
Sudáfrica, del paradigma a la responsabilidad
Por qué se producen los ataques contra extranjeros en Johannesburgo y Ciudad del Cabo
La violencia en Sudáfrica es fruto de una mala gestión del Gobierno del Congreso Nacional Africano (CNA), dice el autor. La elite negra ha traicionado los postulados fundacionales de la democracia sudafricana. Aunque el Apartheid fue abolido, persisten las políticas heredadas del régimen. Es imprescindible acometer las reformas pendientes durante tantos años.
(Desde Madrid) LA OLA DE ATAQUES SURGIDA contra ciudadanos de Mozambique y Zimbabwe en las ciudades más relevantes de Sudáfrica a nivel turístico y comercial, Johannesburgo y Ciudad del Cabo, no me ha sorprendido, personalmente. Cuando estuve en la conferencia de Durban, fui testigo de la miseria en que viven millones de ciudadanos que buscaban agua en los campos de golf donde sobra agua.
Esta ola de ataques ha provocado la muerte de más de 45 personas, sin mencionar los heridos y atropellos, así como los más de 25.000 desplazados.
Aunque el Apartheid fue abolido legislativamente, persisten las políticas socioeconómicas heredadas de dicho régimen, y, por más que los medios se esfuercen por mostrarnos estos hechos como una explosión anárquica, tienen unos precedentes y unos responsables.
UNA TRANSICIÓN A LA ESPAÑOLA
Tras los acuerdos que dieron lugar al fin del Apartheid y con el fin de asentar las nuevas políticas económicas que requerían los nuevos tiempos, era necesario llevar a cabo la destrucción, en el imaginario colectivo, «Las voces que dentro del CNA plantearon la reforma agraria, fueron excluidos de las listas y silenciados» de los héroes que todavía simbolizaban las banderas del antiapartheid: ello se tradujo en una reparación económica y en la reforma agraria.
Además, cabía presentar la transición a la española, no como consecuencia de una victoria de la mayoría, sino como producto del entendimiento y acuerdo derivados de la reconciliación. En la práctica, se impedía así la abolición de la propiedad de los latifundios, y consolidó de facto las restricciones ilegales de clasificación residencial.
CRISIS Y REFUNDACION DEL CNA
Además, supuso un aniquilamiento de la disidencia contestataria, coherente y consecuente con el programa del partido y de los verdaderos héroes del Congreso Nacional Africano (CNA), como Hanni, Sisulu, Sobukwe, Tambo, o Biko, quienes gracias a la ayuda de FRELIMO y ZANU habían construido la doctrina del partido.
En el pasado reciente, los que se oponían abiertamente al Apartheid eran considerados comunistas, además de proceder fuera de la legalidad. Las voces que dentro del CNA plantearon la reforma agraria, obviamente no fueron encerradas ni torturadas, pero sí excluidos de las listas, silenciados y presentados ante la CNN como racistas (a la inversa) resentidos, amigos de Mugabe o incapaces de adaptarse a los nuevos tiempos. Una de éstas es la legendaria Winnie Mandela.
WINNIE MANDELA
«Winnie se entero en un plató de televisión de su cese como viceministra con una escueta carta firmada por su ex marido»
En esta estrategia de silenciar toda oposición, desde las políticas neoliberales se orquestó tanto el humillante divorcio de Mandela y la consecuente boda con Graça Machel (cuyo esposo, Samora Machel, fue asesinado por los servicios secretos sudafricanos), así como la retirada al nuevo ejército de las armas nucleares. Unido al linchamiento mediático de Winnie Mandela por los llamados tribunales de la reconciliación que trasmitieron por televisión auténticos procesos de humillación donde fue acusada de fraude y robo, y condenada a cinco años de cárcel. La obscenidad llegó a los niveles repugnantes de equiparar a las víctimas con ladrones (imaginen al juez Garzón juzgando a Videla al mismo nivel que Hebe de Bonafini)
«La nueva elite negra quiere olvidar la memoria histórica y los guetos empobrecidos que contrastan con los campos de golf donde tratan asuntos con quienes torturaron en el Apartheid» Como expresó el periodista Bantusithe Olatundji, no sólo fue una humillación, sino que crearon una gran confusión para un gran sector de la ciudadanía. Winnie se entero en un plató de televisión de su cese como viceministra con una escueta carta firmada por su ex marido: «Querida señora Mandela, he decidido relevarla de sus funciones como viceministra para las Artes, Cultura, Ciencia y Tecnología con efecto inmediato. Gracias por los servicios que hasta ahora ha prestado al Gobierno». Fue obligada a renunciar a su acta de diputada en el Parlamento, a la presidencia de la Liga de Mujeres del CNA y al Comité Ejecutivo Nacional del partido. Años después, el gobierno canadiense le negó la visa cuando fue invitada por una asociación de estudiantes.
