El régimen cubano, más allá de algunas restricciones que han sido levantadas por el presidente Raúl Castro, persiste en la violación de los derechos de los ciudadanos de la isla, afirma el autor. Sin embargo, están irrumpiendo bloggeros y periodistas independientes, como Yoani Sánchez, de 32 años, que encarnan una nueva generación de observadores sin complejos. Conozca quiénes son y qué piensan de la realidad cubana.

Bloggeros y periodistas: una piedra en el zapato de Raúl Castro
La necesaria libertad de prensa en Cuba

Serios problemas para la Administración Kirchner
La reversión de la transversalidad en Argentina
Los Kirchner –presidenta de la Nación y presidente del Partido Justicialista– enfrentan una transversalidad inesperada: la de una oposición inorgánica pero visible, con los estilos, retóricas y lógicas clásicas del decisionismo presidencial, el verticalismo partidista y la ortodoxia gubernativa, en materia política y económica, explica el autor.

Cumbre de la FAO en Roma: ¿éxito o fracaso?
Crece el consenso sobre qué medidas adoptar para aumentar el suministro de alimentos
¿Vaso medio lleno o medio vacío? Pese a las críticas, el reciente encuentro de la FAO en Roma finalizó con diversos e importantes logros, como el posicionamiento de la agricultura y los alimentos como principales tema de la agenda política internacional, junto a la Energía y el cambio climático, dice el autor. En segundo lugar, se materializaron ayudas por más de 6.500 millones de dólares.
- Por qué hay que aumentar la oferta mundial de alimentos y subsidiar a los pobres
por Joaquín Mirkin - El impacto del alza de los precios en América Latina
por Bernardo Kliksberg

Unión Europea: la crisis que viene
¿Y si todos los países miembros someten el Tratado de Lisboa a referendo?
Tras el rechazo de Irlanda al Tratado de Lisboa, la UE tiene dos opciones: o repetir la consulta o seguir adelante con la ratificación del texto. Si los dirigentes comunitarios continúan forzando de más sus potestades, la Unión corre el riesgo de entrar en una crisis nacida de la creciente desafección de los ciudadanos, desembocando en un callejón sin salida, alerta el autor.
- La Cumbre de la UE vuelve a burlar a los ciudadanos
por Miguel Ángel Benedicto

Argentina: país sitiado
La crisis (innecesaria) era más profunda de lo que parecía
A pesar de la situación excepcional que vive Argentina por el espectacular aumento de los precios de los alimentos en el mercado mundial, el país se encuentra sumido en una crisis profunda por el enfrentamiento entre el gobierno y el Campo, sin una salida visible a corto plazo. Argentina se hunde en una crisis innecesaria, dice el autor, y pierde una oportunidad única.

Puerto Rico, ¿el Estado número 51 de la Unión?
Más cerca de Washington, por propia elección
Con 4 millones de portorriqueños en la Isla, y otros 4 millones en Estados Unidos, Puerto Rico vive una situación atípica que muchos desean cambiar. Los partidarios de la Estadidad y los adeptos al Estado Libre Asociado (condición que define al estatuto vigente), empiezan a conocer una nueva tendencia, y no precisamente independentista, sino más cerca de Washington.

Cambio climático: nueva fuente de conflictos armados
La fragilidad del Estado y el impacto medioambiental, una combinación explosiva
Si no se frenan los efectos del cambio climático, y la sequía avanza en amplias zonas del mundo, factores como el hambre, los desplazamientos de población, el desequilibrio y los conflictos se agudizarán. Los países más pobres sufrirán las peores consecuencias, dice la autora. Los países desarrollados deben afrontar y abordar sus responsabilidades al respecto, señala.
- Retos ecológicos: cómo pasar de las declaraciones a la acción
por Ferran Requejo - El cambio climático golpea a los más pobres
por Bernardo Kliksberg

Turquía: a vueltas con el velo
Inestabilidad y «catástrofe» para la democracia del país
La reciente decisión del Tribunal Constitucional de Turquía de reinstaurar la prohibición del velo en las universidades ha profundizado aún más la crisis que sufre el país euroasiático desde hace un año. El nuevo movimiento del establishment laico contra el Gobierno de Erdogan podría ser el paso previo a la ilegalización de su exitoso partido, el AKP, y al inicio de un período de incertidumbre sin fecha de caducidad, dice el autor.
- Golpe de Estado judicial en Turquía
por Ildefonso González Blasco - Turquía y el pañuelo de la presidenta
por Adrián Mac Liman

Kosovo desde España
Los grandes partidos políticos en contra de la independencia, frente al júbilo de los nacionalistas
Resultó increíble pero ocurrió, los dos grandes partidos españoles, el PSOE y el PP, coinciden, tras una legislatura crispada y abrupta, en un asunto fundamental de política exterior: el reconocimiento de la independencia de Kosovo es un craso error que tendrá fatales consecuencias en Europa y en el mundo, dice el autor.
- Desunión europea ante Kosovo
por Miguel Ángel Benedicto - La inviabilidad del Estado kosovar
por Raquel Sánchez Bujaldón