¿Es posible el diálogo entre Cuba y la UE?

Por Chimène Coste (para Safe Democracy)

Chimène Coste analiza las relaciones bilaterales entre Cuba y la Unión Europea, y de dos países fundamentales en el vínculo como Francia y España, y dice que Bruselas tiene dos posibilidades: mantener las sanciones y dar una fuerte señal a La Habana –mostrándole que no puede seguir con la represión política–, o dejar las sanciones de lado, y enseñar –como lo han hecho Felipe González y François Mitterrand en sus tiempos– que el diálogo con las autoridades, el comercio y el aumento de las relaciones institucionales son el mejor camino para apostar por un verdadero cambio en la isla. Coste cree que la segunda opción es más viable y dice que es posible seguir sancionando simbólicamente a Cuba y sembrar al mismo tiempo semillas para el diálogo.

danos tu opinión

Las raíces doctrinales del terrorismo yihadista

Por Javier Jordán (para Safe Democracy)

Javier Jordán expone detalladamente las bases doctrinales del salafismo yihadista, la corriente ideológica que inspira al terrorismo yihadista para poner en contexto y dimensión la amenaza que enfrentan las sociedades democráticas hoy. Jordán rastrea el origen del problema, así como las fuentes de legitimidad que le sostienen, desde la misma organización del poder político en el Islam, poco después de la muerte de Mahoma. Y afirma que para resolver el problema del terrorismo yihadista contemporáneo va a resultar imprescindible la condena moral por parte de los líderes islámicos.

4 comentarios

África, entre la riqueza natural y la miseria

Por Sagrario Morán (para Safe Democracy)

Sagrario Morán explica las causas que hacen de África uno de los continentes más ricos de la tierra en recursos naturales pero con la mayor cantidad de conflictos y persistentes violaciones de los derechos humanos. Para Morán, hay causas exógenas, como las injerencias externas del colonialismo y las multinacionales, y otras endógenas, como las guerras civiles, el laxismo en la gestión del bien público, la corrupción ejercida por sus dirigentes y el odio entre etnias, clanes y religiones que explican esta (trágica) situación. Morán repasa a continuación los avances y retrocesos de la mujer en varios de estos países y explica por qué es importante modificar la ayuda al Desarrollo.

19 comentarios

¿Bye bye Estados Unidos?

Por Juan Gabriel Tokatlian (para Safe Democracy)

Juan Tokatlian dice que a pesar de que Estados Unidos ha ahondado su unilateralismo y su agresividad belicosa, y que en el tema de los acuerdos y responsabilidades internacionales socava una amplia gama de protocolos, pactos y deberes mundiales, lo más aconsejable sería comprometer más a Washington en la construcción, defensa y promoción de distintos regímenes internacionales; pero si ello no ocurre, no hay que dejarse chantajear. Tokatlian cree que es posible pensar y establecer mecanismos regionales, es decir coaliciones diversas entre naciones semejantes en Sudamérica, o bi-regionales (Latinoamérica y Europa) más allá de Estados Unidos, y abocarse a solucionar problemas como la pobreza, el deterioro de los derechos humanos y el medio ambiente, el abuso de drogas, la proliferación de armas ligeras, el SIDA y la corrupción.

3 comentarios