PROBLEMA INTERNACIONAL
Para Mfanelo Skwatsha, Secretario Ejecutivo del Congreso Panafricanista, esta nueva elite negra quiere pasar página de la memoria histórica y de los miles de kilómetros de guetos empobrecidos que contrastan con los campos de golf donde tratan asuntos con aquéllos que me torturaron durante el Apartheid, hoy hombres de negocios.
«La burguesía negra es responsable de los actuales y lamentables acontecimientos, al no superar las condiciones económicas impuestas durante el Apartheid» Nkrumah Kgagudi, Secretaria General del sindicato de trabajadores del metal y la electricidad (Metal and Electrical Workers Union of South Africa, MEWUSA), va mas allá afirmando que las condiciones generales de explotación en las que vive la clase trabajadora africana son la causa de la violencia fratricida contra nuestros hermanos inmigrantes de Mozambique, Zimbabwe y otras áreas de África. Asimismo, llamó a la comunidad internacional a no secundar las palabras del gobierno sudafricano enmarcando la crisis en un problema local, este es un problema de todos, rechazamos cualquier intento de censura.
Con ocasión de mi reciente nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad Indígena del Tawansinswyo Axlla, tanto doctores universitarios, como la asociación de estudiantes y la propia Agencia Boliviana de Información (ABI), me preguntaron numerosas veces con cierta tristeza y decepción sobre la tragedia sudafricana, lo que demuestra que este problema interesa a la opinión publica y en especial a los de casa y a la diáspora.
LA RESPONSABILIDAD DEL CNA
La burguesía negra es responsable de los actuales y lamentables acontecimientos, al no superar las condiciones económicas impuestas durante el Apartheid: no realizando la reforma agraria ni las políticas de reparación debilitó al pequeño empresariado. Ha surgido una nueva clase media negra que cotiza en bolsa y se frota las manos con los negocios del próximo mundial de fútbol. Una clase dirigente negra sin cultura, ingrata, que una vez enriquecida se muestra indiferente ante no sólo las condiciones de miseria de los guetos sino ante cualquier crítica.
«No hay capitalismo ni acumulación de capital sin explotación racista y no hay racismo sin capitalismo» Buenos ejemplos de ello son el NEPAD y su correspondiente latinoamericano, el ALCA, en cuyos epicentros de contradicción han caído la Unión Africana, los países del ACP (África, Caribe y Pacífico) y todos ellos en el circo del New Negro con trajes de Armani de mil euros, como los denominó el fallecido Dr. Tcham Bissa. Una nueva elite negra cuya participación en la liberación nacional no sólo es dudosa sino que además, dicen, aprovecharon las condiciones de injusticia social impuesta por el boerismo para triunfar y amasar grande fortunas. Como expresó la cantante sudafricana Miriam Makeba durante su ultimo concierto en Madrid, víctimas trágicas de la subasta del Estado.
NUEVA DEONTOLOGÍA
Durante estos dieciséis años, bajo la perversa alianza entre política, capital y trabajo y con el objetivo de desmantelar al Estado surgió la argumentación neodiscursiva dominante sustentada en tres pilares, el primero de los cuales pasaba por la reconciliación entre blancos y negros. ¿Qué pasa entonces con la reconciliación entre los bantúes?
«No existe otra opción que la reparación y reforma agraria como ejercicio de reconsideración del Estado desde abajo» El segundo pilar del discurso estuvo siempre basado en las imposiciones socioeconómicas, más liberales pero no por ello igualitarias, con una justicia social militarizada. En tercer lugar, la importación del negocio privado carcelario norteamericano, donde aislar a las clases bajas.
Fanon avanzó en Los Condenados de la Tierra que no hay capitalismo sin explotación racista y no hay racismo sin capitalismo. Sudáfrica necesita reconsiderar el Estado desde abajo. No existe otra opción que la reparación y reforma agraria como ejercicio de reconsideración del Estado desde abajo.
MÁS AUTOCRITICA PANAFRICANA
En el pasado, por su lucha por la dignidad y los derechos humanos, Sudáfrica ganó mucho crédito entre la opinión pública africana, especialmente refugiados, inmigrantes y diáspora. Por entonces muchos de nosotros fuimos encarcelados o agredidos por la policía en Universidades de Madrid, Barcelona o Bilbao, en una época en que en el que gobierno español y algunas macro ONGs hoy muy de moda afirmaban que Mandela era un terrorista contra un gobierno legitimo.
