Nadie pone en duda la fuerza arrolladora de la economía brasileña actual. Efectivamente, la producción de Brasil representa un tercio del total de América Latina. Grandes conglomerados locales en áreas siderurgicas, mineras, petroleras y manufacturera dan los pasos hacia la globalización. Sin embargo, el optimismo decrece al atender algunos datos empíricos: ¿por qué el crecimiento de la economía carioca no es el que se espera, incluso es inferior al 5 por ciento promedio de sus vecinos? ¿Es responsabilidad del Banco Central de Brasil y de su política monetaria? La división de los analistas.
- Dos visiones de país en Bolivia
por Hugo San Martín - Argentina frente a una nueva etapa
por Edgardo Mocca - Diálogo con Bernardo Kliksberg, asesor principal del PNUD
por José Natanson - Los secuestros y la tragedia de Colombia
por José Luis Gómez Garavito - Brasil, entre los biocombustibles y el hambre
por Julio César Casarin Barroso Silva