y genera riqueza. El hecho de tener en propiedad los Medios de Producción, no garantiza en nada la generación de valor o Riqueza, si es que no se tiene el conocimiento. No por nada, el hombre más rico del mundo (B. Gates), ha amasado una tremenda fortuna, basada en el conocimiento y en activos intangibles. La General. Motors, una de las empresas mas grandes del mundo, no tiene un dueño visible, y es mas, la propiedad cambia día a día a través de las transacciones en los mercados bursátiles.
En nuestra Región, es ya un consenso que los que más han acortado la brecha entre ricos y pobres son los chilenos y es también un consenso que éllos nos han sacado mas de 30 años de distancia. Si revisamos un poco la historia, podemos constatar que hace mas o menos 35 años (1968) el Perú estaba económicamente mejor que Chile. Perú mostraba mejores indicadores económicos, mientras que Chile vivía una crisis muy seria, con un Gobierno que aplicó la Tesis II..
El distanciamiento entre nuestro país y el país del sur, empieza precisamente en la Revolución Nacionalista de el General Velasco, quien en Octubre-1998, inicia una Revolución Nacionalista, en base a un Modelo de Desarrollo hacia adentro y a la Nacionalización del Aparado Productivo y una Reforma Agraria, en clara aplicación de la Tesis I-II, (dando acceso a la propiedad de la tierra y de los medios de producción a los desposeídos, se iba a solucionar los problemas de pobreza en el país), tesis que por lo demás, en cierta medida estaba auspiciada por la CEPAL.
Chile, por el contrario, a partir de 1973, comienza a desarrollar un Modelo de apertura hacia fuera y con un claro apego a la Tesis III: (Tesis del Conocimiento), expresada en la atención prioritaria a la educación y al Capital Humano.
Al cabo de mas de 10 años lamentablemente el Modelo nacionalista no funcionó, y la tesis fue negada, pues la pobreza, lejos de reducirse, crece en mas del 70%, al aumentar desde un 25% hasta un 42%, además de presentar resultados bastante negativos[2](2): Industria Ineficiente, y altamente consumista de dólares, una agricultura descapitalizada y quebrada por la Reforma Agraria,
exportaciones estancadas y elevado desempleo y es mas, con una hipoteca del futuro por la enorme Deuda Externa que crece en mas del 1,100% al pasar de U$ 710 millones (1968) a U$ 8,723 millones (1980), con lo que la Revolución Nacionalista generó un Modelo Económico Dependiente del Capital Externo, pues el peso de la Deuda crece desde solo un 11% del Pbi (1968), hasta un 47% del pbi (1980), modelo que no ha podido ser revertido hasta la fecha. Otro «Aporte del Nacionalismo», es que junto a la abultada Deuda Externa, se inicia un proceso inflacionario (mas de 70% a 1980), con lo cual, se generan las condiciones apropiadas para la Crisis de la Deuda que revienta en los años 1988–89 y lleva al país a una de sus peores épocas con un saldo realmente desastroso[3](3): caída del producto p/c en -10%, incremento de la pobreza en mas del 100% (se incrementa desde 25% a mas del 54%), llevando al fracaso y la destrucción del futuro de dos generaciones de peruanos: la nuestra y la de nuestros hijos[4](4).
Chile si bien tuvo dos fuertes caídas, el 75 y el 82, sin embargo, es a partir de esas fechas, que inicia un proceso de crecimiento sostenido de mas de 15 años con tasas del 6-7%, que lo llevan a afrontar con éxito la Crisis de la Deuda y lograr un crecimiento económico (pbi/pc) en el orden de 30%[5](5), una reducción de sus niveles de pobreza a un 20%, además de la apertura de una Brecha económica y social con nuestro país, calculada en mas de 30 años y que al 2,005 se manifiesta en los siguientes parámetros[6](6): Pbi-pc: Chile 2.5 veces mas. Exportaciones: Chile 2.2 veces más. Inversiones: Chile : 3.8 veces mas, Pobreza Perú: 2.4 veces mas.
Frente a esta realidad, contundente, será factible que el Sr. García (Alan), pueda acortar esos 30 años a solo 5 y superar a nuestro vecino del Sur?.
Otro aspecto importante en este proceso, es que en esos 35 años, Chile ha logrado también desarrollar una Clase Política Inteligente y Madura con una visión de futuro clara y realista que es la que Gobierna ahora ese país desde 1980: antes Alwing, Frei y Lagos y ahora Bachelet. La diferencia es realmente notable, pues mientras éllos apuestan por el futuro y para lo cual están bien preparados, en nuestro país, existe mas que una clase política (?), una pléyade de Aventureros Políticos que apuesta por un «Neo nacionalismo» sin visión de futuro y que es mas, apostando por una Tesis de hace 100 años (El acceso a los Medios de Producción….) y que ya ha sido probada y negada por la historia reciente de nuestro país, y además con altísimos costos para todos los peruanos (dos generaciones perdidas).
Me pregunto, Con este 2do. «Nacionalismo», que quiere reeditar viajas y trasnochadas Tesis estaremos ad portar de agrandar la brecha con el país del sur de 30 a 100 años?
Estaremos destrozando el futuro de otras dos generaciones mas ?
Es comprensible que esa absurda tesis ya negada por la historia, pueda venir de un Militar, como el Comandante Sr. Humala por su propia formación profesional, lo incomprensible es que gente que viene de las Canteras del Conocimiento, como el profesor Gonzalo García (mi profesor en la UNI), suscriba en Plena Era del Conocimiento, tremenda tesis
Creo que muchos colegas, alumnos también del Sr. García, estarán de acuerdo en que él, debería volver a la Universidad….pero a estudiar..
Atentamente
Ing. Jorge Iriondo (jorgeyriondo@hotmail.com)