«El sueldo de un obrero negro sigue siendo 20 por ciento inferior al de su hermano blanco» No podemos ser indiferentes ante los saqueos, incendios y asaltos a la propiedad de trabajadores inmigrantes que trabajan en sectores como la minería, la construcción, el servicio doméstico, la economía informal, las grandes haciendas rurales propiedad de terratenientes y las labores agrícolas en Durban, Johannesburgo, North West y Kwazulu-Natal, y que son sólo la punta del iceberg.
Para quienes Sudáfrica continua siendo un referente y que hemos vinculado nuestras vidas a la ideas panafricanistas, lo que hemos visto por la televisión no sólo constituye nuestra peor pesadilla, sino que requiere de una mayor autocrítica para afirmar o desmentir que el milagro Sudafricano fue sólo un traspaso de poderes que, sin embargo, se resiste a la reformas necesarias cuyas consecuencias, de haberse implementado tales reformas, hubieran afectado positivamente a todo la región.
NO SEGUIR CULPANDO A LOS BLANCOS DE TODO
Las cifras cantan por sí solas: la minoría blanca no sólo ha comprado las propiedades de los guetos para hacer lujosos apartamentos y restaurantes, sino que continúa siendo propietaria del 87 por ciento de la tierra, del 76 por ciento de las rentas en propiedad, y el sueldo de un obrero negro sigue siendo 20 por ciento inferior al de su hermano blanco.
Sin embargo, a pesar de las cifras, es injusto e irresponsable seguir culpando a los blancos de todo. Sobre todo ante la mayoría absoluta del CNA y los altísimos índices de popularidad, responsabilidad, legitimidad y medios para gobernar e implementar los cambios estructurales para los que fueron elegidos.
El resultado ha sido que no sólo una terrible opresión de la clase trabajadora africana, sino un consecuente aumento exponencial del desempleo, de la pobreza, de la hiperinflación y de numerosos sudafricanos que duermen en la calle al abrigo de cajas de cartón.
Es, por tanto, la elite negra (y no los blancos) quienes han traicionado los postulados fundacionales de la democracia sudafricana, mediante políticas cobardes que no han querido encarar la necesidad de la reforma agraria. El hecho de que apenas haya habido una crisis de gobierno traducida en dimisiones o ceses causa preocupación y dice que el CNA ha de ponerse a luchar de nuevo por su identidad paradigmática, ya que nunca fue un partido nacionalista sudafricano, sino un partido nacional-continental-africano.
Todos los intentos de hacerlo una mera maquinaria de gestión derivaron en divisiones de la propia nación. Es hora de que los sectores más consecuentes del CNA sean agentes activos de su modelo, es imprescindible que el CNA, como el mayor agente social del país, defienda al Estado y desde abajo convenza a sus líderes elitistas (aquí sí, incluidos los blancos) de que sin reforma agraria no existen alternativas posibles.
Publicado por:
Carlos Fallas
fecha: 24 | 06 | 2008
hora: 1:32 am
Link permanente
Muchas gracias por el artículo, es realmente gratificante leer algo que nos de una impresión de tan primera mano, que va más allá y plantea las cuestiones fundamentales del problema sudafricano, en donde la economía juega un papel de suma importancia, y el problema político es reflejo de esta. Por otro lado parece cumplirse en un nuevo contexto el papel de los migrantes en sostener economías capitalistas, lo mismo que en Europa, Estados Unidos y algunos países de América Latina, esta mano de obra barata es fundamental para el desarrollo económico, creando graves tensiones dentro de los trabajadores de los países receptores. Saludos Carlos Fallas. Costa Rica.
Publicado por:
Nfunde Biko
fecha: 25 | 06 | 2008
hora: 10:13 am
Link permanente
Soy estudiante de doctorado sudafricano y vivo en Malaga:toda mi familia somos del CNA y coincido que es muy preocupante que tras lo ocurrido nadie haya dimitido, y la prensa internacional solo este hablando de Mugabe.Pero es verdad que los que gobiernan son los negros y no pueden seguir solo conduciendo coches caros, mientras los gettos crecen. Hace 1 años que neustra asociacion de estudiantes, pues en commemoracion de la batalla de Cuotto, pidio una cita al embajador en Madrid (un negro) ni siquiera contestó y es mas dificil que hablar con NapoleoN. Sin embargo el anterior embajador Glober un blanco siempre venia y participaba: se les ha subido a la cabeza el poder y esa sra Nosi se comporta con mucha arrogancia y en el fondo refleja a esa elite de la que habla el profesor Abuy en el articulo. El CNA necesita una renovacion pronto antes de que la juventud se pase toda al PAC como ya esta pasando, porque el dinero es importante pero no es todO hay unos valores que durante la lucha contra el Apartheid hemos todos construido y se los estan cargando
Publicado por:
Martha Martinez
fecha: 29 | 06 | 2008
hora: 4:53 pm
Link permanente
Ya es hora de que los propios africanos sean criticos con la gestion de sus gobernantes y abanonar el victimismo . Me gustaria preguntarle al autor de este magnifico articulo, ¿que opina de Mugabe ?
