España y la obligación moral de proteger

Diálogo, diplomacia, prevención y fuerza disuasoria para preservar la paz

Por Fátima Aburto, 27 de septiembre de 2007

España contribuye a las misiones de paz multilaterales, humanitarias y de reconstrucción que propone el Gobierno y aprueban las Cortes Generales en representación de la ciudadanía española. El país es ya una potencia a nivel mundial y por ello no puede ni debe eludir sus responsabilidades.

4 comentarios

Marruecos tarda en aplicar las últimas elecciones

La opción mejor podría ser un gobierno nacionalista-islamista moderado

Por José Catalán Deus, 27 de septiembre de 2007

El partido con más escaños y el partido con más votos dicen que quieren representar a algo así como la democracia cristiana europea. El Rey de Marruecos y su nuevo primer ministro deberían arriesgarse a cambiar la coalición gubernamental y a incorporar a los islamistas moderados.

ADEMÁS: Radiografía de las dos Marruecos, por José Catalán Deus

1 comentario

La incidencia del cambio climático en África

Una «verdad incómoda» que perjudica a los más pobres

Por Jesús Rivillo Torres, 27 de septiembre de 2007

Pese a que el calentamiento global tiene su origen en los hábitos de los países industrializados, serán las regiones más pobres, como el continente africano, las más afectadas por su dependencia de recursos primarios ligados al clima.

5 comentarios

Diez razones que hacen de Bush un mal presidente

Mentiras y falacias del actual jefe de la Casa Blanca

Por Martín Varsavsky, 26 de septiembre de 2007


Martin Varsavsky expone mediante diez argumentos, basados en diversas publicaciones, por qué cree que la presidencia de George W. Bush es la peor en la historia de Estados Unidos. La existencia de Guantánamo, las mentiras sobre Irak, el rechazo al Protocolo de Kyoto o la indiferencia ante los altos niveles de pobreza en el país más rico del mundo son algunas de las razones.

11 comentarios

La importancia del diálogo Jerusalén-Damasco

Formulas para una pacificación efectiva en Oriente Medio

Por Mario Sznajder, 25 de septiembre de 2007

Resultará imposible llegar a un acuerdo general en la región que no contemple las relaciones entre Siria e Israel, y también las relaciones entre Israel y Líbano, incluyendo el problema de Hezbolá.

5 comentarios

Taiwán tensa la cuerda

Las aspiraciones de la isla ponen en alerta a Beijing

Por Xulio Ríos, 25 de septiembre de 2007

 

Por más esfuerzos que haga el líder taiwanés Chen Shui-bian para lograr que la isla ingrese en Naciones Unidas, se trata de una petición contraria a la legalidad (justo o no), que empieza a provocar tensiones en la propia Taiwán y mayores recelos en China.


3 comentarios

India y Pakistán: 60 años de convivencia forzosa

Un mismo origen, dos caminos muy diferentes

Por Alberto Priego, 25 de septiembre de 2007


Han pasado seis décadas desde que India y Pakistán se independizaran de la colonia británica, y, pese a la existencia de contenciosos insuperables, como el de Jammu y Cachemira, las relaciones entre ambos parecen haber mejorado. Aunque la trayectoria de estos dos Estados ha sido muy diferente.

ADEMÁS: El complejo proceso de paz entre India y Pakistán, por Sohail Mahmood

danos tu opinión

¿Burma o Myanmar?

Cómo lograr la apertura democrática en una dictadura brutal

Por Rubén Campos, 25 de septiembre de 2007

La férrea dictadura de Burma depende –desde hace 45 años– del comercio con los países asiáticos, ya que se encuentra sancionada por Occidente y Japón. Es, sin embargo, este grupo de países (sobre todo India y China), donde reside la oportunidad de presión para promover una apertura democrática.

3 comentarios

España, antes y después de los fondos de la UE

Productividad, investigación, tecnología y contaminación: asignaturas pendientes

Por Ferran Requejo, 20 de septiembre de 2007

Nadie duda de que los fondos estructurales de la Unión Europea han contribuido de manera irrefutable al crecimiento de España en los últimos veinte años. Con todo, existen aspectos en los que mejorar para situar al país a la altura de sus socios europeos, sobre todo en productividad, alta tecnología, investigación, ecología e innovación.

3 comentarios