Por qué India y Pakistán rivalizan por Afganistán

El complejo e histórico enfrentamiento se traslada a Kabul

Por Nuria del Viso, 30 de octubre de 2007

India y Pakistán, enfrentadas durante seis décadas por sus rivalidades políticas, han encontrado en el conflicto que desangra Afganistán un nuevo ámbito de confrontación. A pesar de los esfuerzos para impulsar un proceso de paz entre los dos Estados, sus intereses vuelven a chocar en el país centroasiático.

danos tu opinión

Cómo enfrentar la criminalidad en Latinoámerica

El desafío de rescatar e incluir a millones de jóvenes excluídos

Por Bernardo Kliksberg, 30 de octubre de 2007

La delincuencia juvenil, que supone una de las grandes preocupaciones de la sociedad latinoamericana, debe afrontarse desde un enfoque integrado que, al tiempo que profesionaliza y mejora la calidad de la policía, pone el énfasis en la mayor inversión en educación, la protección de la familia, y asegura un primer empleo decente para los jóvenes excluidos.

9 comentarios

Encuentro «Argentina, en la encrucijada de un nuevo ciclo» organizado por Safe Democracy y la Fundación Ortega y Gasset

El próximo jueves 29 de noviembre de 9.30 a 14.30 horas en Fortuny 53, Madrid

Por Joaquín Mirkin, 29 de octubre de 2007

Tras el triunfo reciente de Cristina Fernández de Kirchner, Argentina vive una oportunidad y nuevos interrogantes se abren sobre el futuro del país: ¿Cómo lograr que Argentina continúe creciendo y genere verdadero desarrollo económico, profundizando la democracia y la calidad institucional? ¿Cuál es la estrategia más adecuada para el mediano y largo plazo? ¿En qué corriente política y económica latinoamericana se insertará Argentina? ¿Cómo serán las relaciones con España?

1 comentario

Turquía, en el punto de mira

Ankara redefine su política exterior

Por Adrián Mac Liman, 29 de octubre de 2007

El conflicto que enfrenta al ejército turco con los guerrilleros kurdos del Partido de los Trabajadores podría desembocar en un peligroso operativo bélico de envergadura, que acabaría con el frágil equilibrio del nuevo Estado iraquí. Mientras, las relaciones entre Washington y Ankara están atravesando un período de fuertes e inusuales turbulencias. Cabe preguntarse si se trata de un simple malestar coyuntural o si el cúmulo de señales negativas presagian un enfrentamiento entre dos aliados estratégicos.

9 comentarios

Por qué la oposición es débil en Argentina

Asimetría política en la cuenta atrás de la carrera presidencial

Por Edgardo Mocca, 26 de octubre de 2007

Mucho se habla de la principal aspirante a la presidencia argentina, Cristina Fernández de Kirchner, pero, ¿qué se sabe del resto de los candidatos? ¿Por qué la oposición no ha logrado presentar una alternativa unificada, ni tiene propuestas creíbles para la sociedad argentina?, interroga el autor.

4 comentarios

La reaparición de Bin Laden, a seis años del 11-S

¿»Conmemoración» o adelanto de una «gran sorpresa»?

Por Manuel R. Torres Soriano, 26 de octubre de 2007

El contenido y el momento en el que se han difundido los mensajes de Al Qaeda han sido cuidadosamente planeado para producir efecto. Seis años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Bin Laden lanza un nuevo vídeo propagandístico. ¿Con qué fin? ¿Por qué ahora? He aquí dos hipótesis.


11 comentarios

Turquía y el pañuelo de la presidenta

¿Modernización o «re-musulmanización»?

Por Adrián Mac Liman, 26 de octubre de 2007

El nuevo presidente turco, Abdulá Güll, se define como partidario a ultranza de un país democrático, laico, social y fiel al Derecho. Hay quien afirma, sin embargo, que Güll tiene un plan oculto de islamización del país. ¿Oculto?

10 comentarios

Rafael Correa y la «madre de todas las batallas»

El desafío histórico de administrar correctamente el triunfo tras la Asamblea Constituyente

Por Juan Pablo Morales Viteri, 25 de octubre de 2007

El presidente ecuatoriano Rafael Correa, triunfador indiscutible en los comicios para formar la Asamblea Constituyente, ha iniciado su particular reforma de todos los pilares gubernamentales. Lejos del diálogo inicial, la imposición define las formas del mandatario, por eso habrá que ver si Correa es un estadista u otro caudillo más, dice el autor.

1 comentario

El problema de Venezuela no se llama Chávez

La intencionalidad y el interés en presagiar la catástrofe

Por Luis Méndez Asensio, 25 de octubre de 2007

Responsabilizar al presidente Hugo Chávez de todos los males que aquejan a Venezuela, adjudicándole en exclusiva cuanto futuro tenebroso se vislumbra, es mucho más que una simple pataleta. Las críticas de la oposición y de los medios de comunicación internacionales se centran en la reforma de la Constitución, pero el autor cree que la misma no atenta contra los valores democráticos como se viene insistiendo.

14 comentarios