El mal uso de la Flota «de la Paz»

Por Jana Beris, 31 de mayo de 2010

Puerto de GazaSon varios los temas relacionados al conflicto entre Israel y los árabes-del cual derivan los problemas entre Israel y los palestinos- que requerirían de sicólogo, más que de un buen historiador, para ser analizados debidamente. Hoy quisiera concentrarme en uno de ellos, pero dando sólo un ejemplo concreto, para ir directo al grano en lo que este espacio permite.

Me refiero a la simplificación exagerada de la noticia, que nutre al espectador simplemente de las imágenes de último momento, confiando en que quien está cómodamente sentado en su salón mirando la pantalla, no necesariamente se ha interiorizado en los procesos y razones de fondo que podrían poner todo en contexto.

72 comentarios

Escándalos y pretextos

Según el autor, la crisis mundial agravó escándalos éticos inadmisibles

Por Bernardo Kliksberg, 26 de mayo de 2010

povertyLa crisis mundial agravó escándalos éticos inadmisibles. Entre ellos: 1. El hambre inexplicable. Con la ola de innovaciones tecnológicas el planeta puede producir alimentos para una población bien superior a la actual, sin embargo uno de cada 6 habitantes tiene hambre.

No es sólo un tema de producción, sino de acceso. En el 2008 hubo la mayor cosecha de la historia, y en ese año murieron 5 millones de niños por hambre. Con menos de un 4% del gasto actual en armas el problema se podría solucionar.

25 comentarios

Irán avanza dos casilleros en su plan de desarrollo nuclear

En lo que, a primera instancia, aparece como un éxito rotundo de la diplomacia brasilera, el régimen teocrático de Irán accedió –en principio- a enriquecer gran parte de su uranio en Turquía, tal como fue planteado por las principales potencias occidentales en octubre pasado.

Por Maximiliano Borches, 24 de mayo de 2010

Brasil, IranEste acuerdo, si es que finalmente logra llevarse a cabo, arroja dos resultados paralelos: por un lado la victoria de la presión occidental para evitar que Irán se haga con nueva tecnología, capaz de enriquecer en mayor porcentaje su uranio; y por otro lado, de una victoria diplomática y política de Irán, que lograría –si todo se mantiene según los parámetros de este primer acuerdo- conservar su plan de desarrollo nuclear, a pesar de las presiones con las que cuenta.

6 comentarios

Eclipse de Valores

Los valores son objetos inmateriales cualitativos que se presentan ineludiblemente a la conciencia humana, y le abren horizontes significativos y dan sentido a su existencia. (Lo bueno y lo malo, lo sagrado y lo profano, lo justo y lo injusto, lo que se debe y no se debe hacer, lo bello y lo feo, etc.)

Por Nelson Pilosof, 24 de mayo de 2010
c. 1868

Image via Wikipedia

Los valores son captados intuitivamente por las emociones y por los sentimientos, que son parte constitutiva de la conciencia humana, junto a la inteligencia y a la voluntad.

La inteligencia identifica racionalmente objetos también inmateriales (conceptos, juicios, raciocinios, figuras geométricas, números, etc.) que los reconoce y dispone en procesos intelectuales que desarrolla el pensamiento.

Así como la vista y el tacto no pueden dejar de percibir objetos materiales, las emociones y los sentimientos captan inevitablemente valores.

16 comentarios

La mejor opción para Israel: retirada y Estado Palestino

Jana Beris analiza por qué Israel debe retirarse de los Territorios Ocupados para permitir que sus vecinos palestinos puedan finalmente formar su propio Estado.

Por Jana Beris, 19 de mayo de 2010

Shalom - SalamComo verán, esta vez comencé por el final. Antes de analizar el por qué de las cosas, ya opté por lo que considero la mejor fórmula para Israel de cara al futuro : retirarse de los territorios en disputa con los palestinos- o la mayoría de ellos- y ver creado allí un estado palestino independiente

Los palestinos deben poder demostrar al mundo y a si mismos si pueden dirigir y manejar un Estado en paz, sin que este suponga una amenaza para Israel. E Israel, debe librarse de la carga que supone controlar el destino de sus vecinos y debe además tener una dirección clara y responsable del lado palestino, que pueda hacerse responsable de todo lo que salga de su territorio, ante la eventualidad de nuevos problemas. Por más que dentro de las ciudades palestinas se puede vivir la vida diaria sin ver un soldado israelí, la situación general es por supuesto distinta de lo que significará vida en soberanía y plena independencia. Para que haya buena vecindad, es clave que ambos vecinos se sientan bien, por decirlo de forma un tanto simplista.

24 comentarios

El espíritu emprendedor

El filósofo Abraham J. Heschel reflexionó con sabiduría que «en la acción está la respuesta»

Por Nelson Pilosof, 19 de mayo de 2010

emprendedorPensamiento y acción son dos facetas esenciales de la condición humana. La inteligencia y la realización de decisiones  y proyectos, se conjugan para marcar el lugar singular del hombre en el cosmos. Allí se entronca precisamente la libertad humana.

Hay conductas que se cumplen por instinto o por intuición. Otras, son frutos de procesos intelectuales.

La acción es una conducta que sigue a un proceso subjetivo e inteligente que lleva a la toma de decisiones. La acción le añade a este proceso un indispensable eslabón, que lo completa: la ejecución.

La duración del lapso que media entre la decisión y la ejecución, hace la diferencia entre quien hace prevalecer lo subjetivo (la esfera del mundo interior), y quien siente que no sólo hay que tomar decisiones, sino ejecutarlas (dar el salto hacia el mundo de la realidad objetiva). O sea, convertir el pensamiento en acción, tornar lo subjetivo en historia evidente, en el menor tiempo conveniente y posible.

5 comentarios

El dilema de Obama: ¿energías alternativas o petróleo?

La historia se repite. Treinta años después una torre de perforación de petróleo explota en el Golfo de México.

Por Heike Pintor Pirzkall, 14 de mayo de 2010

greenA pesar de los avances tecnológicos en la limpieza de residuos tóxicos en las últimas décadas y la actuación de las autoridades americanas para controlar la fuga de crudo, no se ha podido parar la expansión de la mancha hacia las costas de los Estados bañados por las aguas del Golfo. Nos encontramos ante una nueva catástrofe ecológica.

Es importante recapacitar sobre la dependencia que tiene Estados Unidos y el resto de países industrializados del petróleo. Diariamente consumimos miles y miles de litros que cada vez es más difícil de encontrar y más costoso y complejo de extraer. Ante esta necesidad y el objetivo del presidente norteamericano Barack Obama de limitar la compra de barriles de países de la OPEP y potenciar la producción propia o cercana, autorizó a BP la extracción de crudo en el Golfo de México. Lo curioso de todo el asunto, es que la plataforma petrolífera llamada Deepwater Horizon (Horizonte de Aguas Profundas) era nueva y con maquinaria altamente compleja. A pesar de ello por una razón que aún se desconoce la barrera de seguridad que debería haber evita la fuga, no se activó.

6 comentarios

Pacem in Terris

Desde tiempos inmemoriales la sociedad, en sus distintos estadios evolutivos, ha exteriorizado a través de la guerra sus lastres de insania y barbarie.

Por Julio Miranda, 14 de mayo de 2010

Pacem in terrisEn la época de los grandes imperios de la antigüedad, que han merecido páginas ejemplares de un verdadero ejército de historiadores, ensayistas y novelistas, el fuego y el pretorianismo han sido empleados para alcanzar hegemonías planificadas y particulares, mediante el dominio y la opresión de pueblos escuálidamente defendidos, sino simplemente inocentes.

danos tu opinión