Brasil se globaliza

Crecimiento, política monetaria e inversiones en la economía «estrella» a nivel regional

Por Marcelo Luchino, 27 de diciembre de 2007

lulaygabrielli1.jpgNadie pone en duda la fuerza arrolladora de la economía brasileña actual. Efectivamente, la producción de Brasil representa un tercio del total de América Latina. Grandes conglomerados locales en áreas siderurgicas, mineras, petroleras y manufacturera dan los pasos hacia la globalización. Sin embargo, el optimismo decrece al atender algunos datos empíricos: ¿por qué el crecimiento de la economía carioca no es el que se espera, incluso es inferior al 5 por ciento promedio de sus vecinos? ¿Es responsabilidad del Banco Central de Brasil y de su política monetaria? La división de los analistas.

3 comentarios

Histrionismo y torpezas en la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile

Sorpresas políticas y predecible comportamiento de alguno de los actores implicados

Por Javier del Rey Morató, 27 de diciembre de 2007

La Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile fue pródiga en sorpresas políticas. El desencuentro sin retorno entre Argentina y Urugay por el conflicto de las papeleras. La incompetencia del Rey Juan Carlos como facilitador. El desproporcionado ¡por qué no te callas! del monarca. El recurso al chivo expiatorio, típico de líderes inmaduros como Hugo Chávez. El victimismo de Daniel Ortega.

14 comentarios

Cómo frenar el deterioro de las relaciones UE-Rusia

Desconfianza creciente, rivalidad diplomática y presión económica

Por Rafael Calduch Cervera, 27 de diciembre de 2007

caldrusia.jpgPor qué ha crecido el malestar entre Rusia y la Unión Europea. Hasta qué punto el enfrentamiento –fundamentalmente ligado a las antiguas repúblicas soviéticas, integradas en la UE— es una amenaza directa a las relaciones de Moscú con Bruselas.


1 comentario

La explosión de la «Revolución Azafrán»

El coraje noviolento de los monjes birmanos

Por Rubén Campos, 27 de diciembre de 2007

Miles de ciudadanos birmanos, liderados por los monjes budistas, han puesto en jaque a una dictadura bestial. Las imágenes de las manifestaciones y la consiguiente represión han expuesto ante la opinión pública internacional un régimen detestable y una ciudadanía cuya lucha por la libertad y la democracia debería ser una referencia en el mundo actual.

danos tu opinión

Crisis medioambiental en el Sudeste Asiático

Diferentes políticas, un problema en común

Por Javier Gil Pérez, 27 de diciembre de 2007

hazefromindonesiados.jpg¿Qué pasa con el grave problema medioambiental (la crisis del humo) que se vive cada año en el Sudeste Asiático originado por la quema indiscriminada de bosques en las Islas de Sumatra y Borneo para posterior uso agrícola? Para que Indonesia supere este problema ambiental –que profundiza la inestabilidad regional en su conjunto– deberá contar con la ayuda de sus vecinos, dice el autor.

2 comentarios

Cambio climático y cambio político en Estados Unidos

¿Será 2008 el final definitivo de la convulsa era neoconservadora?

Por José María Peredo Pombo, 26 de diciembre de 2007

Al Gore ha impulsado una campaña internacional admirable y seguramente crucial para nuestro futuro. El próximo gobierno en Washington tendrá la oportunidad de presentar al mundo una imagen de Estados Unidos limpia, global, respetuosa con los derechos humanos a través de la sostenibilidad del progreso y capaz de dar un nuevo impulso a los valores civiles, poniendo punto final a la controvertida era neoconservadora. ¿Qué significa el cambio climático para los negocios a nivel global?

4 comentarios

La encrucijada libanesa y la lucha global por la influencia

¿El Infierno de Dante o la Utopía de Tomás Moro?

Por George Emile Irani, 26 de diciembre de 2007

Entienda cuáles son los factores internos y externos que podrían llevar al actual impasse político de Líbano a avanzar hacia el camino de la Utopía o a sumirse por los derroteros de una nueva guerra civil, como el descenso al Infierno de Dante.

danos tu opinión

Al Qaeda 2007: ¿más fuerte que nunca?

El espectacular crecimiento organizacional del grupo terrorista

Por Manuel R. Torres Soriano, 26 de diciembre de 2007

El principal informe de la inteligencia de Estados Unidos advierte sobre una realidad muy preocupante: Al Qaeda continúa activa, y dispuesta a aportar a la yihad global su particular contribución bajo la forma de ataques cada vez más letales. Entienda por qué.

2 comentarios

La disputa por el petróleo africano

Los recursos energéticos se han convertido en un elemento clave para la paz y la seguridad internacional

Por Eloísa Vaello Marco, 26 de diciembre de 2007

El descubrimiento de una bolsa importante de petróleo situada en el Golfo de Guinea entre Santo Tomé y Príncipe y Guinea Ecuatorial ha acrecentado el interés estadounidense, de Francia y de China en esta región de África. La producción podría pasar de los 3 millones de barriles diarios actuales a más de 6 millones en 2010, mientras que las reservas se estiman en 24.000 millones de barriles. Entienda por qué es tan importante que prime el control y la transparencia en los acuerdos de explotación.

3 comentarios