Hay consenso en América Latina en que la educación es decisiva. Los discursos exaltadores de la educación son la norma.
Hay avances importantes, aumentó fuertemente la alfabetización, y la matriculación en primaria, pero las cifras recientes señalan:
1) Hay altas desigualdades
Hay 110 millones con primaria incompleta, y sólo el 49,7% finaliza la secundaria. En el 20% más pobre de la población, el que necesita más del apoyo de la educación para progresar, sólo el 20% la completa, en el 20% más rico, el 80%.
Sólo el 0.6%, del 20% más pobre se gradúa en la Universidad.
¿Por qué?. Los jóvenes pobres, presentan alta deserción y repetición, porque tienen todo en contra. Su salud es débil, hay un 16% de niños desnutridos, muchos trabajan, bajo la pobreza sus familias se desarticulan y no pueden darles apoyo, sus padres tienen poca instrucción. Sólo el 43.9% de los niños de la región terminan la escuela primaria, a tiempo, en la edad, y la extensión de años prevista.