Chile Santiago
Publicado por:
CHIPIESTEE MENDOZA
fecha: 01 | 07 | 2008
hora: 2:54 pm
Link permanente
SOY ESTUDIANTE DE HISTORIA D E LA UNIVERSIDAD INDIGENA DE BOLIVIA EL ALTO ESTUVE EN EL ACTO DE DOCTORANDO DE ABUY. CREO QUE EL ARATICULO ES FANTASTICO Y MUY NECESSARIO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Publicado por:
marcos balinga
fecha: 09 | 12 | 2008
hora: 2:35 am
Link permanente
¿de que responsabilidad hablas, sabes que esa gente se han corrompido o es que ya te has olvidado del comportamiento de Nosi en Paris ? como dice Omali son el poder blanco en caras negras. Tantos años luchando contra Pether Botha y mira unos negros con latigo y se comportan peor que el amo,
FREE AZANIA
Publicado por:
Yeninga Chimurenga
fecha: 07 | 03 | 2009
hora: 8:29 pm
Link permanente
El problema de la elite negra es su desnaturalización paracen haber desarrollado un espíritu de insensibilidad para con su causa puesto que debemos comprender que quienes hoy representan las elites en sudafrica o en America latina como sequito minoritario pero con un poder de influencia grande están determinadas por un origen común directo o indirecto de marginalidad y exclusión ,siendo solo el 1% que ha obtenido esos meritos académicos,politcios o deportivos . De modo que muy pocos han podido destacar y salir a delante, sin embargo su corresponsabilidad no tiene nada que ver con el apoyo y las aspiraciones que a sus congeneres representan. Ejemplo muchos de estos se ufana de hablar a muchos idiomas y tener títulos amigos en Moncloa, Casa blanca de haber escrito muchos libros etc.…
El silencio de los diplomaticos sudafricanos negros ante los atentados racistas-negrofobos en España clama al cielo demuestra que la elite negra no tiene un compromiso personal y su compromiso es en función ha que debe haber una motivación económica que debe surgir de una base social que carece de esos medios, y nos exigen que los negros NO instruidos tengamos, es decir la base que pagarles o tenderles una alfombra. Imaginaros que el embajador de Israel ante el asesindo de 7 judios la quema de la sinagoga de barcelona por la dijera que es neutral .Con esta actitud de tio tom se fomentan una nulidad sistemática de todos los esfuerzos de la base africana que consiste en la negación, asimilación, acomodación y falta de identidad (no importa todos somos personas, ni negros ni blancos) entienden que ser negro es la condicionante que no les permitio avanzar durante el Apartheid. Esta actitud y estructura de pesamiento legitima al opresor para articular la contrainsurgencia de la mediación intercultural. Debemos exigirle a los gobiernos africanos que mas alla de vestir trajes de 1300 € deben hacer algo por su ciudadanos que son la razon de ser de las embajadas .El capital politico y paradigmatico de sudafrica no son los diamantes sino el haber derrotado el Racismo institucional -Apartheid por tanto la equidistancia en esos asuntos de sus diplomaticos alegando discursos tio tom es una derrota de la democracia y de tantos años de lucha en la campañas Free Mandela, donde murio mucha gente de todas las razas y religiones. Por otro lado creo que la actitud tristemente ya celebre de la sra Noshi shope no debe regir la conducta general pues hay gente como el embajador Glober Blanco y sudafricano quien cada vez que mataban a un inmigrante enviaba una nota de portesta y llamaba a los esclavos . él fue quien construyó la mesa de dialoga Africana que incumbia a ONG y gobienros africnaos .Cuando los negros llegaron al gobierno y a las embajadas la sra Nosi y su panda de Yupis negros con diamantes en los bolsillos se la cargó y comenzaron a traficar con sus propios intereses olvidando que la medida de Globber era mucho mas humano y comprometido que los Nosi y compañia. Es triste que en un embajada africana a un blanco se le atiende siempre mejor y antes que a un negro. Solo porque el blanco viene a hacer negocios con estso negritos ricos que viven en La Moraleja y los negros viene a renovar su pasaporte y no trae una botella de vino o un reloj para el negro. Que triste pero asi es si Stive Biko levantara la cabeza Mbeky se iria a tomar por …
Publicado por:
liseth polo
fecha: 21 | 02 | 2010
hora: 8:30 pm
Link permanente
que esta bueno el articulo que no podemos discriminar a las personas por que todas son iguales y tenemos los mis derechos