África y las guerras por el control de los recursos naturales

El 90 por ciento de las víctimas de los conflictos son civiles

Por Mabel González Bustelo, 29 de agosto de 2008

coltan.jpgDesde Angola y la República Democrática del Congo a Camboya, pasando por Afganistán o Colombia, un buen número de países han sufrido y sufren graves conflictos por el control de los recursos naturales (petróleo, diamantes, maderas nobles, cacao, cocaína y el opio). Aunque algunos conflictos han finalizado, otros siguen en marcha.

4 comentarios

Al Qaeda pierde la batalla de las ideas

Los ataques contra musulmanes provocan la debacle ideológica del movimiento yihadista global

Por Manuel R. Torres Soriano, 29 de agosto de 2008

binladen.jpg Al Qaeda está perdiendo el apoyo de destacados clérigos islamistas y antiguos yihadistas por las acciones llevadas a cabo durante estos últimos años, que han dejado un espantoso saldo de muerte (especialmente en el mundo islámico), destrucción y miseria que ha terminado afectando a la propia coherencia de su discurso. ¿Significa esto que Al Qaeda va a desaparecer como fruto de las críticas recibidas por parte de sus antiguos partidarios? En el corto y medio plazo, desde luego, no.

2 comentarios

Georgia, lecciones más allá de la coyuntura

¿Renace la Guerra Fría?

Por Julio Miranda, 29 de agosto de 2008

rusosgeorgia.jpgEl conflicto entre Georgia y Rusia nos hace experimentar una vez más que en pleno siglo XXI –el mismo de Internet, la carrera espacial, del iPhone y otros ingenios asombrosos– la civilización, igual que en otros momentos históricos, se muestra con crudeza y con los mismos apetitos que han desencadenado otras tantas guerras: la ambición de poder y de hegemonía económica y militar.

danos tu opinión

La mayor minoría cuenta en Estados Unidos

El voto hispano, un filón de oro en las estrategias demócrata y republicana

Por José Luis Martínez, 27 de agosto de 2008

hipanoseeuu.jpgEl poder adquisitivo de la comunidad hispana en Estados Unidos supera los 830 mil millones de dólares al año, pero sólo 21 de los 535 congresistas de las dos cámaras son latinos. La crisis económica, la educación y la frustrada reforma migratoria están entre los reclamos hispanos para el próximo presidente. Su voto cuenta, y éste es un hecho que no escapa a los principales candidatos: los latinos podrían definir las elecciones.

6 comentarios

La nueva China será moderna, desarrollada… y confuciana

El nuevo pebetero ideológico de Beijing

Por Xulio Ríos, 26 de agosto de 2008

zeminjintao.jpgEl paulatino abandono del ideario marxista aventura la intensificación del debate ideológico interno en el PCCh. Su irrenunciable monopolio político hundiría las raíces en el mandarinato confuciano que administró el país durante milenios y no en su condición de formación de vanguardia del proletariado, tal como han demostrado los recientes Juegos Olímpicos.

2 comentarios

Kosovo y el camino a la guerra en Georgia

El Kremlin envía un claro mensaje político a Occidente y a su zona de influencia

Por Rafael Calduch Cervera, 26 de agosto de 2008

medvedevputin.jpgMoscú está haciendo valer sus intereses nacionales con la misma firmeza y convicción que lo hacen los países europeos y la Casa Blanca, dice el autor. En esta defensa de sus intereses está utilizando, de forma deliberada y sutil, todos los instrumentos de poder de que dispone, desde la propaganda hasta el recurso a la fuerza, pasando por la presión diplomática o económica. Nada distinto de lo que practican Washington, Londres o París, añade.

1 comentario

Las consecuencias de la victoria rusa en el Cáucaso

Moscú se impone en su «patio trasero»

Por Ricardo Angoso, 26 de agosto de 2008

angosocaucasocuatro.jpgEl mensaje enviado desde Moscú es claro: nada ni nadie detendrá al gigante ruso ante la adversa perspectiva de perder su esfera de intereses políticos, económicos y estratégicos en el Cáucaso.

2 comentarios

Las dos invenciones de Argentina

Sobre Nicolas Shumway y los fantasmas retóricos que siguen habitando el país

Por Javier del Rey Morató, 26 de agosto de 2008

domingo_faustino_sarmiento.jpg Argentina nunca ajustó cuentas con sus ficciones orientadoras, es decir, con sus mitos nacionales sobre su carácter, su ser y su destino. El país es (y ha sido) una casa dividida contra sí misma, en donde no hay adversarios, sino enemigos, dice el autor. Entienda por qué Argentina ha sido inventada por dos bandos que no terminan de entenderse.

19 comentarios

Los escollos en las negociaciones por el Golán

Siria e Israel, en la encrucijada de la paz o la guerra

Por George Chaya, 6 de agosto de 2008

golandificildos.jpgEntienda las dificultades que enfrentan Siria e Israel en las negociaciones por los Altos del Golán y sepa por qué la seguridad debe estar garantizada para llegar al éxito. Quién gana y quién pierde en este proceso de paz. El rol de Estados Unidos. Qué papel juega Teherán.

5 comentarios