La política del «palo y la zanahoria» en Afganistán

En qué consiste la nueva estrategia de Barack Obama para el país pastún

Por Alberto Priego, 30 de enero de 2009

afganistanrpiegonueva.jpgUna política de presión sobre el gobierno afgano combinada con la mano tendida que supone el nombramiento de Richard Holbrooke: es la estrategia que la nueva Administración de Estados Unidos busca implementar para estabilizar Afganistán, un país que no pudo ser dominado ni por griegos, británicos o rusos, y cuya inestabilidad amenaza con extenderse por la región.

1 comentario

La solución de Gaza pasa por Naciones Unidas

Propuestas concretas para avanzar en la desmilitarización de la Franja

Por George Chaya, 30 de enero de 2009

bankimoon.jpgEl Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debería reunirse inmediatamente y declarar Gaza como zona de emergencia bajo el paraguas de Naciones Unidas en virtud del Capítulo VII, y enviar inmediatamente una Fuerza Multinacional de Pacificación a la Franja en coordinación con Israel y la Autoridad Nacional Palestina.

5 comentarios

Obama: ¿El inicio de una nueva era?

Los primeros cambios relevantes en la política exterior norteamericana

Por Zidane Zeraoui, 29 de enero de 2009

zzobamacambios.jpg¿Podrá el presidente Barack Obama inaugurar una nueva era superando la crisis económica y transformado profundamente la sociedad estadounidense como lo han hecho Teddy Roosevelt (liberalismo), Franklin Delano Roosevelt (Welfare State) o incluso Reagan (neoliberalismo)?

1 comentario

Kliksberg: «Las cifras macroeconómicas sólo cuentan una parte de la realidad»

Presentación en Madrid de la obra «Primero la gente»

Por Safe Democracy, 28 de enero de 2009


Tenemos el placer de mostrarles el vídeo completo de la presentación del libro Primero la gente, Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, de los economistas Amartya Sen (Premio Nobel de Economía) y Bernardo Kliksberg (padre de la gerencia social) organizada recientemente en Madrid por la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Fundación Carolina, Casa América y la Fundación Safe Democracy.

3 comentarios

Qué hacer ante la ola de inseguridad en América Latina

Soluciones multicausales para un problema de diversas raíces

Por Bernardo Kliksberg, 28 de enero de 2009

mara.jpgLa criminalidad es una de las lacras de América Latina. Para reducir su incidencia, los Estados necesitan intervenir con un enfoque social más efectivo que las simples actuaciones policiales.

8 comentarios

La tragedia de los niños soldados

Thomas Lubanga es enjuiciado por el Tribunal Penal Internacional (TPI)

Por Mabel González Bustelo, 28 de enero de 2009

ninossoldados.jpg El Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya acaba de dar un histórico paso al abrir el juicio contra Thomas Lubanga, ex líder de la Fuerzas Patrióticas para la Liberación del Congo, por el reclutamiento forzoso de niños soldados. Le correspondería la pena máxima de 30 años.

danos tu opinión

Gaza después de la batalla: lecturas de los dos bandos

Cuando todo vuelve a depender de Estados Unidos

Por José Catalán Deus, 26 de enero de 2009

gazapostguerra.jpgUna forma de abordar qué va a ocurrir ahora en el conflicto palestino-israelí es dejar explayarse a sus diplomáticos, en la medida en que lo que recitan son las directrices de sus gobiernos en tiempo real. Conozca las diferentes perspectivas de los representantes palestino, Musa Amer Odeh, e israelí, Rafael Schutz, en España.

2 comentarios

La derrota global en Gaza

El último estallido de violencia distancia a las dos facciones palestinas

Por Raúl Sohr, 26 de enero de 2009

schorraul.jpgTodos han perdido en Gaza: la comunidad internacional, al agudizarse un conflicto con tanta incertidumbre y violencia. Oriente Medio, al fortalecerse las corrientes afines al integrismo yihadista. Israel, al recibir una condena mundial; la ANP, debilitada políticamente. Y los palestinos, los grandes perdedores, están muy lejos de la creación de su Estado.

8 comentarios

«Morir en Gaza»: otro punto de vista

Carta abierta a Mario Vargas Llosa

Por Jorge Grunberg, 26 de enero de 2009

tanqueisrael.jpgEl escritor peruano Vargas Llosa no acepta como causa legítima para la contraofensiva de Israel en Gaza los 6.000 misiles que Hamás le disparó desde 2005. ¿Cuántos misiles serán necesarios para constituir casus belli? ¿10.000? ¿20.000?, pregunta el autor.

6 comentarios