Seis falacias sobre la crisis de Wall Street

Por qué América Latina no debe hacer «más de lo mismo»

Por Bernardo Kliksberg, 30 de diciembre de 2008

bovespa24.jpeg

La crisis es coyuntural. La culpa fue de los modestos compradores de casas. El problema fue causado por errores técnicos fáciles de corregir. Hay que escuchar a las calificadores de riesgos para que lo ocurrido en Wall Street no suceda en América Latina. Los altos ejecutivos también perdieron, porque sus acciones bajaron. Con cambios menores en el modelo todo se arregla.

15 comentarios

México busca la modernización de la petrolera PEMEX

Los partidos políticos deben aparcar los prejuicios y avanzar en la reforma energética integral

Por Luis Méndez Asensio, 30 de diciembre de 2008

pemex.jpgLos pronósticos trazan un paisaje preocupante: México podría convertirse en veinte años en un país importador neto de petróleo cuando ha figurado en las grandes ligas de la producción de hidrocarburos. La petrolera PEMEX no sólo necesita una inyección millonaria para reflotar como empresa, sino también la tecnología punta para explorar y perforar en profundidades en las que sólo algunas compañías multinacionales están en condiciones de trabajar a pleno rendimiento.

3 comentarios

El triple dilema de India

Cambio estratégico regional tras la masacre de Mumbai

Por Zidane Zeraoui, 30 de diciembre de 2008

mumbai.jpg

India no puede dejar sin respuesta la masacre de Mumbia. Pero si India toma una postura de dureza forzaría a una escalada militar en la frontera indo-pakistaní que pondría en jaque a la estrategia de Washington en Afganistán. La solicitud de Nueva Delhi al gobierno pakistaní de un cambio drástico de su Inteligencia (ISI) es inviable.

1 comentario

Dónde estarán los conflictos que vienen

De la unipolaridad estadounidense (feliz) a un mundo lleno de incertidumbres

Por Ferran Requejo, 30 de diciembre de 2008

mundoxxi.jpgEl siglo XXI ha traído un panorama muy distinto al del optimismo feliz de los años noventa del siglo pasado; se trata de una nueva fase de redistribución del poder donde existen ya puntos de posibles conflictos entre las potencias hegemónicas.

4 comentarios

Hacia un consumo sustentable

La perspectiva de Amartya Sen, Premio Nobel de Economía

Por Amartya Sen, 30 de diciembre de 2008

sen.jpg

Safe Democracy presenta el libro Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, de Amartya Sen, Premio Nóbel de Economía, y de Bernardo Kliksberg, padre de la gerencia social, editado en España en Planeta/Deusto. Los autores reflexionan sobre los principales problemas del mundo global (medio ambiente, pobreza, sostenibilidad del crecimiento, integración comercial, inequidad) y ofrecen propuestas y experiencias concretas para construir un mundo mejor.

3 comentarios

Cómo impacta la crisis mundial en América Latina

La importancia de ampliar las políticas sociales para frenar la caída

Por Bernardo Kliksberg, 29 de diciembre de 2008

bovespabrazil.jpgEn América Latina, la crisis significa reducción de exportaciones, bajada de los precios de los commodities, disminución de las inversión extranjera y caída de las remesas de los inmigrantes. ¿El resultado? 15 millones de pobres más, superando ampliamente los 200 millones de pobres.

4 comentarios

Estados Unidos: se acabó la fiesta… y ahora, ¿qué?

Los desafíos internos (Primera parte)

Por Roberto Montoya, 29 de diciembre de 2008

asesoresobama.jpgEl desempleo, las reformas fiscal y sindical, las políticas de inmigración, el respeto a los derechos humanos y civiles… Son algunos de los desafíos internos que afronta Obama. Lo que proponga durante estos meses de transición será clave para el futuro de la economía y la sociedad estadounidense.

3 comentarios

Unión Europea: cómo fortalecer la multipolaridad

Bruselas debe asumir mayor liderazgo global

Por Carlos Augusto Chacón, 29 de diciembre de 2008

liderue.jpgLa paz y la seguridad internacional, la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, el cambio climático, la proliferación de armas y la seguridad alimentaria… son algunos de los retos en los que la Unión Europea podría liderar las solucionesa nivel global.

 

2 comentarios

¿Podrá Tzipi Livni ser primer ministra de Israel?

Kadima, Avoda, Shas y el Likud se disputarán la Knesset el próximo 10 de febrero

Por Daniel Alaluf, 29 de diciembre de 2008

livnisecond.jpgLivni se negó a jugar bajo las reglas tradicionales de la política israelí, y ha dicho no a vender sus ideales al partido Shas (religioso) para aferrarse al codiciado puesto de premier como lo hicieron tantos políticos que la precedieron. Livni dijo no.

5 comentarios